Revista nº 821

COVID-19, co-infecciones y resistencia antimicrobiana | Montoya-Madriz S, et al. 10 Actual Med.2025;110(821):9 -21 In the antimicrobial resistance profiles, the presence of resistance mechanisms was evidenced, including an increase in the reporting of MRSA, Gram-negative bacilli with ESBL or NDM, with high resistance to carbapenems, polymyxin B, among others. Notable organisms include Acinetobacter. baumannii, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae, species of the genera Enterococcus and Streptococcus, Staphylococcus aureus including MRSA, among others. Altogether, the need to continue monitoring, evaluating isolates, and establishing necessary protocols to provide appropriate management of co-occurrence of infections and antimicrobial resistance monitoring at local and regional levels is evident, especially in the face of large-scale epidemiological events such as the COVID-19 pandemic. INTRODUCCIÓN El SARS-CoV-2 (Síndrome Respiratorio Agudo Grave y el tipo de virus Coronavirus 2) es el agente causante de la enfermedad denominada COVID-19 (“Corona- virus disease del 2019”)(1), considerada pandemia en el periodo 2020 – 2023. Al término de la declaración del fin de la pandemia en el 2023, se habían reporta- ron más de 676 millones de casos, con casi 7 millones de muertes (2). La transmisión del virus se da a través de las gotas o aerosoles producidos por las personas infectadas cuando éstas son expelidas a través de la boca y/o nariz (3). Ante la exposición al agente, el virus ingresa a la célula utilizando el receptor de la enzima convertido- ra de la angiotensina (ACE 2) que se encuentra en las células humanas a nivel de pulmón. Con la infección consolidada, hasta un 80% de los casos pueden cursar como asintomáticos, y el resto presentan cuadros di- versos con niveles que van desde leve a grave, siendo determinado no solo por las condiciones propias del individuo, sino que depende también de las variantes virales y el nivel previo de inmunización (4). La presentación clínica se describe como variable, incluyendo diversos reportes iniciales asociados con fatiga, mialgias, cefalea y fiebre (3, 5), así como la ageusia o pérdida del gusto y la anosmia o pérdida del olfato (6). También, se han reportado síntomas digestivos como náuseas, vómitos y diarrea en un 10 a 20% de los casos (7). En cuadros graves el virus evade el sistema inmune e interfiere con la activa- ción y producción de interferón, además, lleva a una gran migración de linfocitos y macrófagos que gene- ran daño intersticial y desregulación de las citoqui- nas lo cual provoca el síndrome de hiperinflamación sistémica (denominada tormenta de citoquinas). En- tre otros procesos fisiopatológicos, este complejo es- cenario termina por manifestar diversas condiciones clínicas, tales como síndrome de distrés respirato- rio agudo (SDRA), insuficiencia respiratoria, mio- carditis, daño renal agudo, falla orgánica múltiple, e incluso la muerte, en pacientes con casos graves de COVID-19 (8). Dentro de los escenarios de ma- yor complicación en el manejo de pacientes graves por COVID-19, se incluye la infección concomitante con otros patógenos, destacando las infecciones bac- terianas incluso con cepas multirresistentes (MDR, por sus siglas en inglés) (9). El objetivo de esta revisión fue obtener y estruc- turar la información disponible sobre los efectos de la pandemia por COVID-19 en la aparición de coinfecciones bacterianas y multirresistencias anti- microbianas mediante una revisión no sistemática de la literatura. METODOLOGÍA Se realizó una revisión no sistemática de la litera- tura científica que incluía reportes de coinfeccio- nes bacterianas en pacientes con SARS-CoV-2. Se realizó la búsqueda utilizando bases de datos como Google Académico, Medline (mediante el buscador PubMed), o Scielo, entre otras facilitadas por la Uni- versidad de Costa Rica, para acceder a las fuentes de datos primarias para este estudio. Dentro de los cri- terios de inclusión se tuvo: (i) fecha de publicación a partir del año 2020; (ii) idioma inglés o español; (iii) palabras clave usadas (español e inglés): coinfección, SARS-CoV-2, COVID-19, sobreinfección, resisten- cia a antibióticos o antimicrobianos, bacterias, per- fil de susceptibilidad o resistencia. Se sistematizó la información de cada artículo mediante el uso de un software automatizado para gestión de referencias Mendeley Reference Manager. Síntesis de la revisión Coinfección por SARS-CoV-2 y bacterias patógenas La coinfección se define como la ocurrencia de al me- nos un segundo evento de infección por algún patóge- no en condiciones de la coexistencia de una infección previa no resuelta (10) o por una infección múltiple al mismo tiempo (11). En este contexto, los estados de coinfección pueden llevar a dificultades a la hora de establecer el diagnóstico, el tratamiento y la progno- sis de la enfermedad de COVID-19, aumentando los síntomas y la mortalidad (12).

RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=