Página 13 - Revista788

Versión de HTML Básico

13
Carmen Carmona Navarro
Movilidad, estilos de conducción y accidentalidad entre conductores
Tabla 1: Distribución del sexo y edad según la condición de usuarios de
bicicleta de los conductores.
a
Excluyendo del análisis los casos faltantes.
Fueron también los conductores que montaban en bicicleta
los que con mayor frecuencia manifestaron conducir más deprisa
que el resto de conductores (figura 1), se percibieron como mejores
al volante (figura 2) y tendieron a emplear con menor frecuencia el
cinturón de seguridad, en especial, en ciudad (figura 3). Además,
los conductores usuarios de bicicleta se implicaron en un mayor nú-
mero de circunstancias de riesgo al volante que los que no lo eran
(7,8 vs 6,7 respectivamente p<0,001). En la tabla 2 se muestran las
diferentes circunstancias consideradas, así como la frecuencia de
implicación de los conductores en función de su condición o no de
usuarios de bicicleta. Puede observarse como los conductores que
usaban la bicicleta, se implicaron con mayor frecuencia en casi to-
das ellas. Las mayores diferencias se dieron para las circunstancias:
“Conducir por encima de la velocidad autorizada”, “Conducir con
sueño”, “No respetar un semáforo”, “Conducir y hablar por el móvil”
o “Conducir con síntomas de embriaguez”, entre otras.
Figura 1: Velocidad percibida por los conductores de turismo según
su condición o no de usuarios de bicicleta.
Figura 2: Calidad percibida por los conductores de turismo según su
condición o no de usuarios de bicicleta.
Figura 3: Frecuencia de no uso del cinturón de seguridad por los
conductores de turismo según su condición o no de usuarios de
bicicleta.
Tabla 2: Frecuencia de implicación en diferentes circunstancias
de conducción en el último mes según condición o no de usuario
de bicicleta.
a
Porcentaje de conductores implicado en cada
circunstancia sobre el total de conductores de cada subgrupo.
Finalmente, en la tabla 3 se muestran los modelos
multivariantes para la asociación entre la condición de usuario de
bicicleta y cada una de las variables contempladas en la cadena
causal, ajustada secuencialmente por sexo, edad y antigüedad
en el permiso, intensidad de exposición, velocidad y calidad
percibidas al volante, así como por el número de circunstancias
de riesgo en las que el conductor usuario de bicicleta se vio
implicado en el último mes con respecto al resto de conductores.
Se observa que, montar en bicicleta se asoció de manera positiva
con: una mayor intensidad de exposición, conducir más deprisa
que el resto de conductores, implicarse en un mayor número de
circunstancias de conducción de riesgo, así como presentar una
mayor accidentalidad autodeclarada. Si bien, fueron la intensidad
de exposición entre 1000 a 4999 Km/año y la implicación en un
mayor número de circunstancias de conducción de riesgo, las
variables más claramente asociadas a la condición de montar
en bicicleta entre los conductores, con OR de 1,55 (IC 95% 1,03-
2,34) y coeficiente de regresión de 0,53 (IC 95% 0,17-0,89),
respectivamente.
10
8;35:261-71.
Tabla 1: Distribución del sexo y edad según la condición de usuarios de bicicleta de los conductores
Variable
Categorías
Conductor
usuario de
bicicleta
(N=383)
Conductor
no usuario
de bicicleta
(N = 656)
p
N
%
a
N
%
a
Sexo
Varón
157 55,7 125 44,3 <0,001
Mujer
220 29,5 525 70,5
Edad
<=20
69
41,1
99
50,9 <0,035
21-22
97
30,5 221 69,5
23-24
126 40,5 185 59,5
>=25
65
37,1 110 62,9
Antigüedad
permiso de
conducir
< =1
50
35,9
89
64,0
0,135
2 -3
122 33,2 246 66,9
4 -5
113 39,1 176 60,9
> = 6
57
43,9
73
56,2
Exposición
(km/año)
< 500
99
29,8 233 70,2
0,010
500 -999
73
37,4 122 62,6
1000 -4999
86
41,9 119 58,1
> = 5000
125 40,7 182 59,3
a
Excluyendo del anál sis los casos faltantes.
11
Tabla 2: Frecuencia de implicación en diferentes circunstancias de conducción en el último mes según
condición o no de usuario de bicicleta
a
Porcentaje de conductores implicado en cada circunstancia sobre el total de conductores de cada subgrupo
Conductor usuario
de bicicleta
(N=383)
Conductor
no usuario de
bicicleta
(N = 656)
Circunstancias durante la conducción
N
%
a
N
%
a
p
Conducir de noche
320
83,6
505
77,0
0,012
Conducir por encima de la velocidad permitida
221
57,7
272
41,5
<0,001
Conducir con sueño
100
26,1
122
18,6
0,004
No respetar un semáforo
85
22,2
100
15,2
0,005
Conducir después de haber consumido alcohol
65
17,0
87
13,3
0,103
Conducir solo
315
82,3
498
75,9
0,017
Conducir después de haber consumido drogas
9
2,3
16
2,4
0,928
Conducir bajo meteorología adversa
284
74,2
464
70,7
0,236
Conducir y hablar por el móvil a la vez
110
28,7
146
22,3
0,020
No respetar una señal de STOP
65
17,0
72
11,0
0,006
Conducir sin cinturón
23
6,9
42
6,4
0,799
Conducir en autopista
313
81,7
505
77,0
0,072
La policía me ha puesto una multa
14
3,7
23
3,5
0,090
Conducir con síntomas de embriaguez
17
4,4
10
1,5
0,004
No respetar un paso de peatones
150
39,2
214
32,6
0,033
Un acompañante me ha dicho que corro mucho
65
17,0
93
14,2
0,226
Me he distraído al volante
82
21,4
117
17,8
0,158
Fumar mientras conduzco
32
8,4
54
8,2
0,944
Escuchar la radio y cambiar de emisora
289
75,5
459
70,0
0,057
Cambiar el CD mientras conduzco
154
40,2
225
34,3
0,056
Comer mientras conduzco
60
15,7
94
14,3
0,559
Conducir más de dos horas sin descansar
102
26,6
109
16,6
<0,001
Pitar al de delante en un ceda el paso o semáforo
49
12,8
70
10,6
0,300
Discutir con otros conductores
49
12,8
91
13,9
0,623
Adelantar por la derecha estando prohibido
34
8,9
38
5,8
0,059