Página 35 - Revista788

Versión de HTML Básico

35
Manuel Bayona García
Proceso de convergencia de los hospitales universitarios de Granada
Los Grupos de Trabajo son los siguientes:
- Grupo de trabajo 1: Monitorización y soporte vital
- Grupo de trabajo 2. Bloque quirúrgico
- Grupo de trabajo 3: Alta tecnología
- Grupo de trabajo 4. Laboratorios
- Grupo de trabajo 5: Mobiliario de oficina y general
- Grupo de trabajo 6. Electromedicina
La “Metodología de Trabajo de los Grupos Técnicos”
especifica las funciones y responsabilidades, tanto de los Grupos
como de sus integrantes, así como las sesiones de trabajo
necesarias para cumplir con los objetivos previstos. De aquí
surgirán los requisitos técnicos más adecuados a las necesidades,
la renovación y mantenimiento del equipamiento clínico y general
del Hospital del Campus.
Para garantizar que el proceso de Diálogo Competitivo se
lleva a cabo de acuerdo a la ley y en los términos que marca
el art. 40 de la directiva 2004/18/CE (Invitaciones a presentar
ofertas, a participar en el diálogo o a negociar) y el art.146 RD
Legislativo 3/2011, todos los profesionales pertenecientes a
la Mesa Especial, Comisión de Coordinación y Grupos Técnicos
suscribimos el documento “Código Ético y de Conducta para el
Desarrollo del Diálogo Competitivo”.
3.-Elaboración del Plan Estratégico.
De manera coherente con los principios inspiradores de este
Proceso de convergencia, esta fase se ha abordado desde una
configuración interna, con la participación de los profesionales
como seña de identidad.
Para ello, y como punto de partida, en diferentes sesiones de
trabajo se adoptó un modelo de Estructura Organizativa y Funcional
de los Hospitales de Granada, configurado por 4 grandes áreas
(Médica, Quirúrgica, Apoyo al Diagnóstico, Materno infantil), 4
áreas transversales (Continuidad asistencial, Evaluación y resultados,
Formación e Investigación, y Cuidados), y 6 áreas de soporte
(Recursos Humanos, Sistemas de Información, Infraestructuras,
Hostelería, Control de Gestión y Atención a la Ciudadanía), como
pilares básicos del funcionamiento de los Hospitales.
Además, desde la Dirección Gerencia se ha activado el
Grupo 15, integrado por los ciudadanos que forman parte de
las Comisiones de participación ciudadana de las UGC, con el
objetivo de trasladarles desde la Dirección Gerencia información
sobre el proyecto y sus fases, así como de recoger sus opiniones y
sugerencias al respecto, a las que se les ha dado respuesta.
Para garantizar la representatividad de todos los
profesionales en este enfoque, la composición de los Grupos de
Trabajo se ha realizado de acuerdo a criterios de representatividad
equilibrada:
- De Centro: el 50 % de profesionales de cada Grupo están
adscritos en la actualidad al Hospital Virgen de las Nieves y el otro
50 % al San Cecilio.
- De la Multiprofesionalidad, participando de manera equi-
librada profesionales del ámbito de la Atención Hospitalaria y
Atención Primaria, maximizando sinergias, no ya solo inter cen-
tros, sino con el resto del SSPA.
- De Función y de jerarquía,
Con la implicación de más de 150 profesionales podemos
decir que disponemos de una propuesta realista, consensuada,
realizada por expertos en cada una de las Áreas funcionales y
validada por los profesionales y estamentos. De esta forma somos
los profesionales los que proponemos soluciones factibles y los
que aportamos nuestro conocimiento en beneficio y soluciones
para la ciudadanía. Las sesiones de trabajo de los Grupos han sido
dirigidas por metodólogas de la propia Organización.
En cada grupo de trabajo hemos realizado:
I. Análisis de Situación
o Análisis del estado actual de cada una de las Áreas/Gru-
pos. Estableciendo un punto de partida inicial basado en el aná-
lisis estratégico.
o Identificación de los elementos clave donde hay que po-
ner todos los esfuerzos para alcanzar el éxito de este proyecto de
convergencia.
II. Establecimiento de Objetivos Estratégicos
o Identificar y priorizar los Objetivos y Líneas Estratégicas
que han de impulsar el desarrollo de cada una de las Áreas fun-
cionales en los Hospitales de Granada. En este sentido, los Obje-
tivos y Líneas Estratégicas son resultado del análisis realizado en
la fase anterior.
o Identificar y valorar las actividades que se plantean para el
abordaje de cada uno de los objetivos; el plan de acción incluye
para cada una de ellas el Indicador, Estándar y Fuente de Infor-
mación para facilitar el seguimiento y evaluación de las mismas.
III. Plan de Acción
o Identificar y valorar planes de acción para cada uno de los
objetivos fijados, concretar las actividades que se plantean para
el abordaje de cada uno de los objetivos; el plan de acción incluye
para cada una de ellas el Indicador, Estándar y Fuente de Infor-
mación para facilitar el seguimiento y evaluación de las mismas.
RESULTADOS
El proceso de Convergencia permitirá dar cobertura en
tiempo y forma a toda la población granadina de referencia, apor-
tando ventajas añadidas como:
• Equilibrio Asistencial y Mejora de accesibilidad al SSPA, al
no estar asignados los pacientes a un hospital u otro en función
de un domicilio.
• Mejora de la atención sanitaria, dado que cualquier pa-
ciente, independientemente de su Área de referencia, será aten-
dido por equipos multiprofesionales de las diferentes unidades
de gestión clínica de referencia.
• Puesta a disposición de la ciudadanía de Unidades agru-
Evaluación y Resultados
Formación, Investigación
Cuidados
Continuidad Asistencial
Sistemas Información
Recursos Humanos
Infraestructuras
Hostelería
Control Gestión
Att. Ciudadanía
Dirección Gerencia
Ciudadanía
Á
rea
Á
rea
Á
rea
Á
rea
Diagnóstico
e imagen
Médica
Quirúrgica
Materno
Infantil