39
Eva Sáez Fernández
Impacto y evaluación de un programa de salud en adolescentes
Se formarán a los alumnos, para que conozcan y puedan lle-
var a la práctica buenas prácticas de salud en este Programa. Para
ello, se realizará una exposición oral mediante de los principales
contenidos de Forma Joven, y se mostrará la página web para que
conozcan el lugar donde acudir para tener unamayor información (13).
A continuación se discutirá y se realizará un debate durante
la exposición oral de los principales contenidos de cada apartado,
y de la importancia de llevar a cabo este proyecto.
Finalizada la exposición se pasara un cuestionario de satis-
facción, para saber que les ha parecido el Programa de formación.
Anexo 1.
Anexo 2.
RESULTADOS
Al finalizar el estudio obtuvimos los resultados que se reco-
gen a continuación:
• FASE A
Se realizaron con éxito las encuestas y entrevistas a los alum-
nos que habían participado en el Programa y a los tutores encarga-
dos de llevar a cabo las diferentes actividades y talleres.
De los cuestionarios que se pasaron entre los alumnos se ob-
tienen los siguientes resultados (Figura 1): a) el 98 % afirma haber
asistido a las charlas y actividades organizadas; b) el 95 % hace hin-
capié en la gran “información” recibida y en la utilidad de la misma.
c) el 95 % es consciente de que no son maduros y que necesitan
información de la vida; d) 100 % considera que las actividades más
útiles son las que permiten su participación; e) el 95 % cree que los
temas tratados aportan información muy útil, educativa e instruc-
tiva (el 5 % cree estar informado de todos estos temas); f) entre
los temas que les gustaría tratar, muchos de ellos están relaciona-
dos con problemas en los que se encuentra inmerso el alumnado
(acoso sexual, anorexia…); y, g) el 100 % ve esta iniciativa es muy
positiva, y les ayuda a enfrentarse en el día a día.
Las entrevistas realizadas a los tutores del Programa, mues-
tran que estos programas se implantaron al detectar problemas
en los adolescentes, que eran difíciles de solventar por parte de
los educadores por falta de tiempo y de conocimiento (de ahí la
importancia de la colaboración docente-sanitario). Se han tratado
muchos temas, a través de talleres teórico-prácticos (como SIDA,
Alcohol…). Aunque realizan muchas actividades, son conscientes
de que sería necesario más tiempo para conseguir el desarrollo de
un mayor número de actividades. Consideran que el Programa es
muy enriquecedor tanto para los alumnos como para los profesio-
nales que lo llevan a cabo.
Figura 1: Representación de los resultados obtenidos en los cues-
tionarios realizados a los alumnos. a) asistencia a las charlas y
actividades organizadas; b) utilidad de la información recibida c)
reconocer la falta de madurez maduros y la necesidad de informa-
ción de la vida; d) las actividades más útiles son las que permiten
la participación; e) los temas tratados aportan información muy
útil, educativa e instructiva; g) considerar esta iniciativa es muy
positiva.
• FASE B
Realizamos la coordinación de un taller con los alumnos
del Máster de Secundaria en la asignatura de “Procesos Sani-
tarios”, dando a conocer el Programa Forma Joven. Se realizó
una sesión formativa teórica, que dio paso a un debate, y a
continuación, realizamos una encuesta en la que obtuvimos los
siguientes resultados: i) el 75 % consideran que la organización
del curso había sido buena o muy buena; ii) el 100 % piensa
que la tipología y modalidad habían sido adecuadas, que se ha-
bían cubierto las expectativas del curso y los objetivos; iii) el
90 % mejoraron significativamente sus conocimientos iniciales
de manera adecuada o muy adecuada, y que podrán utilizar los
conocimientos adquiridos en su práctica profesional: iv) el 100
% de los asistentes presentaban un nivel de satisfacción bueno
o muy bueno de la formación; y, v) el 100 % consideraba el pro-
grama como una acción muy adecuada para la realidad de los
jóvenes de hoy, y veían como muy interesante la colaboración
docente – personal sanitario (figura 2).
CUESTIONARIO REALIZADO A LOS ALUMNOS DE LOS CENTROS
ELEGIDOS
Con ánimo de conocer cómo funciona las actividades desa-
rrolladas en el centro, englobadas dentro del marco de forma
joven, y conocer la opinión sobre esta actividad, queríamos
realizar una encuesta sencilla, anónima, donde nos gustaría
que fueseis lo más sinceros posible pues ayudará a que este
programa se implante en otros institutos.
1- ¿Has asistido a alguna de las actividades realizadas por el
centro de forma joven? ¿Qué te han parecido?
2- ¿Qué temas se han tratado en ellas?
3- ¿Cuál/es te han parecido más interesantes? ¿por qué?
4- ¿En cuál es en la que más has aprendido?
5- ¿Qué recursos se han utilizado para llevar a cabo la activi-
dad? ¿Los consideras oportunos?
6- ¿Crees que hay algún tema que no te haya aportado nada?
7- Si pudieses elegir la próxima actividad a realizar ¿qué tema
te gustaría que se tratase?
8- ¿Ves positiva la realización de esta actividad?
0
20
40
60
80
100
a)
b)
c)
d)
e)
g)
Global
Niños
Niñas
CUESTIONARIO REALIZADO A LOS PROFESORES DE LOS CEN-
TROS ELEGIDOS
¿Cuánto tiempo hace que se implanto en el centro el progra-
ma de forma joven?
¿Qué le motivó a su implantación?
¿Por qué grado cree que ayudaría a los adolescentes?
¿En qué grado cree que ayudará a los adolescentes?
¿Qué campañas considera más importantes?
¿Qué campañas considera más útiles?
¿Qué actividades han realizado hasta el día de hoy?
¿Tienen propuestas más actividades para este curso?
¿Con qué frecuencia se realizan?
¿Quién es el encargado de realizar las chalas?
¿Qué tipo de actividad es la que se suele realizar?
¿Cómo se desarrollan?
¿Cómo conseguís involucrar a los alumnos?
¿Qué tipos de recursos les proporcionan?
¿Cree que los recursos proporcionados son adecuados?
¿Cómo han respondido los alumnos sobre este programa?
¿Lo han considerado beneficioso?
¿Han proporcionado algún cambio al alumnado?
¿Van a continuar con esta formación para los jóvenes? ¿Por
qué?
¿Recomendará la implantación a otros centros?
¿Qué mejoras le realizaría?
¿Sería útil el realizar jornadas de forma joven entre los diferen-
tes centros que están acogidos a este programa?