Revista nº 819

La revolución de la longevidad (1) es un fenó- meno novedoso, global y exitoso. Cada vez más personas llegan a mayores, a más mayores, en me- jores condiciones y tienen un peso relativo más impor tante en el conjunto de la sociedad. Este fenómeno representa un éxito a nivel individual (cumple las aspiraciones de per vivencia) y social (mejoras de las condiciones de vida en general y de Salud Pública en par ticular). Como es fácil de colegir, al mismo tiempo, representa un cambio social acelerado lleno de retos y oportunidades, individuales y sociales. Tampoco está exento de sombras, alargadas en demasiadas ocasiones. En el presente artículo repasaremos someramente algunos datos sociodemográf icos relevantes, las características def initorias del proceso, las “nue- vas” formas de enfermar que condiciona, y los re- tos que supone a nivel individual y de Salud Pú- blica el objetivo del Envejecimiento Saludable. Quizás los hechos demográficos que muestran más significativamente esta historia de éxito sean el cre- cimiento experimentado por la esperanza de vida al nacimiento y a los 65 años en nuestro país en el último siglo y cuarto. Al nacimiento la esperanza de vida era en España de 40 años a comienzos del siglo XX pasando a 83 años (85.8 en mujeres, 80.2 (7) en hombres) en 20212. A los 65 años, la esperanza de vida ha pasado de 10 años en 1908 a 23 años en mujeres y 19 en hombres en 20192, cifras que están entre las más altas de Europa y el mundo. Es de reseñar que el exceso de mortalidad ocasionado por la pandemia por el SARS-Cov 2 condicionó una caída de 1.25 años en la esperanza de vida con res- Actual Med.2024;109(818): LA REVOLUCIÓN DE LA LONGEVIDAD: LUCES, RETOS…Y SOMBRAS THE LONGEVITY REVOLUTION: LIGHTS, CHALLENGES… AND SHADOWS José Manuel Marín Carmona 1 1. Médico especialista en Geriatría. Coordinador del Programa de Memoria, Centro de Envejecimiento Saludable. Ayto. de Málaga. Conferencias y discursos Correspondencia RESUMEN La revolución de la longevidad es un fenómeno nuevo, de impacto global, y exitoso desde el punto de vista individual y social. Se define por el hecho de cada vez más personas llegan a mayores, a más mayores, en mejores condiciones y tienen un peso relativo más importante en el conjunto de la sociedad. Representa un cambio social acelerado lleno de retos y oportunidades, pero también de sombras, entre las que destaca el fenómeno de la dependencia. En el presente artículo repasaremos someramente algunos datos sociodemográficos relevantes, las características definitorias del proceso, las “nuevas” formas de enfermar que condiciona, y los retos que supone a nivel individual y de Salud Pública el objetivo del Envejecimiento Saludable. ABSTRACT The longevity revolution is a new phenomenon, with a global impact , and success from the individual and social point of view. It is defined by the fact that more and more people are living older, older, in better conditions and have a more important relative weight in society as a whole. It represents an accelerated social change full of challenges and opportunities, but also of shadows, among which the phenomenon of dependency stands out. In this article we will briefly review some relevant sociodemographic data, the defining characteristics of the process, the “new” morbidity that it conditions, and the challenges that the objective of Healthy Aging poses at the individual and Public Health level. Keywords: Longevity; Heterogeneity; New morbidity; Functional capacity; Healthy ageing Palabras clave: Longevidad; Heterogeneidad; Nueva morbilidad; Funcionalidad; Envejecimiento saludable. Actual Med.2024;109(819):118-121 Recibido: 01/05/2024 | Revisado: 31/05/2024 | Aceptado: 26/08/2024 DOI:10.15568/am.2024.819.conf01 José Manuel Marín Carmona Avda. Carlos Haya, 27. 8º F. 29010, Málaga Email: jmmarinc1@gmail.com Telf: 636344235

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=