Revista nº 819
Marín Carmona JM. | La revolución de la longevidad. Características 121 Actual Med.2024;109(819):118-121 Una sociedad en la que un tercio de sus ciudadanos tenga más de 65 años (España, año 2060) será una so- ciedad diferente a la actual. Construirla con éxito es un reto y una oportunidad personal, social, económi- ca y para los Sistemas Públicos Social y Sanitario. Ir hacia una Sociedad de los CUIDADOS (1) (autocui- dado, cuidado del medio ambiente y el entorno, cui- dado del otro/relaciones sociales, cuidado de los más vulnerables y dependientes, etc.) parece un paradig- ma que respondería a ese reto. CONFLICTO DE INTERESES El autor/a de este artículo declara no tener ningún tipo de conflicto de intereses respecto a lo expuesto en el presente trabajo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Kalache A. Envejecimiento Activo. Un marco político ante la revolución de la longevidad. Edita : International Lon- gevity Centre Brazil, 2015. Edición en castellano: escuela Andaluza de Salud Pública, www.easp.es 2. Pérez Díaz, J; Ramiro Fariñas, D, Aceituno Nieto, P; Ee- cudero Martínez , J; Bueno López C, Castillo Belomonte AB, de las Obras-Loscertales Sampériz ,J , Fernández Morales , I, Villuendas Hijosa , B. “Un perfil de las perso- nas mayores en España, 2023 Indicadores estadísticos básicos”. Madrid, Informes Envejecimiento en red nº 30, 40p. [Fecha de publicación: 31/10/2023]. http://enveje- cimiento.csic.es/documentos/documentos/enredindica- doresbasicos2023.pdf> 3. Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia del Gobier- no de España (coord.). España 2050: Fundamentos y propuestas para una Estrategia Nacional de Largo Plazo. Madrid: Ministerio de la Presidencia. 2021. 4. Consejo de Europa. Recomendación no R (98)9 del Co- mité de Ministros a los Estados miembros relativos a la dependencia. Estrasburgo: Consejo de Europa, 1998. 5. OMS. Informe Mundial sobre el Envejecimiento y la Salud. 2015 6. Gómez Pavón J, Alcaraz López C, Cristoffori G, Aguado R, Ares Conde B. Concepto de fragilidad : detección y trata- miento. Tipología del paciente anciano. Valoración geriá- trica integral y criterios de calidad asistencial. Medicine , 2018; 12 (62): 3627-36 7. Vogel B, Acevedo M, Appelman Y, Merz NB, Chiefo A, Fi- gtree G et als. The Lancet women and cardiovascular di- sease Commission: reducing the global burden by 20230. The Lancet, 2021; 397: 2385- 2438 8. Marín Carmona JM. La revolución de la longevidad: mu- chas luces, algunas sombras. En Manual de Inmunose- nescencia, Envejecimiento, Inmunidad y Vacunas . 1ª edi- ción, 2021. Fernado Fariñas Guerrero. Editorial Amazing Books, 2021. ISBN: 978-84-17403-89-8 9. Loneliness as a health issue. Editorial. The Lancet, 2023; 402: 79 10. Inouye S, Studenski S, Tinetti M, Kuchel G. Geriatric Sy- ndromes: Clinical, Research and Policy Implications of a Core Geriatric Concept. J Am Geriatr Soc 2017, 55 (5): 780-791 11. Pillemer K, Burnes D, McNeil A. Investigating the con- nection between ageism and elder mistreatment. Nature Aging, 2021; 1: 159-164 Si desea citar nuestro artículo: Marín Carmona JM. La revolución de la longevidad: luces, re- tos…y sombras. Med.2024;109(819):118-121. DOI:10.15568/ am.2024.819.conf01
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=