Página 76 - actualmed789

Versión de HTML Básico

76
María Jesús Cabrerizo Egea
Infecciones de transmisión sexual en mujeres que ejercen la prostitución
Chlamydia tracomatis, otro por virus del herpes simple tipo 2 y un
caso de neoplasia cervical intraepitelial (CIN) con positividad al virus
del papiloma humano (VPH).
Tabla 1. Prevalencia de marcadores de Hepatitis C, Hepatitis B, Sífilis
y VIH. (*Anticuerpos anti-VHC: anticuerpos frente al virus de la
hepatitis B; AntiHBc (total): anticuerpo frente a las proteínas del core
del virus de la hepatitis B; AntiHBs: anticuerpo frente al antígeno de
superficie del virus B; HBsAg: antígeno de superficie del virus de la
hepatitis B; HBeAg: antígeno e del virus de al hepatitis B; antiHBe:
anticuerpo frente al antígeno e del virus de la hepatitis B; antiHBc
IgM: anticuerpo tipo inmunoglobulina M frente a las proteínas
de core del virus de la hepatitis B; TPHA: prueba treponémica
de aglutinación de hematíes sensibilizados; RPR: test reagínico
plasmático rápido; Anticuerpos anti-VIH: anticuerpos frente al virus
de la inmunodeficiencia humana).
En cuanto a las prácticas sexuales realizadas en la última
semana y sus comportamientos de riesgo, la penetración vaginal
con penetración oral (completo) fue la práctica más frecuente,
realizada en un 85,6% de las ocasiones. Se utilizó el preservativo
en el 98,9% de las penetraciones vaginales y en el 95,1% de las
relaciones orales (tabla 2).
Un 55,6% de las mujeres indicaron haber tenido rotura de
preservativo en algún momento de su actividad en la prostitución.
Nos interesó conocer la influencia de la rotura durante las relaciones
sexuales como factor de riesgo de infecciones de transmisión sexual,
para ello se ha realizado un análisis bivariante entre esta rotura de
preservativo y el resultado del exudado vaginal, encontrándose
que las mujeres que habían sufrido su rotura presentaban un
riesgo 1,86 (IC95%: 1,147- 3,042) veces superior de tener un
exudado vaginal patológico que las que no la habían sufrido.
No se encontró asociación estadísticamente significativa entre
la rotura del preservativo y el presentar una serología positiva
tanto para una ITS como para una citología cérvico-vaginal
patológica, posiblemente debido al tamaño de la muestra
(Tabla 3).
Tabla 2. Prácticas sexuales y conductas de riesgo en la última
semana
Tabla 3. Análisis entre rotura del preservativo y su asociación de
infecciones de transmisión sexual
10
Tabla 2: Prácticas sexuales y conductas de riesgo en la última semana
Frecuencias
Porcentajes (%)
Prácticas sexuales en la última
semana:
Solo penetración vaginal
Penetración oral y
vaginal
Penetración oral, vaginal
y anal.
9/90
77/90
4/90
10
85,6
4,4
Uso del preservativo en la
última semana:
Relaciones vaginales (90
mujeres)
o
Siempre
o
No siempre
Relaciones orales (81
mujeres)
o
Siempre
o
No siempre
Relaciones anales (4
mujeres)
o
Siempre
o
No siempre
89
1
77
4
4
0
98.9
1,1
95,1
4,9
100
12
Si manifiestan
roturas de
preservativo
n (%)
No
manifiestan
roturas de
preservativo
n (%)
p
OR
(IC95%)
Exudado
patológico
Si
No
21 (63,6)
17 (32,1)
12 (36,4)
36 (67,9)
0,04
1,86 (1,14-
3,04)
Citología
patológica
Si
No
13 (48,1)
19 (40,4)
14 (51,9)
28 (59,6)
0,519
1,14 (0,74-
1,77)
Hepatitis B
Si
No
2 (4)
48 (96)
1 (2,5)
39 (97,5)
0,694
0,828 (0,36-
1,88)
Hepatitis C
Si
No
3 (6)
47 (94)
5 (12,5)
35 (87,5)
0,282
1,52 (0,61-
3,8)
Sífilis
Si
No
2 (4)
48 (96)
2 (5)
38 (95)
0,819
1,11 (0,41-
3,02)
VIH
Si
No
1 (2)
49 (98)
0
40 (100)
0,368
0,55 (0,45-
0,66)
9
Positivos Prevalencia
(%)
Valoración clínica
Serología Hepatitis C:
Anticuerpos anti-VHC
8
8,9
Infección por
VHC
Serología Hepatitis B:
AntiHBc- con AntiHBs-
AntiHBc- con AntiHBs+
AntiHBc+ con AntiHBs+
AntiHBc+ con HBsAg+:
con HBeAg-, antiHBe+,
antiHBc IgM-
con HBeAg-, antiHBe+,
antiHBc IgM+
45
23
16
3
2
1
50
25,5
17,8
3,3
2,2
1,1
Susceptible de
vacunación
Vacunados
frente al VHB
Inmunidad
natural
Infección:
Hepatitis
crónica con
baja
infectividad
Hepatitis
aguda en
resolución.
Serología Sífilis:
TPHA+ con RPR+
TPHA+ con RPR-
4
3
4,4
3,3
Infección
actual
Infección
pasada y
tratada
Serología VIH:
Anticuerpos anti-VIH
1
1,1
Infección por
VIH
(*Anticuerpos anti-VHC: anticuerpos frente al virus de la hepatitis B; AntiHBc (total): anticuerpo frente a las
proteínas del core del virus de la hepatitis B; AntiHBs: anticuerpo frente al antígeno de superficie del virus B; HBsAg:
antígeno de superficie del virus de la hepatitis B; HBeAg: antígeno e del virus de al hepatitis B; antiHBe: anticuerpo