97
              
            
            
              
                DOCENCIA
              
            
            
              Actualidad
            
            
              Médica
            
            
              
                A C T U A L I D A D
              
            
            
              
                M É D I C A
              
            
            
              www.actual idadmedica.es
            
            
              
                ©2013.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
              
            
            
              
                Comunidad de prácticas para la calidad en
              
            
            
              
                formación profesional sanitaria
              
            
            
              
                Resumen
              
            
            
              
                Objetivos:
              
            
            
              El objetivo general de este estudio es crear una comunidad virtual de práctica para el intercambio de
            
            
              información entre docentes o futuros docentes de Formación Profesional Sanitaria y entre profesionales sanita-
            
            
              rios relacionados con la Formación Profesional.
            
            
              
                Métodos:
              
            
            
              El estudio docente es de tipo formativo, de acción y participativo. Este estudio se realizó como comple-
            
            
              mento en la tercera edición del Máster de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, For-
            
            
              mación Profesional y Enseñanza de idiomas por la Universidad de Granada, especialidad en Procesos Sanitarios,
            
            
              2010-2011. El estudio se divide en dos fases bien definidas, una fase de creación de la Comunidad de Prácticas,
            
            
              y otra para difusión y manejo de la misma por parte de los alumnos. La comunidad de práctica se desarrolló en
            
            
              Febrero de 2012.
            
            
              
                Resultados:
              
            
            
              Los resultados obtenidos muestran que el desarrollo de la Comunidad de Práctica resulta eficaz para
            
            
              la formación de los futuros docentes de Formación Profesional.
            
            
              
                Conclusiones:
              
            
            
              Las comunidades de práctica para la calidad y seguridad del paciente del Observatorio para la Cali-
            
            
              dad de la Formación en Salud permiten la adquisición o actualización de competencias docentes en estudiantes
            
            
              de posgrado mediante la creación, desarrollo, gestión y evaluación de dichas comunidades en el ámbito de la
            
            
              Formación Profesional.
            
            
              
                Abstract
              
            
            
              
                Aims:
              
            
            
              The overall objective of this study is to create a virtual community of practice for the exchange of informa-
            
            
              tion between lecturers or future lecturers of Health Technical Education and among health professionals related
            
            
              to this vocational training.
            
            
              
                Methods:
              
            
            
              This teaching study is a participatory and action study. This was conducted as a supplement to the third
            
            
              edition of the Master of Teaching in Secondary Education, from the University of Granada, specializing in Health
            
            
              Processes during 2010-2011. The study is divided into two distinct phases, one phase of creation of the commu-
            
            
              nity of practice and the other one for dissemination and management of the community by the students. The
            
            
              community of practice was established on February of 2012.
            
            
              
                Results:
              
            
            
              The results show that the development of the community of practice is effective for the training of future
            
            
              lecturers of this vocational training.
            
            
              
                Conclusions:
              
            
            
              Communities of practice for quality and patient safety of the Observatory for the Quality of Health
            
            
              Education allow the acquisition or upgrade of teaching skills and competences in postgraduate students through
            
            
              the creation, development, management and evaluation of these communities in the field of vocational training.
            
            
              Marina Varela Ruano
            
            
              1
            
            
              , Jacobo Cambil Martín
            
            
              2
            
            
              
                1
              
            
            
              
                Odontóloga
              
            
            
              
                2
              
            
            
              
                Profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada
              
            
            
              
                Enviado 01-07-2013
              
            
            
              
                Revisado 23-07-2013
              
            
            
              
                Aceptado 15-08-2013
              
            
            
              Jacobo Cambil Martín
            
            
              Departamento de Enfermería
            
            
              Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada
            
            
              Avda. de Madrid, s/n · 18071 Granada
            
            
              e-mail: jcambil@ugr.es
            
            
              
                Palabras clave: Formación Pro-
              
            
            
              
                fesional, Calidad, Docencia, Co-
              
            
            
              
                munidad de Prácticas.
              
            
            
              
                Keywords: Technical Teaching,
              
            
            
              
                Quality, Teaching, Community of
              
            
            
              
                Practice.
              
            
            
              Community of practice for quality health training
            
            
              
                Actual. Med.
              
            
            
              
                2013; 98: (789): 97-100
              
            
            
              
                INTRODUCCIÓN
              
            
            
              La familia de sanidad en Formación Profesional (FP) incluye
            
            
              catorce ciclos formativos, tres de ellos de grado medio y once de
            
            
              grado superior.
            
            
              Para optar a la docencia en FP inicial, la que imparte el
            
            
              sistema educativo para alumnos sin ninguna experiencia laboral
            
            
              previa, se puede elegir entre cuatro itinerarios o especialidades
            
            
              distintas, según los ciclos o módulos más relacionados con la
            
            
              formación que posee el futuro docente. Esta posibilidad limita los
            
            
              módulos en los que se puede dar clase, pero aún así, el abanico
            
            
              de módulos y ciclos es muy amplio, y por ejemplo un diplomado
            
            
              en enfermería puede acabar impartiendo clase en un módulo de
            
            
              prevención bucodental, en el que los profesores también son de la
            
            
              especialidad de procedimientos sanitarios. De la misma manera,
            
            
              un licenciado en farmacia que haya optado por la especialidad
            
            
              de procedimientos diagnósticos clínicos y ortoprotésicos, puede
            
            
              acabar impartiendo clase de módulos del ciclo de prótesis dental.