Página 24 - Revista787

Versión de HTML Básico

24
Mª Ángeles Muñoz Miguelsanz
Preservación hipotérmica del intestino delgado
Aparecen claramente unos espacios cavernosos amplios entre
las vellosidades desestructuradas que corresponden con las
criptas de Lieberkühn, expuestas por la pérdida del suelo epitelial
y exposición de la lámina propia (Figura 5B). Asimismo, en las
vellosidades conservadas es posible observar una separación
subepitelial extensa, así como destrucción de células enterocíticas
y exposición del eje conjuntivo (Figura 5C y 5D).
Figura 3. Microscopia electrónica de barrido de íleon de ratón
preservado con la solución salina 0.9% durante 14 horas a 4º C.
(A) Patrón vellositario ortotípico. (B) Recambio celular a nivel del
vértice vellositario. (C) Patrón microvellositario normal.
Figura 4. Microscopia electrónica de barrido de íleon de ratón
preservado con la solución de Ringer-Lactato durante 14 horas a
4º C. (A) Patrón vellositario conservado de manera no uniforme.
(B) Pérdida de enterocitos en la región apical vellositaria. (C)
Hendidura subepitelial de moderada amplitud. (D) Patrón
microvellositario compacto y uniforme.
Figura 5. Microscopia electrónica de barrido de íleon de ratón
preservado con la solución de Celsior durante 14 horas a 4º C. (A)
Patrón vellositario desestructurado con pérdida del eje conjuntivo
y revestimiento epitelial. (B) Espacios cavernosos amplios entre
las vellosidades desestructuradas que se corresponden con las
criptas de Lieberkühn. (C) Hendidura subepitelial amplia. (D)
Pérdida epitelial y exposición del eje conjuntivo vellositario.
DISCUSIÓN
En este estudio se ha analizado la integridad de la mucosa
del íleon intestinal tras un proceso de isquemia fría como
consecuencia de su almacenamiento hipotérmico en diferentes
soluciones de preservación. La integridad de la mucosa ha
sido evaluada desde una perspectiva morfológica utilizando
microscopía electrónica de barrido.
El intestino delgado es un órgano peculiar con múltiples
funciones entre las que se encuentran la de barrera protectora,
así como una función de absorción y digestión, siendo la mucosa
intestinal (enterocitos, microvilli, uniones intercelulares y criptas
de Lieberkühn) la responsable de llevar a cabo esta función. En el
proceso de preservación, la hipoperfusión e isquemia producidos
por la hipotermia son los principales responsables de la alteración
del complejo funcional constituido por los constituyentes de la
mucosa intestinal (8-21). Por este motivo, el desarrollo de nuevas
soluciones de preservación con el objetivo de minimizar las