5
              
            
            
              
                EDITORIAL
              
            
            
              Actualidad
            
            
              
                A C T U A L I D A D
              
            
            
              
                M É D I C A
              
            
            
              www.actual idadmedica.es
            
            
              
                ©2012.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
              
            
            
              Médica
            
            
              
                Viaje al interior del cerebro. La exposicion del
              
            
            
              
                año en el Parque de las Ciencias de Granada
              
            
            
              
                Actual. Med.
              
            
            
              
                2012; 97: (787): 5
              
            
            
              Brain, the inside story. The year exhibition at the Park of
            
            
              Sciences in Granada
            
            
              El pasado 26 de Octubre en el marco del año de la
            
            
              Neurociencia en España se ha inaugurado en Granada la
            
            
              exposición “
            
            
              
                El cerebro, viaje al interior”
              
            
            
              . La exposición, que estará
            
            
              abierta hasta el 1 de Septiembre del 2013, ha sido organizada
            
            
              por el Parque de las Ciencias de Granada, en colaboración con
            
            
              instituciones nacionales e internacionales vinculadas al mundo
            
            
              académico y a la divulgación científica. El Parque de las Ciencias,
            
            
              que es el museo interactivo de divulgación científica más visitado
            
            
              de España, ha organizado, en efecto, una excelente exposición
            
            
              sobre el complejo mundo del cerebro que merece todo tipo de
            
            
              reconocimiento y elogio.
            
            
              La Exposición presenta de modo secuencial y didáctico
            
            
              las distintas áreas y funciones vinculadas al cerebro: el cerebro
            
            
              detector, que recoge los estímulos sensoriales; el cerebro
            
            
              emocional, que procesa las emociones y las relaciona con las
            
            
              experiencias vividas en el pasado; el cerebro pensante, vinculado
            
            
              al aprendizaje, la memoria y las decisiones; el cerebro cambiante,
            
            
              que recoge las modificaciones que experimenta el cerebro a lo
            
            
              largo de la vida y el cerebro del siglo XXI capaz de interactuar
            
            
              con los ordenadores. El despliegue de imágenes, dispositivos
            
            
              interactivos y reconstrucciones es extraordinario y posiblemente
            
            
              en ningún otro lugar o medio pueda una persona llegar a tener
            
            
              una visión más completa y de conjunto, de lo que es y de lo
            
            
              que hace el cerebro, que en esta modélica exposición que ha
            
            
              organizado el Parque de las Ciencias.
            
            
              La Exposición se completa además con una sección titulada
            
            
              “Cajal y las neuronas” que recoge la aportación del sabio español
            
            
              al conocimiento del tejido nervioso y el cerebro. En la misma se
            
            
              muestran sus principales libros y trabajos científicos, así como
            
            
              dibujos originales y documentos y manuscritos de Don Santiago.
            
            
              Junto videos explicativos, que reproducen sus aportaciones
            
            
              técnicas, la exposición de “Cajal y la neuronas” recrea, también,
            
            
              el que fuera su laboratorio de Valencia, lugar en el que comenzó
            
            
              a investigar sobre el tejido nervioso. Al incluir esta sección en la
            
            
              exposición el Parque quiere unir al conocimiento actual sobre el
            
            
              cerebro la tradición científica española que lo ha hecho posible
            
            
              y por tanto el papel que ha jugado la investigación realizada
            
            
              por la escuela española de histología para el logro de dicho
            
            
              conocimiento.
            
            
              Como en todas las exposiciones que desarrolla e impulsa
            
            
              el Parque de las Ciencias, la Exposición se completa con talleres
            
            
              didácticos destinados a los más jóvenes y áreas para consultas
            
            
              audiovisuales y bibliográficas destinadas a todos los visitantes
            
            
              con independencia de su edad.
            
            
              En el desarrollo de esta exposición han contribuido, como
            
            
              hemos comentado al principio, instituciones internacionales entre
            
            
              las que destaca el American Museum of Natural History de Nueva
            
            
              York o el Guangdong Science Center de China e instituciones
            
            
              nacionales como la Universidad de Granada y la Reales Academias
            
            
              de Medicina Nacional y de Andalucía Oriental, esta última
            
            
              responsable de la edición de nuestra Revista
            
            
              
                
                  Actualidad Médica
                
              
            
            
              expresa a través de este editorial su satisfacción por el hecho
            
            
              de que Granada y el Parque de las Ciencias sean la sede de esta
            
            
              importante exposición, sin duda la mejor del año y posiblemente
            
            
              de muchos años en relación con el tema, e invita a sus lectores
            
            
              a visitarla y disfrutarla. Al Parque de las Ciencias y a su director,
            
            
              Ernesto Páramo, y a su equipo de colaboradores, nuestra
            
            
              Revista le trasmite asimismo su más efusiva felicitación por
            
            
              seguir convirtiendo a Granada en el eje central de la divulgación
            
            
              científica en España y hacerlo además a través de exposiciones tan
            
            
              rigurosas, y a la vez tan didácticas, como la que hoy comentamos
            
            
              en este Editorial. Nuestra centenaria Revista, recientemente
            
            
              indexada en Lantindex y por tanto de amplia difusión en toda
            
            
              Iberoamérica, quiere, al hacerse eco de la Exposición, contribuir,
            
            
              en la medida de sus posibilidades, a destacar la importancia de
            
            
              la buena divulgación científica convencida como está de que no
            
            
              existe una buena cultura científica en una sociedad si en ella
            
            
              no existe asimismo una buena, rigurosa y didáctica, divulgación
            
            
              científica. El Parque de las Ciencias de Granada, con su Exposición
            
            
              sobre el Cerebro, demuestra una vez más y con hechos que
            
            
              conseguirlo es perfectamente posible.