Revista nº 820
ESTADO ACTUAL DE LAS RESISTENCIAS A CARBAPENEMES: CONSIDERACIONES CLÍNICAS Y TERAPÉUTICAS CURRENT STATUS OF RESISTANCE TO CARBAPENEM RESISTANCE: CLINICAL AND THERAPEUTIC CONSIDERATIONS Calvo Bernal, Beatriz¹; López Ruz, Miguel Ángel² 1. Facultad de Medicina. Universidad de Granada 2. Departamento de Medicina. Facultad de Medicina. Universidad de Granada Revisión Correspondencia RESUMEN Los carbapenemes son antibióticos de amplio espectro utilizados contra infecciones graves. Su uso excesivo ha promovido la aparición de resistencias a los mismos en forma de carbapenemasas, que son unas enzimas capaces de hidrolizarlos. Esto representa una amenaza creciente para la salud pública ya que la prevalencia de infecciones provocadas por bacterias productoras de carbapenemasas es cada vez mayor, sobre todo, en el ámbito nosocomial. Hay que tener en cuenta que los pacientes con mayor riesgo de adquirirlas son aquellos de edad avanzada, inmunodeprimidos, con estancias hospitalarias prolongadas o uso reciente de antibióticos, entre otros. Se ha desarrollado un herramienta conocida como INCREMENT-CPE score que permite predecir la mortalidad en infecciones graves por enterobacterias productoras de carbapenemasas (CPE), lo que puede guiar decisiones terapéuticas y manejo clínico. Es importante optimizar el tratamiento de estas infecciones que en muchas ocasiones debe ser individualizado, considerando distintas variables, entre ellas, la epidemiología local. Los antibióticos tradicionales, como por ejemplo la tigeciclina o polimixinas, a menudo se usan en combinación para mejorar la eficacia, aunque pueden aumentar la resistencias bacterianas. En los últimos años se han ido desarrollando nuevos antibióticos (como ceftazidima-avibactam o meropenem-vaborbactam) que muestran eficacia contra cepas resistentes produciendo un descenso de la mortalidad y una menor toxicidad respecto a las terapias convencionales; existiendo, sin embargo, limitaciones en su disponibilidad y alto costo. También es importante conocer que las CPE pueden colonizar diversos tejidos sin causar infección, siendo recomendable en ciertos contextos el uso de cultivos de control para identificar portadores así cómo establecer criterios de cómo tratar a estos pacientes cuando muestren datos de infección. Por último, resaltar que las medidas de prevención como el aislamiento de contacto, la higiene de manos o la vigilancia activa, son esenciales para reducir la transmisión de bacterias productoras de carbapenemasas en hospitales. ABSTRACT Carbapenems are broad-spectrum antibiotics used against severe infections. Their excessive use has led to the development of resistances. Carbapenemases are enzymes capable of hydrolyzing these antibiotics. This represents a growing public health threat as the prevalence of infections caused by carbapenemase-producing bacteria is increasing, especially in hospital settings. It is important to note that patients at higher risk of acquiring these infections are typically elder people, immunocompromised individuals, those with prolonged hospital stays, or recent antibiotic use, among other factors. A tool known as the INCREMENT-CPE score has been developed to predict mortality in severe infections caused by carbapenemase-producing Enterobacteriaceae (CPE), which can help guide therapeutic decisions and clinical management. Individualized treatment of these infections is crucial, taking into account several factors, including local epidemiology. Keywords: Carbapenem-resistant gram-negative bacteria; Carbapenemases; Targeted therapy; Colonized-patients management; Infection control measures. Palabras clave: Bacterias gram-negativas resistentes a carbapenemes; Carbapenemasas; Terapia dirigida; Manejo pacientes colonizados; Control de la infección. Actual Med.2024;109(820):1 66-175 Recibido: 08/11/2023 | Revisado: 17/10/2024 | Aceptado: 27/11/2024 DOI:10.15568/am.2024.82 0.rev01 Beatriz Calvo Bernal C/ Valero Rivera nº 11, Almería 04004 Email: beacalvo27@gmail.com
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=