Revista nº 819
Oxigenación tras acceso a la vía aerea | Montes Valverde I, et al. 88 Actual Med.2024;109(819):86-94 utilizados son: etomidato, ketamina y propofol. El BNM más utilizado es el rocuronio (20,21). 5. Maniobra de Sellick y optimización de la visualiza- ción de la VA con la maniobra BURP. La posición ideal para la IOT es la llamada “sniffing the mor- ning air” (olfateando el aire de la mañana) (1). Esta posición se logra con la cabeza hiperextendida con respecto al cuello y el cuello flexionado con respec- to al tronco (excepto en el paciente con sospecha de lesión medular cervical), consiguiendo la alineación de los tres ejes (oral, faringeo y laringeo) para una visualización óptima de la glotis, facilitando la IOT (1). La clasificación de Cormack-Lehane determina si la intubación puede ser dificultosa (6,7). El grado I-II predice una intubación fácil y el grado III-IV una intubación difícil, en la que se aconseja la utili- zación del fiador en el tubo endotraqueal y realizar la técnica de BURP. (Figura 2,3) 6. Comprobación de la correcta localización del tubo endotraqueal: este proceso se realiza inmediata- mente tras la intubación. Existen varios métodos disponibles, siendo el más útil el empleo de la cap- nografía (22). (Figura 4) Por todo lo descrito anteriormente y teniendo en cuenta que el acceso a la VA mediante IOT es la téc- nica de mayor riesgo en el paciente crítico es im- prescindible conocer con exactitud los factores que pueden influir en el intercambio gaseoso durante la técnica y muy especialmente en la oxigenación ya que la caída de la presión arterial de oxígeno durante esta actuación es una de las causas más frecuente de comorbilidad en el paciente grave, siendo el obje- tivo principal analizar el nivel de oxigenación me- diante pulsioximetría que adquieren y mantienen los pacientes críticos durante la realización de la SIAR para el aislamiento de la VA. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio descriptivo transversal que analiza los datos de todos los pacientes ingresados en el SMI del Hos- pital Universitario Poniente de Almería a lo largo del año 2019 y que fueron sometidos al aislamiento de la VA mediante IOT o cualquier técnica alternativa e independientemente de la causa que condicionó el empleo de este recurso terapéutico siempre y cuan- do el aislamiento de la VA se produjera dentro de di- cho SMI. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, motivo de ingreso, causa que indica la necesidad de intubación, tipo de laringoscopia, tipos de secuencia de inducción, fármaco sedante, hipnótico, BNM, fár- macos coadyuvantes, SatO 2 al inicio de la maniobra, SatO 2 mínima durante la maniobra, IOT o técnicas alternativas. Se generó una base de datos pseudoano- nimizada. Disponemos de la aprobación del Comité Provincial de Ética de la Investigación (Almería) con referencia TFG_21_05 RESULTADOS Análisis descriptivo Edad La media de edad es de 55.42 años, con una desvia- ción típica de 16,68. La mediana es de 60 años. Por debajo de los 46 años se encuentra el Percentil 25 (P25) mientras que por encima de los 66 se encuentra el Percentil 75 (P75). Pode mos concluir que el 50% de los pacientes presentan una edad entre 46 y 60 años. La moda para la edad es de 60. Sexo El 73,68% de los pacientes son hombres (N=14), mientras que el 26,32% son mujeres (N=5). Figura 2 . Calsificación Cormack y Lehane. Figura 3 . Maniobra de Sellick (izquierda) y BURP (derecha)
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=