Página 38 - Revista787

Versión de HTML Básico

38
Eva Sáez Fernández
Impacto y evaluación de un programa de salud en adolescentes
INTRODUCCIÓN
Una de las definiciones de salud pública más recientes y
aceptadas es la formulada en 1987 en el denominado Informe
Acheson (1): “La salud pública es el arte y la ciencia de prevenir
las enfermedades, promover la salud y prolongar la vida median-
te los esfuerzos organizados de la sociedad”. En ésta como en
otras muchas definiciones, la salud pública se define en térmi-
nos de sus objetivos: reducir la incidencia de las enfermedades y
mantener y promover la salud del conjunto de la sociedad.
Hablamos de la promoción de la salud, como uno de los ob-
jetivos de mayor importancia dentro de la salud pública. Según la
Carta de Ottawa (2) consiste en proporcionar a la gente los me-
dios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control
sobre la misma. Estas estrategias se van a apoyar en cinco áreas
de acción prioritaria (3) para la promoción de la salud: a) Estable-
cer una política saludable; b) desarrollar las habilidades persona-
les; c) crear entornos que apoyen a la salud; d) reorientar los servi-
cios sanitarios; y, e) fortalecer la acción comunitaria para la salud.
La promoción de la salud (4,5) constituye un proceso políti-
co y social global que abarca no solamente las acciones dirigidas
directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los in-
dividuos, sino también las dirigidas a modificar las condiciones
sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su im-
pacto en la salud pública e individual. Para alcanzar la promoción
de la salud, es necesario realizar una buena educación para la
salud, que supone la comunicación de información y desarrollo
de habilidades personales que demuestren la viabilidad política y
las posibilidades organizativas de diversas formas de actuación di-
rigidas a lograr cambios sociales, económicos y ambientales que
favorezcan la salud.
Recientes estudios realizados por la Red de Evidencia en Sa-
lud en Europa6 demuestran que la promoción de la salud puede
ser efectiva, aunque no todas las actividades de promoción de la
salud en el ámbito escolar logran el impacto deseado. Este estu-
dio también mostró que los programas escolares para promover
algunos aspectos de la salud son más efectivos que los que pro-
mueven otros aspectos.
La promoción de la salud en el ámbito escolar y la imple-
mentación del modelo de Escuelas Promotoras de la Salud pue-
den ser efectivas, especialmente cuando las intervenciones o
programas (6-8):
• Se encuentran integradas o relacionadas con la ac-
tividad esencial de las instituciones educativas de desarrollo de
conocimientos, habilidades y competencias en la gente joven, es
decir educar para la vida.
• Involucran a todos los miembros de la comunidad
educativa: personal directivo y administrativo, docentes, estu-
diantes, padres y madres de familia.
• Se prolongan en el tiempo.
• Deben de incluir varios componentes, es decir, que
sea multifactorial.
Se puede deducir la gran necesidad que hay de formar a
los alumnos desde el ámbito escolar, para conseguir los mejores
resultados en cuanto a promoción de la salud. Enseñándoles des-
de pequeños lo importante que es mantener un estilo de vida
saludable. Sobre todo durante la adolescencia (9), ya que es la
etapa donde se produce una mayor cantidad de cambios físicos y
psíquicos, y esto hace que el individuo sea mucho más propenso
a caer en perjuicios de la salud.
Es, por ello, que se ha propuesto un recurso innovador para
llevar a cabo actividades de formación en salud en los colegios.
Esta estrategia de salud para adolescentes y jóvenes de Andalucía
se conoce con el nombre de Forma Joven.
Forma Joven es una estrategia de salud que va dirigida a
promover entornos y conductas saludables entre la gente joven
de nuestra Comunidad Autónoma. Para llevar a cabo su trabajo
van a cooperar con la Consejería de Salud, la Consejería de Edu-
cación y la Consejería de Igualdad y Bienestar Social así como con
otras instituciones y agentes sociales como ayuntamientos y aso-
ciaciones de padres y madres.
Su estrategia de actuación consiste en acercar las activi-
dades de promoción de la salud y de prevención de los riesgos
asociados a la salud, a aquellos entornos en los que se encuen-
tran conviviendo jóvenes y adolescentes, para conferirles un
papel central y activo en el desarrollo de dicha actividad (10).
Con esta iniciativa se pretende conseguir que los adolescentes
sean capaces de elegir la opción más saludable en cuanto a los
estilos de vida: sexualidad, alimentación, actividad física, etc.
y en cuanto a su bienestar social y psicológico, así como en la
prevención de consumo de adictivos (11). Aportando los recur-
sos e instrumentos adecuados que les ayuden a afrontar los
riesgos para la salud que sean a priori más frecuentes y comu-
nes en el margen de edad en el que nos estamos moviendo (12).
Para comprobar la eficacia de esta estrategia y contribuir
en la mejora de este Programa, nos propusimos dos objetivos:
a) realizar un estudio del desarrollo de la actividad en Centros
donde dicho Programa ya ha sido implantado, de manera que co-
nozcamos como se realiza la actividad, la validez de la misma y los
beneficios que pueden aportar al alumnado; y, b) coordinar un
taller con los alumnos del Máster de Secundaria en la asignatura
de “Procesos Sanitarios”, para dar a conocer y valorar el interés
que esta estrategia puede despertar en ellos.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio docente es de tipo formativo, de acción, partici-
pativo. Este estudio se realizó como complemento en la segunda
edición del Máster de Educación Secundaria de la Universidad de
Granada, 2010-2011.
El estudio se divide en dos fases bien definidas:
• FASE A: Estudio del desarrollo de la iniciativa Forma Joven
en Institutos donde este Programa ha sido implantado.
A.1. Muestra
La población diana de esta fase se correspondió con los
alumnos de 4º de Educación Secundaria Obligatoria ESO, de dos
Institutos situados en el Centro de Granada, concretamente del
Instituto de Educación Secundaria “Padre Suárez” y del Instituto
de Educación Secundaria “Ángel Ganivet”. Así como a las enfer-
meras y personal del centro (orientadora) responsables de llevar
a cabo esta iniciativa en cada uno de los institutos (2 responsables
de cada centro).
A.2. Procedimiento e instrumentos
Seleccionaremos al azar dos centros de Educación Secun-
daria cuyos resultados podrán ser extrapolados a otros centros
de Educación Secundaria. Se realizarán entrevistas a las respon-
sables de los programas de Forma Joven de los dos centros selec-
cionados (Anexo 1).
Se elegirá una muestra de alumnos de 4º ESO por conve-
niencia, ya que estos alumnos son los que se han beneficiado del
Programa durante más años (desde 1º hasta 4º de la ESO), y po-
drían ofrecernos una visión más global de lo que ha supuesto el
desarrollo de esta actividad (Anexo 2).
Se llevarán a cabo una serie de entrevistas y encuestas, que
a continuación serán analizadas y evaluadas. Todas las cuestiones
y cuestionarios utilizados son originales.
• FASE B: Exposición y debate de esta iniciativa con los alum-
nos del Máster de Secundaria.
B.1. Muestra
La población diana de esta Fase del trabajo se compuso de
todos los alumnos (n=13) matriculados en el Máster de Educa-
ción, en la rama de “Procesos sanitarios”.
B.2. Procedimiento e instrumentos
Se elaborará una guía didáctica para atender las necesi-
dades de los alumnos del Máster de Secundaria para formarles
como futuros docentes en el Programa llevado a cabo por la Junta
de Andalucía, Forma Joven.