Revista nº 821
Consecuencias en la clínica de la inactivación del cromosoma X | Martín Hernández A. 28 Actual Med.2025;110(821):2 2-30 DISCUSIÓN Nuestro conocimiento acerca del proceso de inactiva- ción del cromosoma X ha crecido exponencialmente (8) desde que Mary Lyon propuso el concepto de lyo- nización en 1961. Las investigaciones llevadas a cabo con embriones humanos procedentes de fecundación en vitro (FIV) han permitido comprender mejor cómo funciona el proceso de ICX en humanos (7), aunque parece haber algunas limitaciones. Catherine Patrat et al (7) seña- lan cómo muchos de los embriones de técnicas FIV no presentan un proceso de desarrollo típico, ya que una gran parte de ellos son concebidos en contextos de infertilidad. Además, si el proceso de ICX ya se ha establecido en el embrión en estudio, éste mantendrá la inactivación, imposibilitando analizar los mecanis- mos subyacentes (8). Por estas razones, en estudios más recientes han co- menzado a utilizarse células pluripotentes humanas (hPSCs, en inglés), que permiten el estudio ex vivo (7) de las primeras etapas del desarrollo embrionario. És- tas pueden ser de dos tipos: células madre pluripoten- ciales embrionarias y células madre pluripotenciales inducidas (7,41). Un tipo específico de estas células, las hPSCs naïve, son capaces de expresar la ICX de novo, a diferencia de lo que ocurría en los estudios con embriones (8). Estas investigaciones en humanos han permitido ob- servar las diferencias existentes con la ICX en ratones, además de plantear hipótesis acerca de algunos me- canismos relacionados con la lyonización que no han sido observados en ratones, como por ejemplo son el proceso de “Dampening” (XCD) o XACT. CONCLUSIONES El reciente inicio de las investigaciones en humanos so- bre la ICX ha abierto las puertas hacia el conocimiento de unos mecanismos mucho más desconocidos de lo que se pensaba. Aun siendo recientes, ya se ha visto que hay más diferencias de las esperadas en el proceso de ICX entre ratones y humanos (7). Conociendo cómo funcio- nan los mecanismos que permiten la inactivación del cromosoma X, se podrá entender qué relevancia tiene este proceso en muchas patologías, como por ejemplo el LES o el cáncer. Igualmente, conocer qué molécu- las actúan en la ICX podrá permitirnos actuar frente a ciertas enfermedades. Algunos estudios (40,42) ya han comenzado a investigar las posibles aplicaciones en la práctica clínica del principal actor en la ICX: el lncR- NA XIST. Éste ha sido estudiado tanto como tratamiento para algunos tumores (40) como en el síndrome de Rett, aumentando la expresión de MECP2 usando un oligo- nucleótido antisentido de XIST (42). Esto es solo el comienzo de una época en la que la ge- nética va a participar activamente en el manejo de las enfermedades en la práctica clínica, siendo el proceso de ICX una pequeña parcela dentro de ésta. AGRADECIMIENTOS Al Dr. M. Alaminos, por haberme guiado y aconseja- do sobre la elaboración de este artículo. CONFLICTO DE INTERESES Los autores de este artículo declaran no tener ningún tipo de conflicto de intereses respecto a lo expuesto en el presente trabajo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Inactivación del cromosoma X [Internet]. DeCS – Des- criptores en ciencias de la salud. 2024 [citado 6 de fe- brero de 2024]. Recuperado a partir de: https://decs. bvsalud.org/es/ths/resource/?id=51238&filter=ths_ termall&q=Inactivaci%C3%B3n%20cromosoma%20X# - Concepts 2. Migeon BR, Beer MA, Bjornsson HT. Embryonic loss of human females with partial trisomy 19 identifies re - gion critical for the single active X. PLoS One 2017 Apr 12;12(4):e0170403. 3. Jorde, Lynn B., PhD; Carey, John C., MD, MPH; Bamshad, Michael J., MD. Modos de herencia ligados al sexo y no clásicos - Genética médica. En: Jorde, Lynn B., PhD. Genética médica 6ª edición. Elsevier España; 2021. p.73-96. 4. Ahn, J. & Lee, J. (2008) X chromosome: X inactivation. Nature Education 1(1):24 5. Liu J, Ali M, Zhou Q. Establishment and evolution of hete - rochromatin. Ann N Y Acad Sci 2020;1476(1):59-77. 6. Balaton BP, Brown CJ. Contribution of genetic and epige- netic changes to escape from X-chromosome inactiva - tion. Epigenetics & Chromatin 2021;14(1):30. 7. Patrat C, Ouimette J, Rougeulle C. X chromosome in - activation in human development. Development 2020;147(1):dev183095) 8. Khan SA, Theunissen TW. Modeling X-chromosome in - activation and reactivation during human development. Curr Opin Genet Dev 2023 Oct;82:102096.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=