

5
EDITORIAL
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2017.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
La violencia familiar y de género:
Un compromiso de todos
Family and Gender Violence: a commitment
La violencia familiar, y de forma particular, la violencia contra la
mujer ode género, nos interesóde forma personal desdemediados de
los años ochenta, continuando hasta nuestros días con contribuciones
y publicaciones varias. La implicación de los poderes públicos se puso
de manifiesto con la tipificación del delito de violencia en el ámbito
familiar (CP 1989, 1995 y 1999) y con leyes y normas específicas pos-
teriores (Ley Reguladora de la Orden de Protección de las víctimas de
violencia doméstica, la ley O 11/2003 de medidas concretas en mate-
ria de seguridad ciudadana, extranjería y violencia doméstica y la Ley
O. 1/2004 de Protección integral a las víctimas de violencia de género.
Enuna primera fase se arbitraronmedidas deprotecciónpara las
mujeres víctimas, al mismo tiempo se organizaron cursos formativos
que sensibilizaron a las fuerzas de seguridad del estado instituyendo
equipos de apoyo en estrecha relación con los Servicios de Atención
a las Víctimas, anexos a los Institutos de Medicina legal provinciales.
Más tarde se atendieron las sugerencias sobre la importancia de aten-
der al agresor en los aspectos médicos a fin de tratar posibles adiccio-
nes a alcohol o drogas o patologíamental, en el caso de que existieran,
ya que la mejoría/curación del agresor proporcionaba seguridad a la
víctima. Por nuestra parte siempre insistíamos en la importancia de
la evaluación integral del caso y de forma particular, la valoración mé-
dico-psicológico-psiquiátrica del agresor a fin de determinar el riesgo
que constituía para la víctima.
Tras más de 25 años de experiencia en la valoración integral
de la violencia familiar y de género, aprovechando la celebración en
Badajoz de las XXI Journées Méditerranéennes de Médecine Légale
y a través de una mesa redonda hemos propuesto un Decálogo en
el que hemos concentrado todas las posibles medidas preventivas
que viniendo desde los diferentes frentes implicados, incidan en la
prevención y erradicación de la violencia familiar y de género, en
particular. Son medidas que bien coordinadas e integradas, y bien
aplicadas favorecen el mejor aprovechamiento de todos los recur-
sos de que se dispone en este campo. Cada año mueren en España
alrededor de 60 mujeres a manos de su agresor; en lo que llevamos
de año 2017 han ocurrido 7 homicidios de mujeres a manos de sus
maridos, parejas o exparejas. Todos estamos comprometidos en la
erradicación de la violencia y, de forma especial, en la que se genera
en el ámbito familiar y sobre las mujeres de forma particular. Quie-
ro agradecer a ACTUALIDAD MÉDICA que haga suyo, como el citado
congreso, este Decálogo y lo proponga como editorial para su difu-
sión en sus lectores de España y América.
DECÁLOGO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
La Medicina Legal y Forense, comprometida en la lucha con-
tra la violencia familiar y de género considera que ésta debe ser
abordada cumpliendo los siguientes objetivos estratégicos:
1. FORMACIÓN Y EDUCACIÓN-MEDIOS DE COMUNICACIÓN
a. Niños y jóvenes. La igualdad y el respeto al otro/a como
principio de conducta. Enseñar el método para conseguir el mejor
conocimiento de uno mismo, para así, conocer mejor al otro/a y
aceptarlo en su personalidad e individualidad
b. Adultos. Información y educación en la realidad legal en
lo que se refiere a la obligación del respeto a las personas, iguales
en derechos y en dignidad. Especial incidencia en la igualdad en-
tre hombres y mujeres.
c. Los medios de comunicación llegan a personas, lugares y es-
pacios muy amplios. Tienen el deber de tratar la violencia familiar y de
género conmensajes claros a través de campañas, programas yotras ac-
tuaciones, considerandoestas conductas como rechazables socialmente
y fuera de cualquier justificación. Transmitir el apoyo incondicional a las
víctimas por parte de toda la sociedad. Aprovechar todas las oportuni-
dades para colaborar con las directrices educativas en este ámbito.
2. DETECCIÓN
a. Conflicto familiar. Intervención y apoyo psicosocial y le-
gal para su mejor solución, y como medio de prevención de la
violencia
b. Violencia de género. Identificar el problema y abordarlo
precozmente con los recursos disponibles, velando y cuidando,
en primer lugar, la seguridad de la víctima.
3. ENTORNO FAMILIAR
Compromiso familiar.
- Reconocer la realidad del hecho. Apoyar a la víctima
en su seguridad y la denuncia. Participar y ayudar en la mejor
orientación y solución del problema.
Actual. Med.
2017; 102 : (800): 5-6
DOI:
10.15568/am.2017.800.ed01María Castellano Arroyo
Catedrática de Medicina Legal
Forense y Académico de Número de las Reales Academias de Medicina de Andalucía Oriental y Nacional de España