36
Manuel Bayona García
Proceso de convergencia de los hospitales universitarios de Granada
padas en torno a Áreas de conocimiento y con los mejores pro-
fesionales trabajando en equipo y con alta tecnología diagnóstica
y terapéutica
• Desarrollo de un modelo de hospital orientado al Desarro-
llo, la Investigación, la Docencia y la Innovación.
• Eficiencia en la reordenación mediante la Optimización de
recursos, profesionales y tecnología, desarrollando una asistencia
de máxima calidad.
• Procedimientos y Protocolos de trabajo homogéneos y ba-
sados en la mejor práctica clínica y evidencia científica disponible.
• Disminución del número de directivos con el ahorro consi-
guiente, así como la eliminación de duplicidades administrativas.
CRITERIOS PARA LA REORDENACION DE LA CARTERA DE
SERVICIOS
En la propuesta de reordenación de cartera de servicios, los
profesionales de Granada hemos tenido en cuenta los siguientes
criterios:
• Asegurar la coherencia clínica, funcional y estructural del
proceso de convergencia.
• Mejorar la accesibilidad ciudadana y garantizar la equidad
del sistema sanitario.
• Incrementar la calidad asistencial adoptando la mejor
práctica clínica en el conjunto de los centros hospitalarios, y de
manera similar en cada uno de ellos.
• Propiciar el desarrollo de equipos multidisciplinares/
multiprofesionales como una oportunidad para alcanzar nuestro
máximo desarrollo profesional, independientemente del lugar fí-
sico donde se desarrolle nuestro trabajo.
• Facilitar el acceso de todos los profesionales a la mejor
tecnología diagnóstica y terapéutica disponible en los centros, en
beneficio de la ciudadanía que la necesite.
• Establecer espacios y recursos compartidos que favorez-
can nuestra participación colaborativa en proyectos de investiga-
ción, docencia e innovación en todos los centros de Granada.
• Alcanzar la necesaria eficiencia de los servicios asistencia-
les, de forma que se garantice la sostenibilidad del sistema sani-
tario público.
Para ello, estamos desarrollando medidas dirigidas a:
• Suprimir duplicidades así como procesos administrativos
innecesarios
• Implementar el nuevo mapa de UGC Intercentros orien-
tado a la agrupación por grandes áreas de conocimiento relacio-
nadas
• Unificar la atención materno-infantil en un centro único,
que permita una oferta asistencial integral de máxima calidad y
eficiencia
• Potenciar la alta resolución en todos los centros y puntos
de atención a la ciudadanía, evitando derivaciones innecesarias
de los pacientes, incluyendo urgencias finalistas y de alta reso-
lución
• Optimizar los recursos humanos y estructurales destina-
dos a la atención sanitaria, tanto programada como urgente, de
cada área de conocimiento
En base a estos criterios quedan configurados tres centros
hospitalarios para Granada de alta complejidad:
a) Hospital ubicado en la zona de la Caleta: centro médico-
quirúrgico, más orientado a las especialidades médicas. Incluye
un gran Hospital de día onco-hematológico.
b) Hospital ubicado en el Campus de la Salud: centro médi-
co-quirúrgico, más orientado a especialidades quirúrgicas, debido
al mayor número de quirófanos instalados y nueva tecnología.
c) Hospital Materno-infantil en el entorno Cartuja: centro
médico-quirúrgico con capacidad de dar respuesta integrada e
integral a los problemas de salud de la población materno infantil
de Granada.
PROPUESTA DE CARTERA DE SERVICIOS PARA GRANADA
1.-HOSPITAL DE LA CALETA
• Medicina Interna, especialidades médicas y Enfermeda-
des Infecciosas.
• Área de Corazón. Cardiología y Cirugía Cardiaca y Hemo-
dinámica
• Digestivo. Aparato Digestivo y Cirugía General
• Tórax. Neumología y Cirugía Torácica
• Riñón. Nefrología y Urología
• Oncología
• Hematología Clínica
• Salud Mental
2.- HOSPITAL EN EL CAMPUS DE LA SALUD
• Unidad de Neurociencias:
• Neurología
• Neurofisiología
• Neurocirugía
• Traumatología y Cirugía ortopédica
• Angiología y Cirugía Vascular
• Rehabilitación
• Cirugía Plástica
• Dermatología
• Cirugía Maxilofacial
• Otorrinolaringología
• Oftalmología
• Unidad de CMA
• Hemodiálisis
• Medicina Interna
• Salud Mental
3.-HOSPITAL MATERNO INFANTIL. La opción propuesta es el
traslado de la Asistencia Materno Infantil al Hospital de Cartuja
(actual hospital de Traumatología y bloque de Consultas exter-
nas), que se convertirá en el gran Hospital Materno Infantil de
Granada, monográfico, integral e integrado, donde se prestaría
toda la cartera de servicios necesaria para atender a su población
diana.
Esta área cuenta con unidades de referencia como Repro-
ducción Humana o Medicina Fetal. La unificación beneficiará a
toda la población granadina, que tendrá el mismo centro como
referencia, y facilitará la implantación de un modelo de trabajo
común, evitando duplicidades. La gran ventaja para la población
es que toda la atención médica y quirúrgica en edad pediátrica se
realizará en este mismo centro, tanto urgente como programada.
La ubicación de Materno- Infantil en un mismo centro del
entorno Cartuja permitirá albergar la construcción de los nuevos
paritorios, (necesaria en cualquier caso) y facilitaría el futuro cre-
cimiento del Hospital General Virgen de las Nieves, a expensas
del edificio anexo que alberga el actual Materno Infantil. En este
edificio se mantendrían las Salas Blancas existentes y se ubicaría
el Hospital de Día Onco-Hematológico, hecho que posibilita, ade-
más, la liberación de espacio necesario para la ampliación de las
actuales urgencias del Hospital General.