80
              
            
            
              
                José E. Muñoz de Escalona-Rojas
              
            
            
              
                Riesgo cardiovascular en función de las principales variables de la
              
            
            
              
                hemodinámica ocular
              
            
            
              Posteriormente se recodificaron las variables de hemodiná-
            
            
              mica ocular a variables cualitativas para el análisis de asociación y
            
            
              cálculo de riesgo frente al hecho: “padecer enfermedades cardio-
            
            
              vasculares” según puntos de corte que correspondían a las medias
            
            
              del primer cuartil (en el caso de las velocidades sistólicas y diastóli-
            
            
              cas) y a las medias del cuartil superior (en el caso de los índices de
            
            
              resistencia) según los valores medios de distintos estudios multicén-
            
            
              tricos (8
            
            
              )
            
            
              , ver tabla 3. De esta forma aquellas velocidades sistólicas y
            
            
              diastólicas que estuvieran por debajo del punto de corte adquirían
            
            
              el valor “1” mientras aquellas que estuvieran por encima tomaban
            
            
              valor “0”. En el caso de los índices de resistencia, ocurría al contra-
            
            
              rio, cuando se encontraban por encima del punto de corte tomaban
            
            
              valor “1” y por debajo del mismo adoptaban valor “0”.
            
            
              
                Tabla 3. Resumen de la prueba chi cuadrado y estimación de
              
            
            
              
                riesgo mediante odds ratio (OR) de cada una de las variables
              
            
            
              
                de hemodinámica ocular frente al hecho:” padecer enfermedades
              
            
            
              
                cardiovasculares “según puntos de corte predeterminados (ver texto).
              
            
            
              
                Sig.: significación ; IC: intervalo de confianza; IR: índice de
              
            
            
              
                resistencia, VS: velocidad sistólica; VD: velocidad diastólica; AO:
              
            
            
              
                arteria oftálmica; ACR: arteria central de la retina; ACP: arteria
              
            
            
              
                ciliar posterior.
              
            
            
              Tras esto, se procedió al cálculo del riesgo para padecer ECV
            
            
              (Odds ratio con un IC del 95%) en aquella variable que obtuvo sig-
            
            
              nificación estadística según las comparaciones realizadas mediante
            
            
              Chi cuadrado, que en nuestro caso se trato del índice de resistencia
            
            
              de la arteria oftálmica, ver tabla 4.
            
            
              
                Tabla 4. Prueba Chi cuadrado, para IR-AO≥0,8 y su asociación con el
              
            
            
              
                hecho padecer enfermedades cardiovasculares.
              
            
            
              
                Sig.: 0,010; OR: 4,082 con IC al 95% (1,35-12,30).
              
            
            
              También se realizó curva ROC, para el estudio de la prueba,
            
            
              con la medición de su sensibilidad (S), especificidad (E), valor pre-
            
            
              dictivo positivo (VPP) y negativo (VPN) , ver figura 1 . El análisis
            
            
              estadístico se realizó utilizando el programa SPSS 13.0 para Win-
            
            
              dows (Chicago, Illinois) y se trabajó con un nivel de significación
            
            
              estadística del 5%.
            
            
              Este trabajo siguió las recomendaciones para guiar la
            
            
              investigación en seres humanos establecidas según la declaración
            
            
              de Helsinki (1964) y todas las directrices de la Universidad de
            
            
              Granada para investigación en seres humanos.
            
            
              
                RESULTADOS
              
            
            
              Los pacientes con ECV y el grupo control (sin ECV) no eran
            
            
              significativamente distintos en lo que se refiere a sus variables
            
            
              demográficas: edad media y sexo. Tampoco existían diferencias
            
            
              en la presión arterial sistólica y diastólica, la única diferencia se
            
            
              encontraba en la presencia de FRCV, más prevalente en el grupo
            
            
              con ECV como era esperable, ver tabla 1.
            
            
              Los casos cumplían criterios diagnósticos para cada una de
            
            
              las enfermedades que este grupo incluía.
            
            
              En relación con el análisis de comparación de medias entre
            
            
              los dos grupos de estudio (con y sin ECV) mediante la prueba “t de
            
            
              student”, seobtuvierondiferencias con significaciónestadísticapara
            
            
              las medias de las variables: índice de resistencia de la AO (p=0,011),
            
            
              velocidad diastólica de la AO (p=0,021), velocidad sistólica de la
            
            
              ACR (p=0,018), ,velocidad diastólica de la ACR (p=0,005) e índice
            
            
              de resistencia de la ACP (p=0,029). Presentando los índices de
            
            
              resistencia valores mayores en el grupo con ECV comparadas con el
            
            
              grupo sin ECV, y valores menores en las VS y las VD en el grupo con
            
            
              ECV comparadas con el grupo control, ver tabla 2.
            
            
              Posteriormente se realizó el cálculo que estimaba el riesgo y
            
            
              la asociación para padecer ECV en función de los puntos de corte
            
            
              de las diferentes variables de hemodinámica ocular, ver tabla 3.
            
            
              Obteniendo significación estadística el índice de resistencia de la
            
            
              AO (p=0,01). De esta forma índices de resistencia de la AO  iguales
            
            
              o superiores a 0,8 (cuartil superior establecido según la media de
            
            
              estudios multicénticos )(8), presentaron una odds ratio de 4,08
            
            
              con un intervalo de confianza al 95% de 1,35-12,30. En nuestro
            
            
              estudio encontramos que pacientes con índices de resistencia
            
            
              de la AO iguales o superiores a 0,8 tienen 4,08 veces más riesgo
            
            
              de presentar una ECV que aquellos cuyos índices de resistencia
            
            
              de la AO estaban por debajo de 0,8, ver tabla 4. Otras variables
            
            
              estuvieron próximas a obtener la significación pero no llegaron a
            
            
              alcanzarla, como fue el caso de la velocidad diastólica de la AO
            
            
              (p=0,051) y la velocidad sistólica de la ACR (p=0,056).
            
            
              También se realizó curva ROC , ver figura 1, utilizando
            
            
              como variable contraste el índice de resistencia de la AO y como
            
            
              variable estado el hecho de padecer o no ECV, con un área bajo
            
            
              la curva=0,701, un error típico=0,07, y una significación= 0,009
            
            
              con un intervalo de confianza al 95% de 0,56-0,83. Presentando
            
            
              la prueba una sensibilidad y especificidad de 69,57% y 64,1%
            
            
              respectivamente y un valor predictivo positivo y negativo de
            
            
              53,33% y 78,12% respectivamente.
            
            
              
                Figura 1. Curva ROC. Variable contraste: índice de resistencia de la
              
            
            
              
                AO, variable estado: padecer o no ECV.
              
            
            
              
                Área bajo la curva=0,70, error típico=0,07, significación=0,009.
              
            
            
              
                DISCUSIÓN
              
            
            
              Ladisfuncióncelularendotelialylaenfermedadmicrovascular
            
            
              de la vascularización de la órbita están relacionados con el fracaso
            
            
              renal crónico (9). Los datos experimentales indican que el lecho
            
            
              
                IR-AO VS-AO
              
            
            
              
                (cm/s)
              
            
            
              
                VD-AO
              
            
            
              
                (cm/s) IR-ACR
              
            
            
              
                VS-
              
            
            
              
                ACR
              
            
            
              
                (cm/s)
              
            
            
              
                VD-
              
            
            
              
                ACR
              
            
            
              
                (cm/s)
              
            
            
              
                IR-ACP
              
            
            
              
                VS-
              
            
            
              
                ACP
              
            
            
              
                (cm/s)
              
            
            
              
                VD-
              
            
            
              
                ACP
              
            
            
              
                (cm/s)
              
            
            
              
                Punto
              
            
            
              
                de
              
            
            
              
                corte
              
            
            
              >0,8 <32,5 <7,8 >0,7 <9,7 <2,6 >0,7 <10,6 <3,0
            
            
              
                Sig.
              
            
            
              0,010 0,082 0,051 0,082 0,056 0,220 0,082 0,220 0,258
            
            
              
                OR
              
            
            
              4,08 2,96 3,73 2,96 2,77 1,95 2,96 1,95 1,83
            
            
              
                IC al
              
            
            
              
                95%
              
            
            
              1,35-
            
            
              12,30
            
            
              0,84-
            
            
              10,42
            
            
              0,94-
            
            
              14,8
            
            
              0,84-
            
            
              10,42
            
            
              0,96-
            
            
              8,03
            
            
              0,66-
            
            
              5,76
            
            
              0,84-
            
            
              10,42
            
            
              0,66-
            
            
              5,76
            
            
              0,63-
            
            
              5,26
            
            
              Índice resistencia arteria oftálmica
            
            
              <0,8
            
            
              ≥0,8
            
            
              Total
            
            
              Sin ECV
            
            
              25
            
            
              14
            
            
              39
            
            
              Con ECV
            
            
              7
            
            
              16
            
            
              23
            
            
              Total
            
            
              32
            
            
              30
            
            
              62