Revista nº 820
Zambudio-Munuera A, et al. | Recidiva precoz y persistencia PSA tras Prostatectomía Radical 159 Actual Med.2024;109(820):1 54-160 No observamos una relación significativa entre los resultados de la resonancia magnética (RMN) y la persistencia del PSA o la recidiva bioquímica (RB) (p=0,600). Aunque estudios previos han señalado el valor de la RMN en la predicción de la extensión tu- moral y otros factores asociados a la RB (15,17,18), nuestros hallazgos no apoyan esta relación de ma- nera concluyente. Es posible que la precisión de la RMN en predecir estos desenlaces esté limitada por las técnicas actuales. Nuevas tecnologías, como la radiómica (19,20), podrían ofrecer un análisis más profundo de las imágenes médicas, permitiendo identificar patrones mediante que no son visibles con las técnicas convencionales, mediante el em- pleo algoritmos computacionales. Sin embargo, se necesitan estudios adicionales para evaluar su im- plementación clínica y su impacto en el manejo del cáncer de próstata. Los puntos fuertes de nuestro estudio son; en primer lugar, todos los pacientes fueron diagnosticados y tratados siguiendo protocolos estrictos en el mismo centro, lo que reduce la variabilidad en los resulta- dos. Además, el uso de biopsia transperineal y reso- nancia magnética preoperatoria permitió una carac- terización precisa del estadio tumoral, mejorando la identificación de pacientes de riesgo y la planifica- ción quirúrgica. Sin embargo, nuestro estudio no está exento de li- mitaciones. No se realiza análisis multivariante. El tamaño de la muestra es relativamente pequeño en comparación con otras cohortes reportadas en la lite- ratura lo que podría limitar la generalización de los resultados, además de ser un único centro. No se han incluido variables sociodemográficas y de estilo de vida que podrían influir en la recidiva bioquímica. Además, el seguimiento a un año podría ser insufi- ciente para capturar completamente las tasas de re- cidiva tardía, dado que estudios previos sugieren que una proporción significativa de las recidivas bioquí- micas (RB) ocurren después de los dos primeros años. CONCLUSIONES Nuestros resultados sugieren que los márgenes qui- rúrgicos positivos y el tipo de cirugía son factores clave en la persistencia del PSA y la recidiva bio- química (RB) tras la prostatectomía radical, mien- tras que el grado de Gleason elevado se asocia úni- camente con la RB. La cirugía abierta se asoció con mayores tasas de RB en comparación con la cirugía robótica, lo que sugiere que esta última podría ofre- cer ventajas en pacientes de alto riesgo. Aunque no observamos una asociación concluyente entre el PSA preoperatorio y la RB, el grado de Glea- son parece mantener una relación importante con el pronóstico, en línea con estudios previos. Además, la falta de correlación significativa entre la RMN y la RB refuerza la necesidad de explorar tecnologías más avanzadas, como la radiómica, que podrían mejorar la capacidad predictiva. CONFLICTO DE INTERESES Los autores/as de este artículo declaran no tener nin- gún tipo de conflicto de intereses respecto a lo ex- puesto en el presente trabajo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Bray F, Laversanne M, Sung H, Ferlay J, Siegel RL, Soer- jomataram I, et al. Global cancer statistics 2022: GLO- BOCAN estimates of incidence and mortality worldwi - de for 36 cancers in 185 countries. CA Cancer J Clin. 2024;74(3):229-63. 2. Kattan MW, Cuzick J, Fisher G, Berney DM, Oliver T, Foster CS, et al. Nomogram incorporating PSA level to predict cancer-specific survival for men with clinically localized prostate cancer managed without curative intent. Cancer. 2008;112(1):69-74. 3. Liesenfeld L, Kron M, Gschwend JE, Herkommer K. Prognostic Factors for Biochemical Recurrence More than 10 Years after Radical Prostatectomy. J Urol. 2017;197(1):143-8. 4. Walz J, Chun FKH, Klein EA, Reuther A, Saad F, Graefen M, et al. Nomogram Predicting the Probability of Ear- ly Recurrence After Radical Prostatectomy for Prostate Cancer. J Urol. 2009;181(2):601-8. 5. Caire AA, Sun L, Ode O, Stackhouse DA, Maloney K, Dona - tucci C, et al. Delayed Prostate-specific Antigen Recurren- ce After Radical Prostatectomy: How to Identify and What Are Their Clinical Outcomes? Urology. 2009;74(3):643-7. 6. Lantz A, Bock D, Akre O, Angenete E, Bjartell A, Carls - son S, et al. Functional and Oncological Outcomes Af- ter Open Versus Robot-assisted Laparoscopic Radical Prostatectomy for Localised Prostate Cancer: 8-Year Follow-up. Eur Urol. 2021;80(5):650-60. 7. Mithal P, Howard LE, Aronson WJ, Kane CJ, Cooperberg MR, Terris MK, et al. Prostate-specific antigen level, stage or Gleason score: Which is best for predicting outcomes after radical prostatectomy, and does it vary by the outcome be- ing measured? Results from Shared Equal Access Regional Cancer Hospital database. Int J Urol. 2015;22(4):362-6. 8. García-Barreras S, Nunes I, Srougi V, Secin F, Baghdadi M, Sánchez-Salas R, et al. Factores predictivos de reci- diva bioquímica temprana, intermedia y tardía tras pros-
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=