Mesa de Comunicación Orales Breves

Enfermedades metabólicas

Actual. Med. 2019; 104: (807). Supl. 28-60

Leer Artículo Completo

EM-01. DIABETES MELLITUS COMO FACTOR DE MORTALIDAD EN INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN UN HOSPITAL TRANSFRONTERIZO

L. Pérez Belmonte1, J. Osuna Sánchez2, F. Alonso López2, J. Ampuero Ampuero2
1Medicina Interna. Hospital Regional Universitario de Málaga
2Medicina Interna. Hospital Comarcal. Melilla (Melilla).

  • MOLEY J, XIAO H. Consideraciones especiales de la diabetes mellitus en la población anciana. En: LAVIN N. Endocrinología y Metabolismo. Madrid: Editorial Marbán; 2003.p.709-19.

OBJETIVOS: Realizar un estudio descriptivo retrospectivo de pacientes ingresados en Medicina Interna con el diagnóstico de insuficiencia cardiaca aguda, separándolos en subgrupos dependiendo de si eran o no diabéticos para comparar posteriormente la mortalidad de ambos grupos.

MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de un análisis descriptivo transversal e inferencial de los pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda en medicina interna a lo largo del 2017 separándolos en subgrupos dependiendo de si son o no son diabéticos para posteriormente realizar un análisis estadístico y observar si existían diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la mortalidad se refiere.

RESULTADOS: Hubo un total de 120 pacientes ingresados. De los cuales un 55% eran mujeres. La media de edad fue de 73,71 ± 19,74 años. Un 49,2% era de etnia caucásica y un 50,8% bereber. Un 20,8% no tenían seguridad social. Con respecto a los antecedentes personales un 62,5% referían HTA; DM 45,8%; DLP 25%; EPOC 12,5% y FA 34,2%. Hasta un 98,3% de los pacientes presentaba 2 o más patologías en el momento del ingreso. La estancia media del ingreso hospitalario fue de 9,88 ±8,9 días , siendo éxitus el 13,3% de los pacientes. Al separar los pacientes en grupos atendiendo a si padecían o no diabetes mellitus nos encontramos que existían diferencias estadísticamente significativas en la obesidad (14,54% vs 4,61% ,p<0,05), SAOS (10,90% vs 1,53%, p<0,035), HTA (83,63% vs 44,61%, p<0,000) y la DLP (38,18% vs 13,84%, p<0,002), no encontramos diferencias estadísticamente significativas en la mortalidad (12,72% vs 13,84%, p<0,189).

em01_fig01

Figura 1

CONCLUSIONES: Los pacientes con diabetes mellitus presenta un perfil más pluripatológico, lo que hace que sean de un manejo clínico más complicado, sin embargo, no hemos encontrado diferencias en la mortalidad, esto puede ser debido a nuestra ubicación geográfica transfronteriza, muchos de los ingresos por ICC que terminan falleciendo sí son diabéticos junto con otras patologías, pero son durante el mismo ingreso cuando son diagnosticados por la deficiente sanidad pública de sus países de origen.

 

EM-02. DIABETES MELLITUS COMO FACTOR DE MORTALIDAD EN PACIENTES INGRESADOS POR PANCREATITIS AGUDA

L. Pérez Belmonte1, J. Osuna Sánchez2, I. Pérez Hernández2, J. Ampuero Ampuero2
1Medicina Interna. Hospital Regional Universitario de Málaga
2Medicina Interna. Hospital Comarcal. Melilla (Melilla).

  • GARCÍA R, SUÁREZ R. La educación a personas con diabetes mellitus en la atención primaria de salud. En: Rev Cubana Endocrinol. 2007;18(1):12-4.

OBJETIVOS: Realizar un estudio descriptivo retrospectivo de pacientes ingresados en Medicina Interna con el diagnóstico de pancreatitis, separándolos en subgrupos dependiendo de si eran o no diabéticos para comparar posteriormente la mortalidad de ambos grupos.

MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de un análisis descriptivo transversal e inferencial de los pacientes ingresados por pancreatitis en medicina interna a lo largo de 3 años sucesivos separándolos en subgrupos dependiendo de si son o no son diabéticos para posteriormente realizar un análisis estadístico y observar si existían diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la mortalidad se refiere.

RESULTADOS: Hubo un total de 138 pacientes ingresados. De los cuales un 58% eran mujeres. La media de edad fue de 54,91 ± 20,79 años. Un 44,2% era de etnia caucásica, un 54,3% bereber y un 1,4% eran judíos. Un 21% no tenían seguridad social. La causa más frecuente de ingreso fue la biliar con un 58,7%. Hasta un 8,8% de los pacientes requirieron ingreso en la unidad de cuidados intensivos. La estancia media del ingreso hospitalario fue de 11,38±8,24 días , siendo éxitus el 8% de los pacientes. Al separar los pacientes en grupos atendiendo a si padecían o no diabetes mellitus nos encontramos que existían diferencias estadísticamente significativas en la obesidad (37,84% vs 15,84%, p<0,007), HTA (32,69% vs 15,71%, p<0,014), DLP (41,66% vs 14,70%, p<0,001), y la edad (61,63 vs 53,12 , p<0,050), no encontramos diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la mortalidad (27,27% vs 21,25%, p<0,442).

em02_fig01

Figura 1

CONCLUSIONES: Los pacientes diabéticos ingresados en planta de medicina interna son más hipertensos, obesos, dislipémicos y añosos, todas estas características hacen que su manejo en planta sea más dificultoso y presenten una evolución clínica más tórpida, no hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la mortalidad, pero si una tendencia a la misma en los pacientes diabéticos, esto puede ser debido a la N del estudio.

 

EM-05. VALORACIÓN ÍNDICE CONUT (DESNUTRICIÓN) EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN PLANTA DE MEDICINA INTERNA

J. Salinas Gutiérrez1, R. Fernández Ojeda1, J. Moreno Sánchez2, A. Blanco Taboada1, V. Ruiz Romero1, A. Fernández Moyano1, L. García Ezpeleta3, M. Montilla López1
1Medicina Interna. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Bormujos (Sevilla).
2Medicina familiar y comunitaria. Complejo Hospitalario de Jaén. Jaén.
3Medicina intensiva. Hospital Nuestra Señora de Valme. Sevilla.

  • ULÍBARRI PÉREZ JI, FERNÁNDEZ G, RODRÍGUEZ SALVANÉS F, DÍAZ LÓPEZ AM. Nutritional screening; control of clinical undernutrition with analytical parameters. En: Nutr Hosp. 2014 Jan 13;29(4):797-811.

OBJETIVOS: Valorar la prevalencia de desnutrición (o riesgo de padecerla) en pacientes hospitalizados en Medicina Interna. Valorar así mismo las patologías que condicionan el ingreso de manera más prevalente y la adecuación de tratamiento nutricional al alta, considerando el índice Conut.

MATERIAL Y MÉTODOS:

  • Estudio descriptivo.
  • Pacientes: 50 paciente ingresado el mes de marzo 2019. Aquellos a los que se realizó el citado índice de un total de 508 paciente ingresados dicho mes.

RESULTADOS: Se solicita el índice Conut a un total de 50 pacientes hospitalizados (9.84% de los ingresados), con una edad media de 72.8 años (+/- 14.06), 30 de ellos varones (60%).
Observamos que existe una heterogeneidad en las patologías en las que se solicita, siendo la de mayor frecuencia la infección respiratoria/neumonía (11 pacientes), seguida de insuficiencia cardíaca (9 pacientes). 7 de los pacientes eran oncológicos (en diferentes estadíos de enfermedad).
La mayoría presentaron una desnutrición moderada (figura 1).
13 (26%) pacientes, recibieron un tratamiento nutricional (figura 2)
De los pacientes evaluados, 10 (20%) de ellos fallecieron durante la hospitalización o al mes del alta (gráfica 3), de los cuales 9 (90%) no recibían tratamiento.

em05_fig01

Figura 1

em05_fig02

Figura 2

em05_fig03

Figura 3

CONCLUSIONES: Observamos una escasa cantidad de solicitudes de screening nutricional así como una baja prescripción de tratamiento de soporte nutricional al alta.
Entre los pacientes fallecidos, un elevado porcentaje presentaba desnutrición al ingreso.

 

EM-06. ¿MEJORA LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ANTIOSTEOPORÓTICO UNA UNIDAD DE PREVENCIÓN DE FRACTURAS CON UNA ENFERMERA GESTORA DE CASOS? EXPERIENCIA DE 59 CASOS

A. Velázquez Parejo1, M. Jiménez Moreno1, F. Olmo Montes1, M. Miranda García1, B. Hernandez Cruz2, M. Vázquez Gámez3, M. Colmenero Camacho1, M. Montoya García3
1UGC Medicina Interna. Universidad de Sevilla. Hospital Virgen Macarena. Sevilla.
2UGC Reumatología. Universidad de Sevilla. Hospital Virgen Macarena. Sevilla.
3Departamento de Medicina. Universidad de Sevilla. Hospital Virgen Macarena. Sevilla.

  • REYES C, TEBE C, MARTÍNEZ-LAGUNA D, ALI MS, SORIA-CASTRO A, CARBONELL C, ET AL. One and two-year persistence with different anti-osteoporosis medications: a retrospective cohort study. En: Osteoporos Int [Internet]. 2017 Oct 16 [cited 2019 Apr 13];28(10):2997–3004. Available from: http://link.springer.com/10.1007/s00198-017-4144-7

OBJETIVOS: Valorar la adherencia al tratamiento de pacientes con una fractura osteoporótica previa (FX-OP) que son atendidos en una FLS, con educación sanitaria sobre su enfermedad y riesgo de futuras fracturas, por una Gestora de Casos. En este estudio analizaremos los datos preliminares de 59 casos reevaluados a 3 meses del inicio del tratamiento.
El modelo asistencial de Unidades Multidisciplinares de Fractura o Fracture Liaison Services (FLS) tiene como objetivo mejorar la atención de pacientes con Fractura por fragilidad (FX-OP) y reducir el riesgo de fracturas.

MATERIAL Y MÉTODOS: Se estudian 59 pacientes mayores de 50 años que han presentado una FX-OP y han sido evaluados en la FLS- HUV Macarena, con un enfoque destinado a la captación, diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis y a la prevención 2ª de fracturas. En nuestra FLS la Enfermera Gestora de casos ha explicado de forma individualizada sus condiciones, riesgo de futuras fracturas e importancia del cumplimiento del tto, para su prevención. Los pacientes son reevaluados telefónica a los 3 meses y se les interroga sobre nuevas fracturas/ efectos secundarios/ persistencia de tto y motivos de suspensión, en su caso.

RESULTADOS: Tasa de adherencia del 100%
La muestra se compone de 12 hombres y 47 mujeres. La distribución según el tipo de fracturas fue de 26 casos con fractura de cadera, 8 EDR, 3 húmero, 18 vértebras, 4 otras. Los tratamientos prescritos fueron 38 casos con alendronato, 18 denosumab, 1 risedronato, 6 teriparatide, 4 zoledronato.

CONCLUSIONES: La tasa de adherencia es mayor que la descrita por estudios previos. Creemos que el valor pudiera estar sobreestimado al tratarse de llamada telefónica, y no comprobación de dispensaciones en farmacia.
Recalcar la importancia de la gestión de casos (enfermera gestora de casos, concretamente), como un modelo óptimo de atención a las personas con enfermedades crónicas, como la osteoporosis, con impacto en la disminución y frecuentación de consultas e ingresos hospitalarios.

 

EM-07. ANÁLISIS DE LOS CASOS CONFIRMADOS MEDIANTE ESTUDIO GENÉTICO DE ENFERMEDADES LISOSOMALES EN EL ADULTO EN MEDICINA INTERNA

F. Nieto García1, V. Sandez Montagut1, J. López Morales1, H. Matcher2, S. Rodríguez Suárez1, F. García Hernandez1, J. Andreu Álvarez1, J. García Morillo1
1Medicina Interna. Servicio de Bioquímica Clínica. Complejo Hospitalario Virgen del Rocío. Sevilla.
2Unidad de Metabolopatías. Servicio de Bioquímica Clínica. Complejo Hospitalario Virgen del Rocío. Sevilla.

  • SUN A. Lysosomal storage disease overview. En: Ann Transl Med. 2018;6(24):476.

OBJETIVOS: Los objetivos son describir las variables epidemiológicas y genéticas de los pacientes con diagnóstico confirmado genéticamente de enfermedad lisosomal en seguimiento por Medicina Interna.

MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo de una serie de casos de pacientes en seguimiento de Medicina Interna del Complejo Hospitalario Virgen del Rocío con mutación genética confirmada de enfermedad lisosomal del total de pacientes en los que se sospechaba y se solicitó estudio genético. Se realizó un análisis descriptivo, expresándose resultados de variables cualitativas en frecuencia y porcentajes. Para el análisis se utilizó IBM SPSS v.18.

RESULTADOS: Se analizaron un total de 21 pacientes, de los cuales 8 (65’4%) presentaban una mutación descrita para la enfermedad lisosomal sospechada en la secuenciación genética. El total correspondía a Enfermedad de Fabry (100%), siendo 6 de ellos mujeres y 2 de ellos hombres. En todos los casos se encontraron mutaciones en heterocigosis. En todos los casos la mutación se encontraba sobre el gen GLA, siendo en 8 de ellos la variante c.937G>T que codificaba la proteína p.Asp313Tyr y en 2 de ellos la variante c.427G>A que condificaba la proteína p.Ala143Thr.

DISCUSIÓN: Las enfermedades de almacenamiento se producen por un acumulo de sustrato debido a deficiencias enzimáticas. La enfermedad de Fabry es una enfermedad ligada al X debida a mutaciones en el gen GLA, donde se acumula GL3 (globotriaosilceramida) debido a la deficiencia de alfa-galactosidasa. Dado que se trata de una enfermedad ligada al X, las mujeres heterozigotas presentan diferentes grados de afectación clínica, pudiendo estar asintomáticas o severamente afectadas. Existen más de 1000 mutaciones en el gen GLA asociada a la Enfermedad de Fabry, de las cuales el 93% se corresponden con la variante clásica.

CONCLUSIONES: La enfermedad de Fabry se trata de una enfermedad de almacenamiento ligada al cromosoma X. El defecto se localiza en el gen GLA. La mayor parte de los casos se deben a mutaciones en heterocigosis que condicionan un espectro amplio de presentación clínica. El rendimiento de la determinación genética en nuestro centro para mutaciones concordantes con la enfermedad fue 65’4%.