Suplemento I · Revista 819

AGENDAS DE ATENCIÓN PRIMARIA | Ramírez Gómez F, et al. Actual Med. 2023; 108(819). Supl1: 13- 14 14 DOCUMENTO ESTRATÉGICO DEL FORO ANDALUZ DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA 2023 d. Es necesario la implicación de otros profe- sionales, incluyendo a las direcciones de los Centros, que deben velar por el correcto fun- cionamiento de los circuitos establecidos, previniendo el uso perverso de los mismos. e. Incorporación de otras disciplinas como odontólogos, fisioterapeutas, psicólogos y trabajadores sociales para dar respuesta a otras demandas no exclusivamente médicas. 6. Deben establecerse circuitos específicos y reso- lutivos para dar respuesta a la demanda fuera de agenda: a. La demanda de atención urgente (prioridad 1 y 2) deberán ser atendidas de manera in- mediata en un espacio específico destinado para ello. b. Las demandas de atención demorable (prio- ridades 3 y 4) deberán ser atendidas por su M/PF, no por otros. Para ello, las agendas deben contar con espacios reservados para este fin. c. Deben existir circuitos definidos para la aten- ción a pacientes desplazados. d. La no conformidad debe ser resuelta en cada Centro según sus particularidades, sin afec- tar a las actividades diarias. Es decir, la no conformidad debe ser una tarea más, dimen- sionada, administrada y agendada igual que el resto de las tareas y no ser una tarea aña- dida más. e. La denominada Consulta de Acogida de En- fermería debe tener un sentido finalista en la atención, sea como resolución de la de- manda/consulta por parte enfermería o de no ser posible, su emplazamiento en lugar, momento y profesional más adecuado para ello. Como ayuda en esa labor se le puede dotar de: i. Herramientas (listas de comprobación algoritmo, protocolos,…) que permitan establecer prioridades, iniciar procesos diagnósticos y proveer de asesoramiento finalista. ii. Agenda propia y exclusiva para esta tarea. Así como realizar periódicamente audi- torías dentro de un proceso de evaluación y mejora continua. 7. La ausencia de un M/PF deberá estar cubierta a través de la continuidad asistencial. Cuando esta no sea posible, deberán articularse me- canismos organizativos para que la atención de pacientes de otros cupos no afecte a la atención del cupo propio, así como, establecer mecanis- mos de compensación económica basados en el acúmulo de cupos, de tareas o de tiempos que implica el asumir, como añadido, las tareas de otros profesionales. CONFLICTO DE INTERESES Los autores/as de este artículo declaran no tener ningún tipo de conflicto de intereses respecto a lo expuesto en el presente trabajo. Si desea citar nuestro artículo: Ramírez Gómez F, Gamero de Luna E, Rodríguez Moreno S, Ro- dríguez ArnayFJ, Coronel Rodríguez C, Murcia García J, Que- sada Yáñez E. Grupo de trabajo: Agendas de Atención Primaria. Actual Med. 2023; 108(819). Supl1: 13- 14

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=