Revista nº 821
9 ASOCIACIÓN ENTRE COVID-19 E INFECCIONES BACTERIANAS. UNA REVISIÓN DE LA LITERATURA ASSOCIATION BETWEEN COVID-19 AND BACTERIAL INFECTION. A LITERATURE REVIEW Montoya-Madriz, Stephanie¹; Molina-Mora, José Arturo² 1. Caja Costarricense del Seguro Social, San José, Costa Rica 2. Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales & Facultad de Microbiología, Universi- dad de Costa Rica, San José, Costa Rica. Revisión Correspondencia RESUMEN El SARS-CoV-2 es el agente causal de la enfermedad COVID-19, que ha impactado todos los ámbitos de la sociedad, en especial en el periodo pandémico entre 2020 – 2023. La presentación clínica de COVID-19 es variable, con casos asintomático o de resolución favorable. Una complicación de los pacientes graves por COVID-19 es la infección concomitante con otros patógenos, destacando las infecciones bacterianas con cepas multirresistentes. En este trabajo se realizó una revisión para investigar el impacto de la pandemia en los sistemas de salud en cuanto a la concurrencia de infecciones SARS-CoV-2 y otros patógenos bacterianos, así como en el problema de resistencia a los antimicrobianos. Los resultados de esta revisión evidencian que las coinfecciones se presentan principalmente en pacientes con comorbilidades y con un cuadro más grave de COVID-19. Esto implica una mayor necesidad de cuidados especiales y larga estancia hospitalaria, con aumento de la posibilidad de complicaciones e infecciones asociadas al cuidado de la salud. Además, se detectó un uso indiscriminado de antibióticos por parte del personal clínico como tratamiento inicial y, debido la excesiva atención requerida por la pandemia, se descuidaron los programas de vigilancia epidemiológica a la resistencia antimicrobiana. En los perfiles de resistencia antimicrobiana, se evidenció la presencia de mecanismos de resistencia que incluyen el aumento en el reporte de MRSA, bacilos Gram negativos con BLEE o con NDM, con alta resistencia a carbapenémicos, a la polimixina B, entre otros. De los organismos, sobresalen Acinetobacter. baumannii, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella pneumoniae , especies de los géneros Enterococcus y Streptococcus, Staphylococcus aureus incluyendo MRSA, entre otros. En conjunto, se evidencia la necesidad de seguir monitoreando, evaluar los aislamientos y establecer los protocolos necesarios para brindar un manejo adecuado de la concurrencia de infecciones y monitoreo de la resistencia a los antimicrobianos a nivel local y regional, en especial ante eventos epidemiológicos de gran magnitud como ha sido la pandemia por COVID-19. ABSTRACT SARS-CoV-2 is the causative agent of COVID-19, which has impacted all aspects of society, especially during the pandemic period between 2020 – 2023. The clinical presentation of COVID-19 is variable, with asymptomatic cases or favorable resolutions. A complication in severe COVID-19 patients is the concurrent infection with other pathogens, particularly bacterial infections with multidrug-resistant strains. This work conducted a review to investigate the impact of the pandemic on healthcare systems in terms of the co-occurrence of SARS-CoV-2 infections and other bacterial pathogens, as well as the problem of antimicrobial resistance. The results of this review show that co-infections mainly occur in patients with comorbidities and a more severe course of COVID-19. This implies a greater need for special care and prolonged hospital stays, increasing the possibility of complications and healthcare-associated infections. Initial indiscriminate antibiotic treatment practices by clinical staff were also reported, along with a shift in focus towards pandemic care, neglecting antimicrobial resistance surveillance programs. Keywords: COVID-19; Co-infections; Bacteria; SARS-CoV-2; Antimicrobial resistance. Palabras clave: COVID-19; Coinfecciones; Bacterias; SARS-CoV-2; Resistencia antimicrobiana. Actual Med.2025;110(821):9 -21 Recibido: 31/07/2024 | Revisado: 15/09/2024 | Aceptado: 18/12/2024 DOI:10.15568/am.2025.82 1.rev01 Jose Arturo Molina Mora Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica E-mail: jose.molinamora@ucr.ac.cr
RkJQdWJsaXNoZXIy ODI4MTE=