32
              
            
            
              
                REVISIÓN
              
            
            
              Actualidad
            
            
              
                A C T U A L I D A D
              
            
            
              
                M É D I C A
              
            
            
              www.actual idadmedica.es
            
            
              
                ©2012.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
              
            
            
              Médica
            
            
              
                Injertos vasculares por vía transperineal
              
            
            
              
                Resumen
              
            
            
              Varias situaciones clínicas de etiologías distintas, onco-urológicas, infecciones protésicas, traumatismos con graves
            
            
              pérdidas de sustancia, etc. pueden requerir la revascularización de la extremidad por áreas vasculares alejadas de
            
            
              la zona inguinal. El bypass cruzado fémoro-femoral con tunelización transperineal es una técnica de recurso fiable y
            
            
              válida en estas situaciones donde no podemos obtener con seguridad un aporte sanguíneo por vía ortoanatómica.
            
            
              En este artículo sistematizamos sus características técnicas y las indicaciones de este inusual bypass con el objetivo
            
            
              de que esté presente en el arsenal terapéutico de aquellos cirujanos vasculares que se enfrentan a situaciones de
            
            
              emergencia.
            
            
              
                Abstract
              
            
            
              Several clinical situations of different etiologies, onco-urologic, graft infections, groin traumatism with loss of subs-
            
            
              tance, etc. may require urgent revascularization away from the groin area. The femoro-femoral bypass with transpe-
            
            
              rineal tunneling technique is a reliable and valid resource in these situations where we cannot get safe blood supply
            
            
              via orthoanatomic ways. This article systematize their technical characteristics and indications of this unusual bypass
            
            
              in order to be present in the armamentarium of vascular surgeons those facing emergencies.
            
            
              Alejandro Rodríguez Morata
            
            
              1
            
            
              , Sara Díez Farto
            
            
              2
            
            
              , Bernardo Herrera Imbroda
            
            
              3
            
            
              , Rafael Gómez
            
            
              Medialdea
            
            
              1
            
            
              
                1
              
            
            
              
                Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Complejo Hospitalario de Málaga
              
            
            
              
                2
              
            
            
              
                Servicio de Urología del Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz
              
            
            
              
                3
              
            
            
              
                Servicio de Urología del Complejo Hospitalario de Málaga
              
            
            
              Dr. Alejandro Rodríguez Morata
            
            
              Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga
            
            
              Campus de Teatinos, s/n · 29010 Málaga
            
            
              e-mail: rodriguezmorata@gmail.com
            
            
              Tlf.: (+34) 951 032 052
            
            
              
                Palabras clave: Bypass, trans-
              
            
            
              
                perineal, isquemia, hemorragia,
              
            
            
              
                metástasis ganglionar, tumores
              
            
            
              
                urológicos.
              
            
            
              
                Keywords: Bypass, transperi-
              
            
            
              
                neal, ischemia, hemorrhage,
              
            
            
              
                lymph node metastasis, urologi-
              
            
            
              
                cal tumors.
              
            
            
              Transperineal vascular grafts
            
            
              
                INTRODUCCIÓN
              
            
            
              Una de las rutas anatómicas más excepcionales para implan-
            
            
              tar un injerto vascular es la vía transperineal. Esta constituye una
            
            
              técnica de recurso ante situaciones clínicas muy poco frecuentes,
            
            
              pero que en situaciones apremiantes permite salvar una extremi-
            
            
              dad en riesgo.
            
            
              Las situaciones clínicas para indicar esta técnica pueden ser
            
            
              resumidas en tres grupos fundamentalmente. En primer lugar, las
            
            
              ocasionadas por la infiltración tumoral del paquete vascular fe-
            
            
              moral a partir de estaciones linfáticas inguinales afectadas. En se-
            
            
              gundo lugar, la infección grave de un injerto vascular previamente
            
            
              anastomosado a la arteria femoral común o a sus dos principales
            
            
              ramas. En tercer lugar, cabe mencionar las pérdidas masivas de
            
            
              partes blandas inguinales deorigen traumático con afectación vascular.
            
            
              En este artículo revisaremos lo más relevante de esta técnica
            
            
              quirúrgica, en consonancia con una revisión de la literatura médi-
            
            
              ca sobre la misma.
            
            
              
                I. Infiltración tumoral inguinal
              
            
            
              Enel área inguinal seagrupanentreaproximadamente11 y 30
            
            
              ganglios linfáticos, fundamentalmente en dos planos anatómicos,
            
            
              uno superficial -bajo la fascia de Scarpa, pero superior a la fascia
            
            
              lata- y el otro más profundo -bajo la fascia lata-, situados adyacen-
            
            
              tes a la parte medial de la vena femoral común. El grupo superficial
            
            
              suele albergar entre 8 y 25 ganglios linfáticos. Drenan la linfa de la
            
            
              zona perineal, la piel del pene y la parte superior de la piel del mus-
            
            
              lo. La agrupación profunda suele contar entre 3 y 5 ganglios, siendo
            
            
              el más representativo el conocido como ganglio de Cloquet, situa-
            
            
              do realmente en el propio canal femoral en su parte más medial.
            
            
              Este grupo drena la extremidad inferior y el cuerpo del pene (1).
            
            
              Las metástasis ganglionares inguinales son frecuentes en los
            
            
              carcinomas situados en el área genital y en el carcinoma escamoso
            
            
              del canal anal (2). En este sentido, la probabilidad de encontrar
            
            
              afectación inguinal linfática en el momento del diagnóstico del tu-
            
            
              mor primario genital es superior al 50% de los pacientes (3). Estos
            
            
              ganglios constituyen la vía natural de diseminación linfática de los
            
            
              tumores del pene y vulva, así como de los carcinomas de estructu-
            
            
              ras situadas en las extremidades inferiores. De hecho, pueden ser
            
            
              la primera manifestación de un tumor genital en el adulto de más
            
            
              de 50 años (4), en el cual la aparición de adenopatías inguinales
            
            
              de forma espontánea responde en más de un 60% a un proceso
            
            
              tumoral subyacente (5).
            
            
              La invasión linfática dejada a su libre evolución en ocasio-
            
            
              
                Actual. Med.
              
            
            
              
                2012; 97 (787): 32-36
              
            
            
              
                Enviado 08-11-2012
              
            
            
              
                Revisado 14-12-2012
              
            
            
              
                Aceptado 30-12-2012