Revista nº 821
Grande Caballero ML, et al. | Dolor posterolateral de rodilla 45 Actual Med.2025;110(821):42-46 coides e incluso se han aplicado terapia de ondas ex- tracorpóreas con éxito (3 ,9) . A pesar de las posibilidades de tratamiento conserva- dor, en la literatura se encuentra un mayor porcentaje de alivio a largo plazo del dolor en aquellos pacien- tes tratados de forma quirúrgica; pudiéndose realizar tanto de forma abierta como artroscópica (6 ,10) ; sin haber podido encontrar estudios comparando un mé- todo con el otro, probablemente debido a la baja inci- dencia de este síndrome y al difícil diagnóstico. La escisión abierta de la fabela permite una técnica eficaz, eficiente y relativamente segura en el trata- miento del síndrome de la fabela. Esta técnica permi- te evitar la necesidad de una disección más profunda donde podríamos dañar de forma iatrogénica las es- tructuras neurovasculares (5 ) . Además, permite rea- lizar gestos quirúrgicos añadidos que podrían tener papel en el alivio sintomático de este síndrome, como la neurolisis del nervio peroneo común (5 ) . La escisión artroscópica de la fabela se postula como una técnica segura, rápida y eficaz en el tratamiento de esta patología. Precisa una adecuada localización prequirúrgica de la fabela, para la que nos podríamos ayudar de la transiluminación (6 ) . También es impor- tante realizar los portales anteromedial y anterolate- ral muy cercanos a los bordes del tendón rotuliano para lograr un mejor acceso a la región posterior. Una complicación específica de la técnica es la extra- vasación de fluido al compartimento posterior de la rodilla, que puede minimizarse logrando un tiempo quirúrgico lo más corto posible (10). Podríamos concluir que en aquellos casos de sín- drome de la fabela diagnosticado de forma precisa, excluyendo aquellas patologías más frecuentes cau- santes del dolor, inicialmente podría estar indicado un tratamiento conservador intensivo. Los casos tra- tados de forma quirúrgica presentan alivio sintomá- tico más duradero independientemente de si éste se realiza de forma abierta o artroscópica. CONFLICTO DE INTERESES Los autores/as de este artículo declaran no tener nin- gún tipo de conflicto de intereses respecto a lo ex- puesto en el presente trabajo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Nguyen DQ, Do TD, Van Nguyen L, Mai VD, Do CD. Fabella syndrome in a professional football player: A case report and literature review. Int J Surg Case Rep. 9 de marzo de 2022;93:106919. 2. Tabira Y, Saga T, Takahashi N, Watanabe K, Nakamura M, Yamaki KI. Influence of a fabella in the gastrocnemius muscle on the common fibular nerve in Japanese sub - jects. Clin Anat. 2013;26(7):893-902. 3. Dalip D, Iwanaga J, Oskouian RJ, Tubbs RS. A Compre - hensive Review of the Fabella Bone. Cureus. 5 de junio de 2018;10(6):e2736. 4. Driessen A, Balke M, Offerhaus C, White WJ, Shafizadeh S, Becher C, et al. The fabella syndrome - a rare cause of posterolateral knee pain: a review of the literature and two case reports. BMC Musculoskelet Disord. 26 de mar - zo de 2014;15:100. 5. Ernat JJ, Peebles AM, Provencher MT. Open Excision of a Painful Fabella. Arthrosc Tech. abril de 2022;11(4):e577-81. 6. Dannawi Z, Khanduja V, Vemulapalli KK, Zammit J, El-Zeb - deh M. Arthroscopic Excision of the Fabella –A Report of Two Cases. J Knee Surg. 2007;20(4):299-301. 7. Kim T, Chung H, Lee H, Choi Y, Son JH. A case re - port and literature review on fabella syndrome after high tibial osteotomy. Medicine (Baltimore). enero de 2018;97(4):e9585. 8. Kwee TC, Heggelman B, Gaasbeek R, Nix M. Fabella Frac - tures after Total Knee Arthroplasty with Correction of Val - gus Malalignment. Case Rep Orthop. 2016;2016:4749871. 9. Effect of Radial Extracorporeal Shock Wave Therapy in Patients With Fabella Syndrome [Internet]. [citado 8 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.e-arm.org/ journal/view.php?doi=10.5535/arm.2016.40.6.1124 10. Provencher MT, Sanchez G, Ferrari MB, Moatshe G, Chahla J, Akamefula R, et al. Arthroscopy-Assisted Fabella Excision: Surgical Technique. Arthrosc Tech. abril de 2017;6(2):e369-74. Figura 3 . Fabela escindida. Si desea citar nuestro artículo: Grande Caballero ML, Sánchez Rodríguez S, Garrido Gómez J. Dolor en compartimento posterolateral de rodilla. Actual Med.2025;110(821):4 2-45. DOI:10.15568/am.2025.82 1.cc01
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=