93
              
            
            
              
                Miguel Ángel Arrabal-Polo
              
            
            
              
                Tiempo y desarrollo de la actividad quirúrgica en urología
              
            
            
              
                INTRODUCCIÓN
              
            
            
              1.1. Composición y Funcionamiento del Área Quirúrgica
            
            
              El ordenamiento y la distribución actual por unidades de
            
            
              gestión clínica, hacen que se considere al Área Quirúrgica como
            
            
              el conjunto que integran las zonas de recepción de los pacientes,
            
            
              la preanestesia, los quirófanos correspondientes, así como la
            
            
              sala de despertar del bloque quirúrgico. Dentro del espacio del
            
            
              bloque quirúrgico existen unas áreas distribuidas en diferentes
            
            
              zonas, según estén restringidas, no restringidas o parcialmente
            
            
              restringidas. Para el correcto funcionamiento del área quirúrgica,
            
            
              así como la distribución adecuada de los pacientes, familiares
            
            
              y personal sanitario deben establecerse una serie de normas.
            
            
              Es preceptivo que el primer paciente del parte quirúrgico se
            
            
              trasladado por parte del personal de turno de mañana a las
            
            
              8.00 h, con objeto de que la anestesia se inicie a las 8.30 h. En
            
            
              el caso de que el primer paciente no haya ingresado o no pueda
            
            
              ser intervenido, automáticamente el personal de quirófano se
            
            
              encargará de trasladar al segundo paciente al quirófano con
            
            
              premura. El anestesista debe ser el encargado de dar la orden
            
            
              para la recepción del paciente en el prequirófano, así como para
            
            
              trasladarlo posteriormente a la Unidad de Reanimación. Los
            
            
              familiares del paciente deberán ser informados adecuadamente
            
            
              en un despacho destinado para tal fin, que se llevará a cabo
            
            
              al finalizar la intervención quirúrgica. Solo en algunos casos,
            
            
              se informará a los familiares antes de comenzar la cirugía. Al
            
            
              quirófano y área quirúrgica solo están capacitadas para acceder
            
            
              aquellas personas autorizadas por el Responsable de Quirófanos
            
            
              y Coordinadores o Directores de Anestesia y Especialidades
            
            
              Quirúrgicas. Es fundamental señalizar adecuadamente las zonas
            
            
              de tránsito y zonas estériles, así como prohibir el paso a personal
            
            
              ajeno al quirófano (1, 2).
            
            
              El Área Quirúrgica debe estar controlada y supervisada por
            
            
              la Comisión Quirúrgica del Hospital, que consiste en un grupo
            
            
              de profesionales que se reúnen periódicamente con el fin de
            
            
              coordinar el trabajo y el funcionamiento del área buscando un
            
            
              fin y beneficio comunes. Sin entrar en demasiados detalles,
            
            
              esta Comisión debe estar compuesta por el Coordinador del
            
            
              bloque quirúrgico, un responsable de médicos de quirófanos,
            
            
              un responsable de enfermería del bloque y los jefes de las
            
            
              diferentes especialidades quirúrgicas. Las principales funciones
            
            
              de esta Comisión serán asegurar el cumplimiento de las normas
            
            
              y procedimientos establecidos en el área quirúrgica, evitar y
            
            
              corregir posibles errores o desviaciones que impidan el correcto
            
            
              funcionamiento, asegurar un buen uso de recursos humanos
            
            
              y recursos instrumentales, intentar acreditar el área, elaborar
            
            
              normas de funcionamiento, determinar objetivos y realizar
            
            
              controles de calidad y de resultados. No obstante, cada personal
            
            
              de la Comisión debe tener una serie de funciones específicas; El
            
            
              Coordinador del área debe encargarse de la gestión clínica de
            
            
              la misma, coordinar el funcionamiento del bloque y exigir que
            
            
              se cumplan las normas de higiene, seguridad, competencias y el
            
            
              plan de calidad; El supervisor de enfermería debe encargarse de
            
            
              la función administrativa, asistencial, docente y de investigación
            
            
              del Área Quirúrgica; por su parte los Jefes de las Áreas de
            
            
              Cirugía deben encargarse de la programación quirúrgica que se
            
            
              establecerá de forma definitiva junto con el Coordinador del área,
            
            
              y deben asegurar la presencia del Cirujano antes de las 8.20 h en
            
            
              el Área, y que se cumplan los requisitos y normas procedentes;
            
            
              El Jefe de Anestesia o anestesista responsable del quirófano
            
            
              debe encargarse de identificar al paciente, comprobar que tiene
            
            
              firmados los consentimientos, corroborar que hay disponibilidad
            
            
              en el Área de Reanimación, solicitar la colaboración del resto
            
            
              del personal del Área Quirúrgica y acompañar al paciente en
            
            
              todo momento. El resto del personal del Bloque Quirúrgico lo
            
            
              componen Enfermería y Auxiliares de Enfermería, así como
            
            
              Celadores y Personal de Limpieza que tienen unas funciones
            
            
              definidas y establecidas, así como un control por parte de sus
            
            
              respectivos mandos superiores (1).
            
            
              
                MATERIAL Y MÉTODOS
              
            
            
              1.2. Indicadores de Funcionamiento del Área Quirúrgica
            
            
              La gestión y optimización de la actividad quirúrgica se
            
            
              relaciona de forma directa con el uso de los recursos sanitarios y
            
            
              con las listas de espera. Como hemos visto en el apartado anterior
            
            
              el proceso quirúrgico es complejo, ya que implica la coordinación
            
            
              de diferentes profesionales y el ajuste del tiempo para una
            
            
              correcta distribución de los recursos sanitarios. El Ministerio
            
            
              de Ciencia e Innovación junto con el Ministerio de Sanidad y el
            
            
              Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña elaboraron
            
            
              unos Informes de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (3) en los
            
            
              que se ponen de manifiesto diferentes indicadores de eficiencia
            
            
              en la utilización de bloques quirúrgicos:
            
            
              · Tiempo medio de utilización de quirófanos: Sumatorio
            
            
              de tiempos entre la entrada y la salida de quirófano de cada
            
            
              uno de los pacientes en quirófanos de cirugía programada en
            
            
              un centro dividido por el número de intervenciones quirúrgicas
            
            
              programadas en un centro.
            
            
              · Tiempo de rotación medio entre pacientes en los
            
            
              quirófanos: Sumatorio de tiempos reales entre la salida de un
            
            
              paciente hasta la entrada del siguiente paciente en un mismo
            
            
              quirófano de cirugía programada en un centro dividido por
            
            
              el número de intervenciones quirúrgicas programadas en un
            
            
              centro.
            
            
              · Tiempo agendado medio para quirófanos: Sumatorio de
            
            
              horas agendadas teóricas (horas teóricas dispuestas para el uso
            
            
              del quirófano) para cada quirófano en un centro dividido por
            
            
              el número de intervenciones quirúrgicas programadas en un
            
            
              centro.
            
            
              · Número de intervenciones quirúrgicas realizadas: Número
            
            
              absoluto de intervenciones realizadas en un centro en un periodo
            
            
              concreto.
            
            
              · Índice de ocupación bruto de bloques quirúrgicos en
            
            
              intervenciones programadas: Sumatorio de tiempos entre la
            
            
              entrada y salida de quirófano de cada uno de los pacientes de
            
            
              cirugía programada más sumatorio de tiempos reales entre la
            
            
              salida de un paciente hasta la entrada del siguiente paciente en
            
            
              un mismo quirófano de cirugía programada y todo dividido por
            
            
              sumatorio de horas agendadas para cada quirófano x 100.
            
            
              · Índice de ocupación neto de bloques quirúrgicos en
            
            
              intervenciones programadas: Sumatorio de tiempos entre la
            
            
              entrada y la salida de quirófano de cada uno de los pacientes en
            
            
              quirófanos de cirugía programada dividido por el sumatorio de
            
            
              horas agendadas para cada quirófano en un centro x 100.
            
            
              Además de los indicadores de eficiencia en la utilización
            
            
              del bloque quirúrgico, es importante a la hora de evaluar el
            
            
              Área Quirúrgica tener en cuenta el tipo de sala de operación/
            
            
              quirúrgica, el nivel de complejidad del hospital, el número
            
            
              de intervenciones, el número de intervenciones de urgencia
            
            
              realizada en el área de cirugía programadas, el índice de
            
            
              complejidad de la intervención, la existencia de hospital docente
            
            
              o no, la derivación o no de pacientes en lista de espera a otros
            
            
              proveedores y la presencia de actividad quirúrgica incentivada.
            
            
              Otros valores de referencia útiles enel cálculode indicadores
            
            
              y que deberíamos tener en cuenta, serían los siguientes:
            
            
              · Tiempo quirúrgico: Tiempo que transcurre desde que el
            
            
              paciente entra al quirófano hasta que sale.
            
            
              · Tiempo de rotación del quirófano: Tiempo de salida del
            
            
              paciente hasta que entra al quirófano un nuevo paciente.
            
            
              · Número de intervenciones urgentes.
            
            
              · Número de intervenciones programadas.
            
            
              · Número de procedimientos realizados por día y mes.
            
            
              · Tiempo de cirugía entre la incisión y cierre.
            
            
              · Tiempo de sobreutilización del quirófano: carga de trabajo
            
            
              de Quirófano - Tiempo de Quirófano asignado; o cero si este
            
            
              valor es negativo.
            
            
              · Porcentaje de cancelaciones de operaciones programadas
            
            
              el día de la cirugía.