Revista nº 821
como su reutilización y adaptación, siempre que se cite adecuadamente la fuente original y no se utilicen con fines comerciales. Esta política está alineada con la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI) y con las directrices de buenas prácticas de acceso abierto promovidas por DOAJ. Para más información sobre la licencia de uso, con- sulte: https://creativecommons.org/licenses/by-nc- nd/4.0 /deed.es. ACTUALIDAD MÉDICA no cobra tasas por el procesa- miento de artículos ni por el envío de manuscritos. La publicación en esta revista es completamente gratui- ta para los autores, sin costes asociados en ninguna fase del proceso editorial, incluyendo la revisión por pares, maquetación y difusión del artículo. COPYRIGHT El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos; la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental, Ceuta y Melilla; la Real Academia de Medicina de Cádiz; y la Real Academia de Medicina de Sevilla; como edi- tores de la revista ACTUALIDAD MÉDICA serán res- ponsables de custodiar los derechos de autoría de cada manuscrito. Los autores deberán completar un documento relacionado con los derechos de autor, en el cual transferirán dichos derechos a la revista AC- TUALIDAD MÉDICA (ver apartado de Documentación Complementaria ). Como parte de nuestro compromiso con el acceso abierto, los artículos publicados en ACTUALIDAD MÉDICA estarán disponibles para su acceso gratuito en línea. Sin embargo, los autores retendrán ciertos derechos sobre su trabajo, y se garantiza el recono- cimiento adecuado de la autoría en cualquier uso o distribución posterior. El autor corresponsal deberá declarar si alguno de los autores está empleado por una agencia del gobierno de los Estados Unidos de América, Reino Unido, Ca- nadá, o Australia, o si existe alguna relación contrac- tual con dichas instituciones. En el caso de que un autor sea empleado de Estados Unidos de América, se deberá especificar el número de contrato y, en su caso, si la investigación ha recibido fondos del go- bierno de EE. UU. La firma del acuerdo de copyright implica las siguien- tes condiciones: • Responsabilidad y garantía del autor: El autor ga- rantiza que todo el material enviado a ACTUALI- DAD MÉDICA es original y no ha sido publicado por otra revista o en otro formato. En caso de que alguna parte del trabajo ya haya sido publicada, el autor debe especificarlo claramente en el ma- nuscrito. El autor también asegura que el conteni- do no infringe derechos de propiedad intelectual de terceros y autoriza a ACTUALIDAD MÉDICA a usar el trabajo en los términos descritos. • Transferencia de derechos de uso: El autor trans- fiere a la Real Academia de Medicina de Anda- lucía Oriental todos los derechos concernientes al uso de cualquier material derivado del trabajo aceptado para publicación en ACTUALIDAD MÉ- DICA, incluyendo, pero no limitándose a, distri- bución, transformación, adaptación y traducción, según lo establecido por la Ley de Propiedad In- telectual vigente. Por tanto, los autores no estarán autorizados a pu- blicar o difundir trabajos aceptados para publicación en ACTUALIDAD MÉDICA sin la expresa autorización escrita de la Real Academia de Medicina de Andalu- cía Oriental. PRESERVACIÓN DIGITAL Todos los manuscritos aceptados para su publica- ción en ACTUALIDAD MÉDICA se preservan digital- mente de forma permanente en el Repositorio Institu- cional de la Universidad de Granada (https://digibug. ugr.es) . En el Repositorio Institucional de la Universidad de Granada podrá encontrarse e texto completo del do- cumento, así como los principales metadatos que lo describen y el identificador digital (DOI) PROCESO EDITORIAL Y REVISIÓN Los manuscritos enviados son recibidos a través de un sistema de envío mediante página web y, una vez recibidos, ACTUALIDAD MÉDICA informará a los autores si el manuscrito es aceptado, rechazado o requiere de un proceso de revisión. El proceso de revisión comienza tras la recepción y una evalua- ción formal del Editor o Editores Asociados. Poste- riormente, el manuscrito sera enviado a un mínimo de dos revisores externos o miembros del Consejo Rector o del Comité Científico sin que aparezca el nombre de los autores, datos personales ni filiación de los mismos para asegurar un proceso de revi- sión apropiado y objetivo. Una vez que el informe del revisor externo se ha recibido, el Comité Editorial emitirá una decisión que será comunicada a los au- tores. El primer proceso de revisión no durará más de dos meses. Si un manuscrito requiere cambios, modificaciones o revisiones, será notificado a los autores y se les dará un tiempo para que realicen dichos cambios. La cantidad de tiempo dependerá del número de cambios que se requieran. Una vez que la versión revisada sea enviada, los autores de- berán resaltar los cambios realizados en un color diferente y adjuntar una carta de respuesta a los re- visores donde se argumentan de forma clara dichos cambios realizados en el manuscrito.
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=