46
              
            
            
              
                CARTAS AL EDITOR
              
            
            
              Actualidad
            
            
              
                A C T U A L I D A D
              
            
            
              
                M É D I C A
              
            
            
              www.actual idadmedica.es
            
            
              
                ©2012.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
              
            
            
              Médica
            
            
              Sr. Editor,
            
            
              Hace ya algún tiempo publicó Actualidad Médica un
            
            
              excelente artículo de los profesores Alberto Enrique D`Ottavio
            
            
              y Norberto David Bassan sobre la integración básico-clínica en
            
            
              la carrera médica (1). Desde que tuve la oportunidad de leerlo
            
            
              he querido escribirle esta carta para por un lado felicitar a los
            
            
              autores y a Actualidad Médica por incluir artículos de docencia
            
            
              médica y, por otro, para señalar que, a mi juicio, en lo que al papel
            
            
              del alumno en los programas de integración se refiere se hace, en
            
            
              general, muy poco énfasis.
            
            
              Los autores afirman con acierto en su artículo que entienden
            
            
              por integración conceptual “el proceso mental que permite, en
            
            
              un lapso determinado y mediante aprehensión primordialmente
            
            
              activa, la conexión y articulación de ideas, previamente aisladas
            
            
              y susceptibles de relación, a fin de configurar con posterioridad
            
            
              estructuras cognoscitivas complejas y lógicas superadoras de las
            
            
              anteriores”. Y postulan, asimismo en su artículo en relación con la
            
            
              integración básico-clínica “la necesidad de un tránsito progresivo
            
            
              desde asociaciones, intra e interdisciplinares, inducidas por el
            
            
              docente hasta asociaciones, intra e interdisciplinares, generadas
            
            
              por el propio alumno a partir de conceptos aislados”.
            
            
              La pregunta que me surge y que planteo para la reflexión
            
            
              y el debate de los lectores es, precisamente, si el proceso de
            
            
              integración arriba definido es, a la luz del segundo comentario,
            
            
              un proceso a realizar por el docente y a trasmitir “integrado”
            
            
              al alumno o si, por el contrario, es un proceso que ha de hacer
            
            
              el alumno ”integrando” los datos dispersos o las soluciones
            
            
              integradoras propuestas por el docente. En definitiva si la
            
            
              integración se asume o se conquista. A mi juicio ese es el dilema
            
            
              de la denominada enseñanza o aprendizaje integrado.
            
            
              En mi opinión, la solución que aportan los autores al
            
            
              considerar el acto médico como un proceso de integración
            
            
              “per se” es sumamente valida al tener el profesional, y en su
            
            
              caso el estudiante, que, como afirman los autores del artículo,
            
            
              “recabar y evaluar síntomas y signos del paciente y recurrir a sus
            
            
              conocimientos básicos y clínicos para arribar a un diagnóstico
            
            
              correcto y administrar la terapéutica adecuada”. Esta postura
            
            
              exige a mi juicio, sin embargo, redefinir el papel del profesor y
            
            
              del estudiante en las etapas formativas previas a la participación
            
            
              de ambos en un acto médico que tenga además de un significado
            
            
              asistencial, un significado complementario de naturaleza
            
            
              estrictamente educativa.
            
            
              
                REFERENCIAS
              
            
            
              1. wD´ Ottavio AE, Basan ND. Aportes para la integración básico-
            
            
              clínica en la carrera médica. Actual Med. 2010:95;32-37
            
            
              Jose Manuel García López
            
            
              Facultad de Medicina. Universidad de Granada
            
            
              e-mail: jmgarcia@ugr.es
            
            
              
                Actual. Med.
              
            
            
              
                2012; 97 (787): 46
              
            
            
              
                Integraciónbásico-clínicaenlacarreramédica