29
              
            
            
              
                Antonio Carballo García
              
            
            
              
                Suplementación periconcepcional con yodo y folatos
              
            
            
              y prescripción de suplementos preconcepcionales y prenatales
            
            
              postconcepcionales de yodo y folatos se refiere.
            
            
              Tras la recogida y depuración de los datos se aplicaron las
            
            
              técnicas estadísticas apropiadas en cada caso por parte de un
            
            
              especialista en la materia desvinculado del grupo de trabajo. El
            
            
              procesamiento de los datos fue realizado con el paquete esta-
            
            
              dístico SPSS 15.0 y dadas las características inherentes al diseño,
            
            
              esencialmente estuvo orientado al análisis de los estadísticos des-
            
            
              criptivos de las variables estudiadas.
            
            
              
                RESULTADOS
              
            
            
              Los resultados que siguen fueron obtenidos a partir del estu-
            
            
              dio de 132 embarazadas, que aceptaron participar en la investiga-
            
            
              ción una vez propuesta su colaboración en función de los criterios
            
            
              de selección previamente establecidos. Dicha muestra representa
            
            
              aproximadamente el 5% del total de embarazos ocurridos en 2012
            
            
              y fue seleccionada aleatoriamente desde la población candidata a
            
            
              estudio de acuerdo a las indicaciones del metodólogo. No se pro-
            
            
              dujo ninguna pérdida de pacientes candidatas a participar, siendo
            
            
              la tasa de aceptación del estudio por parte de éstas elevada: se
            
            
              produjeron 9 renuncias de un total de 141 propuestas (6,38 %).
            
            
              El análisis de la serie encontró que casi dos terceras partes
            
            
              de los embarazos que acabaron en aborto espontáneo fueron
            
            
              planificados por la pareja (figura 1):
            
            
              
                Figura 1. Esta figura muestra el porcentaje de pacientes que pla-
              
            
            
              
                nificaron el embarazo
              
            
            
              Sin embargo, a pesar de este alto porcentaje de parejas que ha-
            
            
              bían planificado su embarazo, sólo el 12,1% de las mujeres seguían
            
            
              tratamiento preconcepcional con yodo y folatos en el momento de
            
            
              quedar embarazadas, como actualmente recomiendan las diversas
            
            
              sociedades científicas. El 18,9% consumían folatos exclusivamente y
            
            
              menos del 1% yodo únicamente. El 68,2% no tomaban ninguno de
            
            
              los suplementos recomendados (figura 2):
            
            
              
                Figura 2
              
            
            
              En relación con la atención prenatal recibida por estas pacientes
            
            
              en lo relativo a la quimioprofilaxis con yodo y folatos, queda re-
            
            
              sumida en la figura 3:
            
            
              
                Figura 3. En esta figura se observa que suplementos y que % se
              
            
            
              
                utilizaron en la profilaxis prenatal
              
            
            
              De este modo, la atención prenatal supuso un incremento
            
            
              importante en las tasas de quimioprofilaxis con yodo y folatos,
            
            
              tal y como podemos apreciar en la siguiente ilustración (figura 4):
            
            
              
                Figura 4. En la esta figura se compara la profilaxis preconcepcio-
              
            
            
              
                nal y la prenatal
              
            
            
              
                DISCUSIÓN
              
            
            
              La asistencia preconcepcional de la mujer que está inten-
            
            
              tando quedar embarazada está orientada hacia la promoción
            
            
              de la salud, la evaluación del riesgo reproductivo y la puesta en
            
            
              marcha de las acciones en función de los riesgos y enfermedades
            
            
              descubiertos. Junto a su preocupación por los problemas médi-
            
            
              cos y psicosociales, incorpora un mayor interés en los esfuerzos
            
            
              preventivos.
            
            
              La identificación de una mujer con cualquier enfermedad
            
            
              crónica o con hábitos perjudiciales para su salud cuando planifica
            
            
              un embarazo permite, además del tratamiento de la enfermedad,
            
            
              utilizar acciones educativas para modificar sus comportamientos
            
            
              y ofrecer a la mujer información adecuada y suficiente para que
            
            
              tome decisiones en relación con su futuro embarazo. En raras
            
            
              ocasiones esta información hará que la recomendación esencial
            
            
              sea evitar el embarazo.
            
            
              Además, la asistencia preconcepcional es una ocasión ideal
            
            
              para educar a la mujer sobre las ventajas de la planificación de
            
            
              sus embarazos, y sobre la importancia de la asistencia prenatal
            
            
              precoz, de su contenido y de su frecuencia. En este momento la
            
            
              mujer y su familia son particularmente receptivas a las acciones
            
            
              educativas sobre su estilo de vida, y están especialmente motiva-
            
            
              das para modificar sus hábitos.
            
            
              Como muchos embarazos no son planificados, los profesio-
            
            
              nales sanitarios que proporcionan asistencia médica a la mujer
            
            
              durante los años reproductivos deben considerar la posibilidad
            
            
              de una gestación y aconsejar a la mujer sobre aquellos compor-
            
            
              tamientos o hábitos que pueden poner en riesgo a la madre y al
            
            
              feto.