47
              
            
            
              
                CARTAS AL EDITOR
              
            
            
              Actualidad
            
            
              
                A C T U A L I D A D
              
            
            
              
                M É D I C A
              
            
            
              www.actual idadmedica.es
            
            
              
                ©2012.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
              
            
            
              Médica
            
            
              Miguel Arrabal Martín.
            
            
              Servicio de Urología. Hospital Universitario San Cecilio, Granada
            
            
              e-mail: arrabalm@ono.com
            
            
              Estimado Editor,
            
            
              El Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalu-
            
            
              cía, considera al ciudadano como elemento nuclear del sistema
            
            
              y expresa la prioridad de ofrecer una respuesta única e integrada
            
            
              como elemento fundamental para definir la calidad de los servi-
            
            
              cios de salud y dar la mejor respuesta al conjunto de necesidades
            
            
              individuales y colectivas, con una asistencia sanitaria INTEGRADA,
            
            
              INTEGRAL y SEGURA. La modernización y simplificación de los pro-
            
            
              cesos asistenciales integrados (PAI) está orientada al cumplimiento
            
            
              de estos OBJETIVOS, como herramienta facilitadora de la práctica
            
            
              clínica y seguimiento compartido en la atención al paciente y como
            
            
              instrumento para el logro de la mejor efectividad y excelencia en la
            
            
              Gestión Clínica (1).
            
            
              La Gestión por Procesos es una herramienta que analiza y
            
            
              recoge los diversos componentes que intervienen en la prestación
            
            
              sanitaria y permite ordenar los diferentes flujos de trabajo en la
            
            
              práctica clínica, integrando el conocimiento actualizado en relación
            
            
              con las expectativas que tienen ciudadanos y profesionales, con el
            
            
              fin de disminuir la variabilidad de las actuaciones en salud hasta
            
            
              lograr un grado de homogeneidad óptimo (2). Se trata pues, de
            
            
              impulsar la implicación y capacidad de los profesionales con una
            
            
              idea de mejora continua de la calidad asistencial centrada en la
            
            
              persona, paciente y entorno social, y ello conlleva el reanálisis de
            
            
              las actuaciones desde que una persona demanda asistencia hasta
            
            
              que ésta termina. En este contexto, la continuidad asistencial y la
            
            
              coordinación entre los diferentes ámbitos de actuación en Aten-
            
            
              ción Primaria (AP) y Atención Hospitalaria (AH), se convierten en
            
            
              elementos esenciales.
            
            
              La modernización e innovación de los PAI, profundizando en
            
            
              el modelo de competencias profesionales y en la seguridad del pa-
            
            
              ciente (3), en un espacio compartido; con herramientas y procedi-
            
            
              mientos para la obtención de indicadores clínicos y de resultados
            
            
              en salud, nos deben facilitar la realización de estudios retrospecti-
            
            
              vos y de tendencias, a partir de la Historia de Salud Digital.
            
            
              La Gestión por Procesos debe:
            
            
              Incorporar como hábito todas las herramientas y dinámicas
            
            
              de mejora continua establecidas en el Sistema Sanitario Público.
            
            
              Enfatizar las dimensiones de calidad que se han ido desarro-
            
            
              llando en el SSP e incorporarlas a la herramienta de forma integra-
            
            
              da (PAIs) y en el contexto de la Gestión Clínica (GC).
            
            
              Simplificar la herramienta para potenciar su utilización por
            
            
              los profesionales del SSP, por grupos de implantación y mejora.
            
            
              Ser ambiciosa en el abordaje, desechando cualquier matiz que
            
            
              pueda reducir o condicionar el desarrollo de estrategias futuras (4).
            
            
              Con el Objetivo de:
            
            
              Realizar una asistencia sanitaria única, integrada y segura,
            
            
              orientada a las necesidades de la persona, promoviendo estilos de
            
            
              vida saludables y facilitando su proyecto vital.
            
            
              Incorporar los valores y preferencias de la persona en las de-
            
            
              cisiones, facilitando la comunicación, participación y corresponsa-
            
            
              bilidad del ciudadano en el cuidado de su salud y en la utilización
            
            
              de recursos.
            
            
              Estimular el compromiso, la autonomía y participación del
            
            
              profesional en su desarrollo competencial y en la gestión de su
            
            
              conocimiento participando en proyectos de I+D+I y disposición a
            
            
              nuevas expectativas.
            
            
              Impulsar la selección y utilización adecuada de los procedi-
            
            
              mientos diagnósticos y terapéuticos, sobre la base de la evidencia
            
            
              disponible, eficiencia, uso adecuado de fármacos y seguridad del
            
            
              paciente, tratando de mantener la variabilidad en la asistencia sa-
            
            
              nitaria con márgenes razonables.
            
            
              Planificar la asistencia en el nivel en que sea más eficiente o
            
            
              aceptada, basándonos en la historia natural de la enfermedad y
            
            
              competencias profesionales específicas.
            
            
              Facilitar la continuidad asistencial, estableciendo criterios clí-
            
            
              nicos y organizativos integrados y comunes entre Atención Hospi-
            
            
              talaria y Atención Primaria (5).
            
            
              La Gestión Clínica por Procesos debe optimizar la asistencia
            
            
              sanitaria y racionalizar el coste/beneficio, mediante la coordina-
            
            
              ción entre profesionales y ámbitos de actuación.
            
            
              
                REFERENCIAS:
              
            
            
              1. Plan de Calidad Sistema Sanitario Público de Andalucía 2010-2014.
            
            
              Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Salud. Sevilla 2010
            
            
              2. Luís Ángel Oteo Ochoa. Gestión Clínica: Gobierno Clínico. Ed. Díaz
            
            
              de Santos, Madrid 2006
            
            
              3. Dotor Gracia, M; Ignacio García, E; Nuñez García, D; et al. Reco-
            
            
              mendaciones para la mejora de la seguridad del paciente en centros sa-
            
            
              nitarios. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Consejería de Salud y
            
            
              Bienestar Social. Cádiz 2012
            
            
              4. Dotor Gracia, M; Fernández García, E; Álvarez Benito, M; et al. Guía
            
            
              de diseño y mejora continua de Procesos Asistenciales Integrados. Ed. Junta
            
            
              de Andalucía. Consejería de Salud. Sevilla 2010
            
            
              5. Arrabal Martín, M; Barrero Candau, R; Campoy Martínez, P; et al.
            
            
              Proceso Asistencial Integrado Urolitiasis. Consejería de Salud, Junta de An-
            
            
              dalucía 2012
            
            
              
                Los Procesos Asistenciales como herramienta
              
            
            
              
                de Gestión Clínica
              
            
            
              
                Actual. Med.
              
            
            
              
                2012; 97 (787): 47