Revista nº 821
51 DECLARACIÓN DE JAÉN SOBRE LA MEDICINA 5.0 JAÉN DECLARATION ON MEDICINE 5.0 Hernández Gil, Ángel Luis¹; Moya García, María Isabel²; Pérez Sarabia, Manuel³; Díaz García, Juan 4 ; Pérez Chica, Gerardo 5 ; Miralles Linares, Francisco 6 et. Comisión Científica X Congreso Nacional de Deontología y Ética Médica 1. Presidente Comisión Deontología y Etica del Consejo Andaluz de Colegio de Médicos y del Colegio de Médicos de Jaén 2. Vicepresidenta I CGCOM 3. Secretario General Técnico-Letrado del CACM 4. Delegado de Protección de Datos. Servicio Andaluz de Salud 5. Presidente del COM Jaén 6. Jefe de Servicio de Medicina Interna. Hospita Vithas Xanit Internacional. Málaga Enviado: 26/04/2025 | Revisado: 28/04/2025 | Aceptado: 29/04/2025 DOI:10.15568/am.2025.821.ds01 Actual Med.2025;110(821):51-53 INTRODUCCIÓN La Declaración de Jaén sobre la Medicina 5.0 constituye un documento trascendental validado por el Consejo General de Colegios de Médicos de España, elaborado por el Comité Científico del X Congreso Nacional de Deontología y Ética Médica, celebrado en la ciudad de Jaén del 29 al 31 de mayo. Esta declaración surge como respuesta a los desafíos éticos que plantea la irrupción de las tecnologías emergentes en el ámbito sanitario, ta- les como la inteligencia artificial, la telemedicina, la me- dicina de precisión y/o personalizada, la nanotecnología y el uso transfronterizo e intensivo de datos clínicos. La imposición de un marco deontológico y ético-le- gal en la Medicina 5.0 es crucial para garantizar que el uso de tecnologías emergentes respete la dignidad humana, la autonomía del paciente y los principios de equidad, seguridad y confidencialidad. Este mar- co protege los derechos fundamentales frente a posi- bles abusos, asegura una práctica clínica responsable y preserva el humanismo médico en un entorno cada vez más digitalizado y automatizado. PROPUESTA DE MARCO ÉTICO PARA LA SALUD DI- GITAL, LA MEDICINA DE PRECISIÓN Y LAS TECNO- LOGÍAS EMERGENTES EN SANIDAD El sistema sanitario no ha escapado de la actual revo- lución digital 4.0, la tecnología ha dejado de ser un complemento para convertirse en uno de sus pilares fundamentales. La profesión médica tiene la exigen- cia moral de incorporar aquellas tecnologías que ten- gan potencial de mejorar la salud de los pacientes. La atención virtual -telemedicina y telesalud-, el control, detección y vigilancia sanitaria inteligente – auxiliada por inteligencia artificial, dispositivos digitales e In- ternet de las Cosas (IoT)-, la medicina de precisión y personalizada, la toma de decisiones e investigación científica mediatizada por la gestión y transmisión de grandes bases de datos sanitarios, la nanotecnología y otras tecnologías emergentes, configuran un nuevo paradigma: la Medicina 5.0 Pero la innovación tecnológica no es solo una opción técnica y/o científica, implica también una responsa- bilidad ética, la necesidad de preservar el humanismo médico y los principios éticos y deontológicos en un entorno tecnológico cada vez más complejo. Existen numerosas y complejas situaciones, que bien, pueden incidir en derechos fundamentales de pacientes y ciu- dadanos, como son el derecho a la información y au- tonomía, seguridad sanitaria y jurídica, intimidad, no discriminación por razón de enfermedad, perfil gené- tico o naturaleza análoga, o bien, generar situaciones de presunta responsabilidad profesional. La Declaración de Jaén sobre la Medicina 5.0, que inte- gra la Salud Digital, la Medicina de Precisión, la inte- ligencia artificial aplicada a la clínica, y otros avances tecnológicos aplicados a la atención sanitaria, ha sido consensuada con el fin de establecer un marco éti- co, responsable y humanista, que respete la dignidad, seguridad y autonomía de los pacientes, acorde a los Aula de Derecho Sanitario Ángel Luis Hernández Gil Paseo de la Estación, 23, 4º A 23007 Jaén. Email: ahgil69@hotmail.com Correspondencia
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=