81
              
            
            
              
                José E. Muñoz de Escalona-Rojas
              
            
            
              
                Riesgo cardiovascular en función de las principales variables de la
              
            
            
              
                hemodinámica ocular
              
            
            
              vascular ocular y renal representan objetivos preferentes en el
            
            
              daño de las enfermedades vasculares sistémicas, comportándose
            
            
              como predictores no solo de complicaciones locales sino también
            
            
              de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares (10).
            
            
              De esta forma, estimamos probable que los índices de
            
            
              resistencia juegan el papel de ser índices hemodinámicos con
            
            
              gran valor para la evaluación del daño vascular. Los índices de
            
            
              resistencia funcionan como una medida indirecta de la resistencia
            
            
              que ofrecen los vasos al flujo vascular. En este contexto el
            
            
              grupo de Basturk
            
            
              
                et al
              
            
            
              . (11) demostraron índices de resistencia
            
            
              más elevados en las arterias orbitarias y renales en pacientes
            
            
              diabéticos con afectación renal que en sujetos control, señalando
            
            
              a los índices de resistencia como marcadores útiles para el
            
            
              diagnóstico precoz y el seguimiento de la nefropatía y retinopatía
            
            
              diabética. En nuestro estudio en particular, se trataban de los
            
            
              índices de resistencia de la arteria oftálmica los que determinaban
            
            
              un mayor riesgo para padecer EVC .
            
            
              Además de las alteraciones en los índices de resistencia
            
            
              otros autores apuntan afectaciones en otras de las variables
            
            
              de hemodinámica ocular , como es el caso de Baydar A.
            
            
              
                et
              
            
            
              
                al.
              
            
            
              (12) que objetivan en sujetos diabéticos sin retinopatía
            
            
              disminuciones en la velocidad sistólica y del flujo vascular ocular
            
            
              tanto en la ACR como en la ACP además de incrementos en los
            
            
              índices de resistencia de la ACR comparados con sujetos control,
            
            
              manifestando alteraciones hemodinámicas previas a la aparición
            
            
              de la retinopatía. Otro estudio en esta línea es el realizado por
            
            
              Fujioka
            
            
              
                et al
              
            
            
              . (13) en pacientes diabéticos con afectación coronaria,
            
            
              en él,  las alteraciones encontradas en la hemodinámica ocular son
            
            
              una disminución de las velocidad sistólica y diastólica de la ACR.
            
            
              Por otro lado la AO confiere ciertas ventajas para su
            
            
              evaluación mediante eco-Doppler, entre ellas la ausencia de
            
            
              obstáculos parael ultrasonido tales comohuesos y tejidos degrasa,
            
            
              además la sonolucencia del globo ocular es buena y el ángulo casi
            
            
              vertical de la AO al transductor facilita su realización. Los cambios
            
            
              hemodinámicos del eco-Doppler a nivel de la AO pueden reflejar
            
            
              la resistencia vascular periférica y la reproductibilidad técnica de
            
            
              la AO mediante eco-Doppler está bien establecida en el campo de
            
            
              la oftalmología (14,15).
            
            
              En nuestro estudio en particular, los índices de resistencia
            
            
              de la arteria oftálmica son los que determinan el mayor riesgo
            
            
              para padecer EVC. En esta misma línea, son varios los autores que
            
            
              demuestran alteraciones en la AO en pacientes afectos de ECV.
            
            
              Es el caso del grupo de Almeida Freitas
            
            
              
                et al.
              
            
            
              (16) que encuentran
            
            
              resultados similares a los hallados en nuestro estudio, pero en este
            
            
              caso en relación con pacientes afectos de insuficiencia cardiaca
            
            
              congestiva. De esta forma corroboran una disminución de la
            
            
              velocidad diastólica y un incremento en el índice de resistencia
            
            
              de la AO en pacientes con insuficiencia cardiaca, estos resultados
            
            
              probablemente debidos a una disminución del gasto cardiaco.
            
            
              En este mismo sentido, pero en relación con el hecho de
            
            
              padecer isquemia miocárdica, Hidetomo Maruyoshi
            
            
              
                et al.
              
            
            
              (17),
            
            
              demostraron en estos pacientes incrementos en los índices de
            
            
              resistencia así como disminuciones en las velocidades diastólicas
            
            
              de la AO en comparación con sujetos control, siendo estos
            
            
              resultados similares a los de nuestro trabajo.
            
            
              Los índices de resistencia de la AO aumentan con la edad. Los
            
            
              índices de resistencia elevados se producen por la combinación
            
            
              de la rigidez vascular y el incremento de la resistencia vascular
            
            
              periférica (11). De esta forma, los índices de resistencia de la AO
            
            
              en la insuficiencia renal crónica están elevados y oscilan entre
            
            
              0.74 y 0.78 (9,11). En el artículo de Maruyoshi (17) el índice de
            
            
              resistencia medio de la AO de los pacientes con enfermedad de
            
            
              la arteria coronaria es de 0.8. En nuestro trabajo los índices de
            
            
              resistencia de la AO ≥0.8 incrementan por cuatro el riesgo relativo
            
            
              para padecer ECV, frente a aquellos que presentan un índice de
            
            
              resistencia <0.8.  La solicitud del ecodoppler de la AO encontraría
            
            
              su justificación en pacientes con oclusión de la arteria carótida
            
            
              interna ≥50%.
            
            
              Para concluir, sugerimos que el eco-Doppler de la AO, y
            
            
              la valoración de su índice de resistencia, podría tratarse de un
            
            
              procedimiento no invasivo, y con imágenes reproducibles siendo
            
            
              útil para la determinación del riesgo cardiovascular, como así
            
            
              lo demuestran los resultados de nuestro estudio. Sin embargo
            
            
              estudios adicionales y con mayor número de pacientes deberían
            
            
              llevarse a cabo sobre este tema con el fin de explorar más detalles
            
            
              en los cambios hemodinámicos en cada patología concreta.
            
            
              
                REFERENCIAS
              
            
            
              1. Pagidipati NJ, Gaziano TA. Estimating deaths from cardiovascular
            
            
              disease: a review of global methodologies of mortality measurement. Cir-
            
            
              culation. 2013 Feb 12;127(6):749-56.
            
            
              2. Drakou AA, Koutsiaris AG, Tachmitzi SV, Roussas N, Tsironi E, Gian-
            
            
              noukas AD. The importance of ophthalmic artery hemodynamics in patients
            
            
              with atheromatous carotid artery disease. Int Angiol. 2011 Dec; 30(6):547-54.
            
            
              3. Touyz RM. Vascular remodeling, retinal arteries, and hypertension.
            
            
              Hypertension. 2007 Oct; 50(4):603–4.
            
            
              4.
            
            
              Cheung N, Sharrett AR, Klein R, Criqui MH, Islam FM, Macura KJ,
            
            
              Cotch MF, Klein BE, Wong TY. Aortic distensibility and retinal narrowing: the
            
            
              multi-ethnic study of atherosclerosis. Hypertension. 2007; 50(4):617–22.
            
            
              5. Wong TY, Klein R, Couper DJ, Cooper LS, Shahar E, Hubbard LD,
            
            
              Wofford MR, Sharrett AR. Retinal microvascular abnormalities and inci-
            
            
              dent stroke: the Atherosclerosis Risk in Communities Study. Lancet. 2001;
            
            
              358:1134-40.
            
            
              6. Wong TY, Rosamond W, Chang PP, Couper DJ, Sharrett AR, Hubbard
            
            
              LD, Folsom AR, Klein R. Retinopathy and risk of congestive heart failure.
            
            
              JAMA. 2005; 293:63-9.
            
            
              7. Martínez A, García-Serrano JL, Benítez del Castillo J. Flujo San-
            
            
              guíneo Ocular y glaucoma. Grupo Español para el estudio del Flujo Ocular
            
            
              (GEFO). Oculística Andaluza. 2007; Vol. 1:9-18.
            
            
              8. Stalmans I, Vandewalle E, Anderson DR, Costa VP, Frenkel RE, Gar-
            
            
              hofer G, et al.Use of colour Doppler imaging in ocular blood flow research.
            
            
              Acta Ophthalmol. 2011 Dec; 89 (8): e609-30.
            
            
              9. Yazdi HD, Faraji S, Ahmadi F, Shahmirzae R. Color Doppler indices
            
            
              of orbital arterial flow in end-stage renal disease patients; are the changes
            
            
              related to chronic hemodialysis or chronic renal failure?. Iran J Radiol. 2012;
            
            
              9(1):12-6.
            
            
              10. Lockhart CJ , McCann A , Agnew CA , Hamilton PK , Quinn CE , Mc-
            
            
              Clenaghan V , Impaired microvascular properties in uncomplicated type 1
            
            
              diabetes identified by Doppler ultrasound of the ocular circulation. Diab
            
            
              Vasc Dis Res. 2011 Jul; 8 (3):211-20. 
            
            
              11. Basturk T, Akcay M, Albayrak R, Unsal A, Ulas T, Koc Y. Correlation
            
            
              between the resistive index values of renal and orbital arteries. Kidney
            
            
              Blood Press Res. 2012; 35(5):332-9.
            
            
              12. Baydar S, Adapinar B, Kebapci N, Bal C, Topbas S. Colour Doppler
            
            
              ultrasound evaluation of orbital vessels in diabetic retinopathy. Australas
            
            
              Radiol. 2007 Jun; 51(3):230-5.
            
            
              13. Fujioka S, Karashima K, Nishikawa N, Saito Y. Ocular circulation
            
            
              in diabetic patients with coronary artery disease.Graefes Arch Clin Exp
            
            
              Ophthalmol. 2006 Feb; 244(2):163-9.
            
            
              14. Matthiessen ET, Zeitz O, Richard G, Klemm M. Reproducibility
            
            
              of blood flow velocity measurements using colour decoded Doppler
            
            
              imaging. Eye. 2004; 18:400-5.
            
            
              15. Németh J, Kovács R, Harkányi Z, Knézy K, Sényi K, Marsovszky
            
            
              I. Observer experience improves reproducibility of color Doppler
            
            
              sonography of orbital blood vessels. J Clin Ultrasound. 2002; 30:332-5.
            
            
              16. Almeida-Freitas DB , Meira-Freitas D, Melo Jr LA, Paranhos Jr
            
            
              A, Iared W , Ajzen S. Color Doppler imaging of the ophthalmic artery in
            
            
              patients with chronic heart failure. Arq Bras Oftalmol. 2011 Sep-Oct; 74
            
            
              (5):326-9.
            
            
              17. Maruyoshi H, Kojima S, Kojima S, Nagayoshi Y, Horibata Y, Kaikita
            
            
              K, Sugiyama S, Ogawa H. Waveform of ophthalmic artery Doppler
            
            
              flow predicts the severity of systemic atherosclerosis. Circ J. 2010 Jun;
            
            
              74(6):1251-6.