Suplemento I · Revista 819
Pérez Sarabia M, et al. | ENCUESTA A MÉDICOS ESPECIALISTAS EN MFyC 47 Actual Med. 2023; 108(819). Supl1: 45- 48 DOCUMENTO ESTRATÉGICO DEL FORO ANDALUZ DE MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA 2023 CONCLUSIONES En cuanto a los motivos a iniciar la formación MIR en la especialidad de Medicina de F amilia y C omu- nitaria, los médicos han destacado la formación in- tegral y la visión del paciente en su conjunto y en su entorno, el enfoque biopsicosocial de la persona completa, así como la cercanía el seguimiento del paciente con conocimiento sobre multitud de pa- tologías. Han destacado la importancia de conocer al paciente en su entorno familiar y coordinar su asistencia, acompañándolos y dándoles calidad de vida, estar a la cabecera del paciente y trabajar con la comunidad, y con amplias posibilidades de desempeñar la medici- na siendo una de las especialidades más completas y cargada de vocación para la prevención y el abordaje de los problemas de salud de una forma transversal. Por todo ello se coincide en general que no se de- ben contratar médicos sin especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria al igual que no se hace en otras especialidades, porque esto rompe la ilusión y las ganas de ser médico especialista en Medicina de Familia y Comunitaria que es esencial para tratar los problemas de las personas en su entorno, como una medicina que está al lado de la persona y en contacto con la población siendo un referente a nivel famil- iar y comunitario, y que además hace una atención a domicilio con diagnóstico y tratamiento de los es- tadíos iniciales de las enfermedades, una importante labor de prevención de patologías más graves, y ayu- dando al paciente frágil y crónico, indicando que es una especialidad que cree en la medicina. En cuanto a la pregunta de por qué no están traba- jando en un centro de salud, los médicos de familia han desarrollado su respuesta en torno a la satura- ción constante y no poder desarrollar su profesión por el paciente, sin poder hacer una buena medicina como le gustaría. También refieren la poca oportunidad y estabilidad de contratos y el excesivo papeleo y carga burocráti- ca que da sensación de poca realización profesional y poco reconocimiento como dando la sensación de una mano de obra barata donde lo que importa son los números y no la mejor atención al paciente. También se pone de manifiesto la necesidad de edu- cación a la ciudadanía en salud, donde en ocasiones se acude por consultas banales y se tienen que sufrir faltas de respeto y falta de valoración. Se les está ex- igiendo a los médicos de familia más labores admin- istrativas y burocráticas con menos medios, lo cual es inconcebible sanitariamente. En cuanto a la opinión sobre la especialidad du- rante el periodo formativo los médicos consider- an que faltan recursos y es un gran error enfocar la Atención Primaria para suplir las carencias del sistema. Si bien es unidades docentes muy bien or- ganizadas es necesario apoyar a los médicos tutores y no utilizar a los residentes para eliminar la presión asistencial, no debiéndose contratar médico sin es- pecialidad o darles interinidades por encima de los médicos de familia y, por contra, debe de valorarse el
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=