El pasado 8 de noviembre de 2024, en el seno de la 39 Reunión Científica de Otoño de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI), se presentó el documento de…
Tipo de Articulo: Aula de Medicina Interna

Inteligencia Artificial y práctica de la Medicina
La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido con fuerza en los últimos años en todos los campos del conocimiento humano, incluyendo la Medicina, donde está llamada a marcar un antes y…

La Medicina Interna del pasado, presente y futuro
En el marco de las XXXVIII Jornadas de Otoño de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI), que se celebraron entre el 3-4 de noviembre de 2.023 en la ciudad…

Innovación de la asistencia sanitaria desde la perspectiva de los profesionales sanitarios
En una mesa redonda del congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna, celebrado en Jaén el 1 y 2 de junio de 2023, hablamos de innovación sanitaria, un concepto…

El deseo de adelantar la muerte, ¿sabemos los internistas cómo actuar?
Mucho antes de la publicación de la Ley Orgánica 3/2021 de regulación de la eutanasia, los médicos habíamos escuchado de nuestros pacientes la siguiente afirmación: “doctor, me quiero morir”. El…

Estudio CordioPrev
El estudio CordioPrev (“coronary diet intervention with olive oil and cardiovascular prevention), publicado en la prestigiosa revista The Lancet en mayo de 2022, ha demostrado por primera vez a nivel…

Epidemiología clínica y medicina interna: una asociación simbiótica
En la Mesa Central del último Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna se han presentado diferentes contribuciones de la Medicina Interna en el ámbito de la epidemiología clínica…

¿La Medicina Interna en crisis?
Al inicio de mi formación como residente de Medicina Interna, hace más de cuarenta años, pude asistir a una conferencia del Dr. Ortiz Vázquez, catedrático de Medicina Interna y Jefe…

Nuevas alternativas a la Medicina Interna convencional
El aumento de la prevalencia de las enfermedades crónicas asociado al envejecimiento de la población es uno de los desafíos más importantes a los que se enfrentan los sistemas de…

Síndrome COVID-19 prolongado: un nuevo reto para la Medicina Interna
Desde que en diciembre de 2019 se describiera en la ciudad china de Wuhan el primer caso de infección por el coronavirus tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave…

La Medicina Interna ante las crisis sanitarias (II Parte)
Entre años universitarios, de residencia y como facultativos especialistas en Medicina Interna llevamos, el que más, perteneciendo al mundo de la Medicina Interna 40 años. Durante este tiempo hemos tenido…

La Medicina Interna ante las crisis sanitarias
En diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, en el centro de China, hizo su irrupción un nuevo betacoronarivus que se ha extendido hasta alcanzar proporciones de pandemia en…

¿Qué internistas necesita la sociedad y el sistema sanitario, generalistas o super-especialistas?
Con este título se celebró una “Mesa de Actualidad” durante la Reunión Científica de Otoño de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) que tuvo lugar en Huelva el pasado…

Seguridad del paciente
Durante la celebración del Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna en San Juan de Aznalfarache (Sevilla) los días 6 y 7 de Junio de 2019 se celebró una…
Últimas Publicaciones
- Vicente Pedraza, en el décimo aniversario de su muerte (2014-2024)
- Documento de posicionamiento de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna (SADEMI) ante la cronicidad
- Conferencia de Clausura del IV Congreso Andaluz de Derecho Sanitario “Homogeneización y garantías en los procesos deontológicos y sancionadores”
- Complicaciones agudas de la intoxicación grave por Paraquat: Reporte de caso de Colombia
- Patología Estructural en Enfermedades Glomerulares Primarias
- Estado actual de las resistencias a carbapenemes: consideraciones clínicas y terapéuticas
- Grado de concordancia entre médicos de atención primaria y oftalmólogos en la retinopatía diabética
- Estudio de factores de riesgo en la recidiva bioquímica precoz y persistencia de PSA en pacientes sometidos a prostatectomía radical por cáncer de próstata
- Características del estado emocional asociado a COVID-19 en profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada
- La transmisión del conocimiento médico: más de un siglo de compromiso científico