Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  150 / 64 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 150 / 64 Next Page
Page Background

150

Rafael Rodríguez-Contreras Pelayo

Un máster de Salud Pública en Mauritania

En parámetros análogos en cuanto a su duración se sitúan

los de Marsella (10) y Toulouse (11) aunque más centrados en la

Gestión de Calidad, la Economía de la Salud y el análisis compa-

rado de los Servicios Sanitarios. Finalmente el Máster de Salud

Pública París 11 (12), con una duración de 112 créditos ECTS, de-

sarrolla un mayor abanico de materias.

La capacidad, recursos y experiencia de la mayor parte de

las Instituciones anteriores, son superiores a las que aportába-

mos. Ello nos ha obligado a seleccionar una formación centrada

en las necesidades prioritarias de Mauritania, en el marco de

la Atención Primaria, reforzando un aprendizaje metodológico

esencial y eliminando lo accesorio. Para alcanzar así una forma-

ción práctica y conseguir la autonomía de los alumnos.

Su accesibilidad, el establecer una discriminación positiva

de profesionales que trabajan en la periferia, así como de muje-

res; junto a un diseño de cursos presenciales adecuado -que ha

permitido mantener la actividad laboral de los participantes- han

sido otros elementos a destacar. Su menor coste y su mayor equi-

dad, hacen más fácil su sostenibilidad.

Según la evaluación externa del Máster realizada por en-

cargo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Es-

pañol, se señala “En Mauritania se ha implementado la primera

formación nacional de postgrado en el campo de la salud pública,

con niveles de calidad y exigencia equiparables a los europeos”.

“se puede señalar entre los puntos fuertes para su éxito:

Una estrategia de trabajo definida y compartida por los diferentes

actores y la implicación de las autoridades sanitarias locales como

socias de las acciones… “la implicación directa del Decano de la

Facultad de Medicina ha sido uno de los grandes éxitos.” (13)

Recientemente hemos tenido conocimiento de que la Coo-

peración Francesa quiere apoyar financieramente la realización

de un tercer Máster ante el éxito de los anteriores . (14)

CONCLUSIONES

En relación con la implantación de un Máster de Salud Públi-

ca en el Continente Africano, la experiencia desarrollada en Mau-

ritania nos permite señalar como elementos clave para garantizar

su correcta ejecución los siguientes:

1º.- Alcanzar un amplio consenso con las Administraciones

Públicas Mauritanas, tanto sobre objetivos, contenido y metodo-

logía, como sobre responsabilidades de dirección, administración

y gestión, así como lograr el apoyo de las Agencias de Naciones

Unidas del país, las cuales deben participar en el proceso educa-

tivo.

2º.- Generar una alianza con la Facultad de Medicina de

Nuakchot, por medio de una Unidad de Coordinación y Gestión,

conformada como órgano de decisión y control tanto docente

como administrativo y financiero.

3º.- Hacer recaer el papel de Coordinador de las Memorias

de Investigación en un profesor mauritano, lo que ha contribuido

a mejorar notablemente los resultados.

SUBVENCIONES

Ambos Máster han recibido subvenciones de parte del Mi-

nisterio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de la

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarro-

llo (AECID). El primero de 189.106 euros y el segundo de 230.000

euros. (4,15)

AGRADECIMIENTOS

Queremos mostrar nuestro agradecimiento a las siguientes

personas:

Alejandro Polanco, Alonso Dezcallar, Juan Peña, Francisco

Sancho, José Antonio Roldán, Alberto Torres, Pedro Saturno, Ca-

silda Velasco, Abdeharraman Sow, Issa Wone, Rachid Besad, Ba

Mohamed Lemine, Aziza Lyaghfouri, Sid´Ahmed Dadhi, Abdallahi

Vally, Idoumou Mohamed Vall, Abdi Salem Cheikh Saidbouh, Sidi

Laghdaf, Yauci Blanco, Pedro Martín, Damiano Sartori, José Luis

Ayerbe y José Antonio Caba.

REFERENCIAS

1.

Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en

el mundo 2008. La atención primaria de salud, más necesaria

que nunca. Capítulo 5 (85-100pp). Ginebra; 2008.

2.

World Health Organization Mauritania Factsheets of Health

Statistics 2010.Regional Office for Africa. Geneva; 2010

3.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Informe sobre Desarrollo Humano 20013.El ascenso del Sur:

progreso humano en un mundo diverso. PNUD. Ed. Mundi-

Prensa. Nueva York; 20013.

4.

Convocatoria de subvenciones de la AECID a Medicus Mundi.

Informe final del proyecto. Ministerio de Asuntos Exteriores

y Cooperación. ”Mejora de los indicadores de salud materna

e infantil en el Magreb en los sectores de infraestructuras

sociales y servicios mediante programas y proyectos de

desarrollo” pp.28, 42 Código 06-C01-0.

http://www.aeci.es

5.

Institut Régional de Santé Publique de Ouidah - Bénin http://

www.irsp.bi.refer.org/article.php3?id.

article=174

6.

Université Senghor. Alexandrie – Egypte. Especialité Sante

Internat

ionalehttp://www.usenghor-francophonie.org/

fc.htm.

7.

Faculté de médecine, d’odontostomatologie (FMOS).

Bamako. Mali. Master de santé publique.

http://news.

abamako.com/h/17649.html

8.

Université Víctor Segalen Bordeaux 2 Bordeaux (France).

Master Santé Publique Internationale

http://ead.isped.u

-

bordeaux2.fr/

9.

Université d´Anvers. Master Santé Publique .Cours

International pour la Promotion de la Santé (CIPS) http://

www.itg.be

10. Université de Marseille. Master Santé Publique et Ingénierie

des systèmes de santé.

http://cybertim.timone.univ-mrs.fr/

enseignement/ troisieme-cycle/master- eisis/sis2

11. Université Paul Sabatier. Faculté de Médecine Toulouse.

Master Professionnel de Santé Publique. Gestion des

Institutions et Services de Santé. Site web : master-

SantepubGestion.ups-tlse.fr

12. Université Paris 11. Master Santé Publique. http://u569.

kb.inserm.fr/MasterSP/

13. JUCAR, Consultores de Desarrollo Social. Ministerio de

Asuntos Exteriores y Cooperación.”Mejora de los indicadores

de salud materna e infantil en el Magreb en los sectores de

infraestructuras sociales y servicios mediante programas y

proyectos de desarrollo” Pgs 50-53.

14. Alain Carayon. Asesor del Ministro de Salud de Mauritania.

Comunicación personal.