

8
Actualidad
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2017.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
Médica
SUPLEMENTO
Sociedad Andaluza
de Angiología y Cirugía Vascular
SUPLEMENTO
Actual. Med.
2017; 102: (801). Supl. 8-36
INTRODUCCION
Los traumatismos que afectan a estructuras vasculares
presentan una morbimortalidad mayor que los que cursan
sin este tipo de lesiones. Las lesiones vasculares pueden ser
variadas: rotura de la pared arterial y hemorragia, desga-
rro de la íntima y trombosis secundaria del vaso, espasmo,
pseudoaneruismas y fístulas arteriovenosas (FAV). La mayo-
ría de las lesiones vasculares que se presentan en un trau-
matismo, originan manifestaciones clínicas que permiten su
diagnóstico y tratamiento en la fase aguda. Pero también
pueden pasar inadvertidas y diagnosticarse semanas, meses
o años más tarde. Las FAV traumáticas deben de sospechar-
se en un traumatismo con un soplo continuo, masa pulsatil,
frémito palpable, ausencia de pulsos distales, hemorragia
y lesiones nerviosas, pero pueden pasar inadvertidas hasta
en un tercio de los pacientes y diagnosticarse y tratarse en
fases más tardías. El tratamiento se puede realizar median-
te el abordaje quirúrgico clásico o mediante las nuevas téc-
nicas endovasculares.
Resumen
Las fístulas arteriovenosas traumáticas pueden pasar desapercibidas y manifestarse meses después. Sospechare-
mos esta complicación cuando tengamos un antecedente traumático con una masa pulsatil, frémito, congestión
de la extremidad y auscultemos un soplo continuo. El estudio ecográfico nos servirá para confirmar la sospecha y
la planificación del tratamiento se realizará mediante arteriografía. El desarrollo de los materiales endovasculares
ha originado que este tipo de tratamiento pueda ser el primero en indicarse. El tratamiento quirúrgico convencio-
nal quedaría reservado para cuando el anterior fracase.
Presentamos una mujer de 64 años con el antecedente de una fractura subcapital del fémur, que varios meses
después no mejoró del edema y la congestión de la pierna. La exploración objetivo una pierna congestiva, con
hinchazón, frémito palpaple y soplo continuo. Mediante un abordaje endovascular el problema se resolvió con la
inserción de un stent recubierto (BeGraft BENTLEY INNOMED de 6 ×58 mm ) .
Abstract
Traumatic arteriovenous fistulas can go unnoticed and manifest months later. Us guess this complication when we
have a traumatic history with a pulsatile mass, thrill, congestion of the limb and we auscultate a continuous mur-
mur. The sonographic study will serve to confirm the suspicion and treatment planning will be made by arterio-
graphy. The development of endovascular materials has caused such treatment may be the first to be indicated.
The conventional surgical treatment would be reserved for when the former fails.
We present a 64 year old woman with a history of fracture of the femur subcapital, several months later did not
improve the edema and congestion leg. Target exploration congestive leg swelling, thrill and continuous murmur.
Using an endovascular approach the problem was resolved with the insertion of a stent coated (BeGraft BENTLEY
INNOMED 6 × 58 mm®).
Palabras clave: fístula
arteriovenosa, traumatismo,
stent recubierto, tratamiento
endovascular
Keywords: arteriovenous fistula,
vascular injury, covered stent,
endovascular treatment
Nicolás Maldonado Fernández
Avda. del Doctor Oloriz Nº5 Esc. 1ª 1ºB. 18012. Granada. España
e-mail:
nicovasc@hotmail.comExclusión endovascular de una
f ístula femorofemoral postraumát ica
tardía
Endovascular exclusion of a late postraumatic femorofemoral
fistula
Maldonado Fernández, N.; Galán Zafra, M.; Olmo Jiménez, J.M; Herrero Martínez, E;
Martínez Gámez, F.J.
Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Complejo Hospitalario de Jaén. Hospital UniversitarioMédico-Quirúrgico.
Avenida Ej rcito Español, Nº 10. 23007. Ja n. España.