94
              
            
            
              
                Miguel Ángel Arrabal-Polo
              
            
            
              
                Tiempo y desarrollo de la actividad quirúrgica en urología
              
            
            
              1.3. Rendimiento y Funcionamiento óptimo de un Servicio
            
            
              Quirúrgico
            
            
              En líneas generales, el funcionamiento del Área Quirúrgica
            
            
              suele venir marcado y enfocado según las directrices y objetivos
            
            
              planificados desde el Área de Gerencia y la Dirección Médica
            
            
              de los Centros Hospitalarios (4). Algunos de los objetivos que
            
            
              se establecen de forma general y específica y que deberían
            
            
              cumplirse son los siguientes:
            
            
              · Reducción de la cirugía diferida que procede del Servicio
            
            
              de Urgencias.
            
            
              · Alcanzar un rendimiento del quirófano superior al 80%.
            
            
              · Tener un índice de cancelaciones inferior al 2%.
            
            
              · Aplicar de forma escrupulosa y sin fisuras las normas de
            
            
              Asepsia y Antisepsia en relación al lavado de manos y uso de
            
            
              vestuario quirúrgico.
            
            
              · Demora entre 0 y 7 días para aquellos procesos
            
            
              neoplásicos.
            
            
              · Tener una demora en la lista de espera quirúrgica que
            
            
              oscile entre 3 y 6 meses como máximo.
            
            
              · En aquellos hospitales docentes, estimular a los médicos
            
            
              residentes a la realización de cursos de cirugía prácticos anuales.
            
            
              Además de estos objetivos anteriormente expuestos, y
            
            
              que nos servirán como modelo para evaluar el rendimiento de
            
            
              nuestro quirófano, es importante establecer una serie de normas
            
            
              de funcionamiento, que nos permitan evitar errores y pérdidas
            
            
              de días de quirófano, así como tener en cuenta algunos principios
            
            
              como la correcta indicación quirúrgica, el orden y distribución de
            
            
              los pacientes en el parte de quirófano de acuerdo con el tipo
            
            
              de cirugía y grado de contaminación de la misma, elección del
            
            
              cirujano responsable o cirujano principal y establecimiento en el
            
            
              número, periodicidad y tipo de operaciones que realiza cada uno
            
            
              de los cirujanos, incluyendo aquí a los residentes en hospitales
            
            
              docentes.
            
            
              El objetivo de nuestro estudio es realizar una revisión de los
            
            
              índices de funcionamiento quirúrgico en el Quirófano de Urología
            
            
              del Hospital Universitario San Cecilio de Granada durante el año
            
            
              2012 y proponer propuestas de mejora.
            
            
              
                MATERIAL Y MÉTODOS
              
            
            
              Hemos realizado una búsqueda telemática a través de la
            
            
              aplicación Acquiro® de la Consejería de Salud de la Junta de
            
            
              Andalucía de la actividad quirúrgica desde el 1 de Enero de 2012
            
            
              al 31 de diciembre de 2012 de los servicios de Cirugía General,
            
            
              Traumatología, Ginecología y Obstetricia, Angiología y Cirugía
            
            
              Vascular y Urología para analizar los siguientes parámetros:
            
            
              · Número de pacientes para cirugía programada.
            
            
              · Tiempo de cirugía programada (Se contabiliza desde que
            
            
              el paciente entra en quirófano hasta que sale del mismo).
            
            
              · Tiempo de rotación medio entre pacientes.
            
            
              · Número de pacientes para cirugía ambulatoria.
            
            
              · Tiempo de cirugía ambulatoria (Se contabiliza desde que
            
            
              el paciente entra en quirófano hasta que sale del mismo).
            
            
              · Número de pacientes para cirugía urgente que requieren
            
            
              ingreso.
            
            
              · Tiempo de cirugía urgente (Se contabiliza desde que el
            
            
              paciente entra en quirófano hasta que sale del mismo).
            
            
              · Número de pacientes para cirugía urgente ambulatoria.
            
            
              · Tiempo de cirugía urgente ambulatoria (Se contabiliza
            
            
              desde que el paciente entra en quirófano hasta que sale del
            
            
              mismo).
            
            
              · Número total de intervenciones realizadas.
            
            
              · Tiempo total de intervenciones realizadas.
            
            
              · Tiempo disponible de quirófano.
            
            
              · Índice de ocupación de quirófano.
            
            
              En función de los resultados obtenidos y la comparación con
            
            
              las otras especialidades anteriormente referidas, se establecerán
            
            
              una serie de propuestas de mejora de los índices analizados en el
            
            
              apartado de Discusión.
            
            
              
                RESULTADOS
              
            
            
              Tras analizar los parámetros establecidos con anterioridad
            
            
              para las diferentes especialidades quirúrgicas, los resultados
            
            
              quedan expuestos en la tabla 1, que vemos a continuación.
            
            
              
                Tabla 1. Relación de las variables estudiadas y revisadas del
              
            
            
              
                Registro Acquiro de la Junta de Andalucía, Consejería de Salud para
              
            
            
              
                el Hospital Universitario San Cecilio durante el año 2012.
              
            
            
              Se representa gráficamente el número de intervenciones
            
            
              programadas que requieren ingreso hospitalario, así como el
            
            
              número de cirugías ambulatorias, observando como en Urología
            
            
              el número de cirugía ambulatoria supera ampliamente en
            
            
              proporción a la de las otras especialidades en relación a la cirugía
            
            
              programada con ingreso hospitalario
            
            
              
                (Figura1).
              
            
            
              
                Figura 1. Representacion gráfica del número de cirugías
              
            
            
              
                programadas con ingreso y cirugías ambulatorias durante el año
              
            
            
              
                2012 en las diferentes especialidades quirúrgicas analizadas.
              
            
            
              Cirugía
            
            
              General
            
            
              Ginecología
            
            
              y
            
            
              Obstetricia
            
            
              Traumatología
            
            
              y Cirugía
            
            
              Ortopédica
            
            
              Angiología
            
            
              y Cirugía
            
            
              Vascular
            
            
              Urología
            
            
              Nº Cir. Progr.
            
            
              1376
            
            
              324
            
            
              871
            
            
              618
            
            
              619
            
            
              Tiemp.
            
            
              Cir.
            
            
              Prog.
            
            
              3.117,10 h 764,50 h 2.127,24 h 1.641,22 h 1.405,54 h
            
            
              Tiempo
            
            
              Rot.
            
            
              Entre Pac.
            
            
              35,3 min 27,7 min 24,3 min 28,9 min 33,4 min
            
            
              Nº Cir. Amb.
            
            
              1924
            
            
              313
            
            
              1217
            
            
              650
            
            
              1446
            
            
              Tiemp.
            
            
              Cir.
            
            
              Amb.
            
            
              1.591,44 h 343,41 h 1.864,37 h 919,18 h 852,02 h
            
            
              Nº Cir. Urg.
            
            
              Ingr.
            
            
              915
            
            
              1011
            
            
              754
            
            
              329
            
            
              166
            
            
              Tiemp. Cir. Urg.
            
            
              Ingr.
            
            
              1.587,11 h 1.222,15 h 1.371,01 h 615,06 h 238,01 h
            
            
              Nº Cir. Urg.
            
            
              Amb.
            
            
              4
            
            
              6
            
            
              28
            
            
              0
            
            
              9
            
            
              Tiemp. Cir. Urg.
            
            
              Amb.
            
            
              2,59 h
            
            
              1,19 h
            
            
              21,16 h
            
            
              0
            
            
              7,38 h
            
            
              Nº Total Interv.
            
            
              4.219
            
            
              1.654
            
            
              2.870
            
            
              1.597
            
            
              2.240
            
            
              Tiemp.
            
            
              Total
            
            
              Interv.
            
            
              6.299,04 h 2.332,05 h 5.384,18 h 3.175,46 h 2.503,35 h
            
            
              T i e m p .
            
            
              Disponible
            
            
              6.475,30 h 1.303 h
            
            
              5.180 h 3.194,30 h 2.916 h
            
            
              Índice
            
            
              de
            
            
              Ocupación
            
            
              0,727
            
            
              0,851
            
            
              0,771
            
            
              0,802
            
            
              0,774