Página 7 - Revista788

Versión de HTML Básico

7
Merino Salas S.
Factores de riesgo histológico en piezas de cistectomía radical
INTRODUCCIÓN
En los últimos años se diagnostican más de 100000 nuevos
casos anuales de cáncer vesical en Europa, de los cuales un 30%
tendrán invasión muscular (1). Se estima que la probabilidad de
padecer un tumor vesical a lo largo de la vida es de más del 4% en
hombres y de alrededor del 1,2% en mujeres (2).
La incidencia del carcinoma transicional de vejiga aumenta
de forma directa con la edad, siendo la edad media de presenta-
ción en España a los 69 años en el varón y a los 81 años en lamujer (3).
El cáncer de vejiga suele tener un pronóstico infausto, sobre
todo si no se diagnostica a tiempo. En 2006 provocó el 4,1 % y 1,8
% del total de muertes por cáncer en los varones y las mujeres eu-
ropeos, respectivamente (1). Éste es el motivo por el cual se han
intentado realizar múltiples nomogramas que estimen el riesgo
preoperatorio (4) y postoperatorio (5, 6, 7).
Con respecto a la edad, hay quien considera que en pacientes
jóvenes son menos agresivos y los que consideran que la edad no
es un factor determinante en la agresividad del tumor (3), pero en
muchos nomogramas se acepta la edad comoun factor pronóstico (5, 8).
Muchos otros factores se han estudiado como predictores de
la supervivencia y la posibilidad de recidiva tumoral, siendo algu-
nos considerados como marcadores de riesgo establecidos, como
el grado y el estadío tumoral, junto con la estirpe y el subtipo histo-
lógico (1, 6). Es por esto que estos factores son de obligado informe
por parte del patólogo cuando estudia la pieza quirúrgica (1). No
ocurre así con la presencia de invasión linfovascular (1), que se no
considera de obligado estudio e informe por parte del anatomo-
patólogo, considerándose opcional. Sin embargo, otros estudios
consideran ampliamente probado que la permeación linfovascular
es un factor de mal pronóstico (8, 9, 10).
En el Hospital Universitario San Cecilio de Granada hemos
realizado un estudio para valorar la relación existente entre la mor-
talidad y ciertos marcadores de riesgo histológicos tras la cistec-
tomía, haciendo hincapié en la invasión vascular, e investigando si
existen diferencias según distintos grupos etarios.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se ha realizado un estudio retrospectivo observacional, in-
cluyendo los pacientes que se realizaron cistectomía en el Hospital
Universitario San Cecilio de Granada (España) desde enero de 2000
hasta diciembre de 2011 por tumor vesical infiltrante diagnostica-
do tras resección transuretral (RTU).
Se descartaron aquellos casos donde se manifestaba inexistencia
de tumor residual o cuya extirpe tumoral no era urotelial o transicional.
Recogimos los datos sobre características histológicas de la
pieza quirúrgica, valorando el grado histológico, la existencia de di-
ferenciación escamosa o carcinoma in situ asociado y la invasión
vascular, linfática o perineural.
Se valoró además si existen diferencias según la edad y si
alguno de estos datos influía en la mortalidad tanto global como
cáncer específica.
Para el cálculo estadístico se usó SPSS 15.0, con pruebas Chi-
cuadrado para los test paramétricos y test exacto de Fisher para los
no paramétricos. Consideramos significación estadística para los
valores de p < 0.05.
Se comprobó que todos los pacientes firmaron consenti-
miento informado en el momento de la cistectomía para estudio
de su historia clínica.
RESULTADOS
Descriptivos:
De los 172 pacientes que se realizaron cistectomía, fueron
estudiados 129 por cumplir criterios de inclusión. La edad media
a la cistectomía fue de 66.7 años, en un intervalo comprendido
entre 35 y 85 años, y con una mediana de 67 años (gráfico 1).
The lineage and the histological subtype along with the tumor stage and grade, as lymphovascular invasion are
established like risk markers. We conducted a study to assess the relationship between age and these risk markers
with mortality.
Material and Methods:
We performed a retrospective observational study, including patients who underwent cys-
tectomy for invasive tumor at the University Hospital San Cecilio of Granada (Spain) from January 2000 to December
2011. Data were collected on histology from the surgical specimen.
Results:
Of the 172 patients who were performed a cystectomy during that period, 75% were included in the study
(129 patients) because of finding transitional tumor in the surgical piece. The average age at cystectomy was 66.69
years (35-85 years). Virtually all were high grade tumors, in 73% of cases there was no differentiation, and squamous
differentiation appeared by 19%. We observed the presence of carcinoma in situ in 7.1%, vascular invasion by 34.6%,
lymphatic by 21.4% and perineural by 19.5%. The pattern of growth was papillary by 9.3% and solid by 29.5%.
After dividing the sample into groups:
- Group 1: patients 65 years or younger, and
- Group 2: patients over 65 years
We appreciate that group 1 had a higher incidence of vascular invasion without differences in other markers.
Mortality was similar in both groups and was not influenced by the difference in vascular invasion. In patients
from group 1 whose cystectomy piece were specified squamous differentiation are more likely to die from tumor.
In group 2, vascular invasion was significantly associated with the risk of overall and tumor-specific mortality; also
perineural invasion is also associated with cancer-specific mortality.
Conclusions:
Patients aged 65 years or less have a higher incidence of vascular permeation, although this does not
affect mortality. However, in patients over 65 years, where vascular invasion is less common, vascular permeation
affects to global and specific cancer mortality more clearly. Other factors, such as squamous differentiation in
young patients and perineural permeation in older patients also influence tumor-specific mortality.
Gráfico 1: distribución de la edad de los pacientes sometidos a cistectomía.