Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  149 / 64 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 149 / 64 Next Page
Page Background

149

Rafael Rodríguez-Contreras Pelayo

Un máster de Salud Pública en Mauritania

Si consideramos el lugar donde desempeñan su actividad,

en el primer máster el 57,89% procedían del medio rural, mien-

tras que en el segundo, dicha procedencia fue del 45,45%.

Hemos querido conocer si existía relación entre dicho lugar

(central ó periférico) y la probabilidad de superar el máster.

Tras aplicar el Test de chi-cuadrado (chi-cuadrado experi-

mental=1,45; P=0,228) no se encontraron diferencias significati-

vas.

Asimismo calculamos la razón de prevalencias entre iguales

variables. Coherentemente con lo que ocurrió en la prueba ante-

rior no se aprecian diferencias significativas, dado que siendo su

valor de 0,87, su IC (95%): 0,64-1,18, incorpora entre sus márge-

nes el valor nulo.

Ambas pruebas se han realizado sobre el total de alumnos

de ambos másters, para aumentar su fuerza.

En las Memorias de investigación se estudiaron problemas

prioritarios del país, como la salud sexual y reproductiva (la mor-

talidad materno-infantil en Mauritania es una de las más altas

de África Subsahariana), las patologías más prevalentes de la in-

fancia y la edad adulta, así como las que evalúan los análisis de

gestión de calidad de la atención sanitaria, (tabla nº3) ”por lo que

deberían ser documentos de consulta para definir las estrategias

del Ministerio de Salud de Mauritania” según se expresa en la

evaluación realizada.( 4)

2º. - Creación del Departamento de Salud Pública de la Fa-

cultad de Medicina de Nuakchot y realización de una segunda

edición del Máster de Salud Pública.

Tras la finalización del primer máster (cuyos alumnos deci-

dieron denominarse Promoción Granada) se alcanzó el objetivo

de crear el Departamento de Salud Pública. Tras ello se incorpo-

raron al equipo de profesores, tres alumnos de dicha promoción.

Debido a la fuerte demanda ejercida tanto por el Ministe-

rio de Salud de Mauritania como por la Facultad de Medicina de

Nuakchot y tras valorar la Embajada y el Ministerio de Asuntos

Exteriores Español, la pertinencia de su financiación, se ha reali-

zado una segunda edición del máster, con la misión principal de

reforzar dicho Departamento de Salud Pública, quien ha partici-

pado activamente en su docencia y desarrollo.

Otro objetivo alcanzado en él, ha sido conseguir la presencia

como alumnos de mujeres, así como abrirlo a otras profesiones

(economistas, farmacéuticos, biólogos y nutricionistas).

DISCUSIÓN

Los sanitarios de África Occidental realizan preferente-

mente su formación en las Universidades de África del Oeste o

las del Magreb. Aunque dada la influencia francófona, muchos

lo hacen aún en Francia. Es a través de las universidades afri-

canas, francesas ó belgas (por su larga experiencia en coopera-

ción), donde realizan su especialización.

Analizamos las propuestas de los másteres ofertados en

esos ámbitos, como modelos de referencia, para compararlos

con los ejecutados en Mauritania.

Tal vez el Máster en Salud Pública más prestigioso del Áfri-

ca Occidental sea el del Instituto Regional de Salud Pública de

Ouidah-Bénin y la OMS. (5) Especializado en Calidad de Cuida-

dos y Gestión de Servicios de Salud, es organizado en consor-

cio con las Escuelas de Salud Pública de la Universidad Libre de

Bruselas, de la Universidad Católica de Lovaina y la Universidad

de Lieja. Cuenta con la financiación de la Comisión Europea. Su

duración es de 120 créditos ECTS. Su gran demanda y la resi-

dencia en Benín lo hacen estar sólo al alcance de profesionales

con recursos.

Tanto sus contenidos como su duración son mayores a los

desarrollados en Mauritania.

La Universidad Sénghor, constituida en 1989 en Dakar por

el conjunto de los Jefes de Estado de países de habla francesa,

está localizada en Alejandría y se define como operador directo

de la francofonía. Oferta un Máster en Desarrollo durante dos

años de estudio, que comprende Salud Internacional, y Políti-

cas nutricionales, con un total de 119 créditos. Imparte también

cursos a distancia vía internet, aunque se requiere una estancia

mínima de 4 meses en Alejandría. (6) De igual manera su conte-

nido y duración es superior a los ejecutados en Nuakchot.

Recientemente se han puesto en marcha en Mali, por la

Facultad de Medicina y Odontología (FMOS) de Bamako, un

Máster en Salud Pública (7), que alcanzó su primera promoción

en 2013. Su costo total se ha estimado en más de 727 millones

de francos cefa (sobre 1.108.300 euros); cifra muy superior a los

419.106 euros, coste global de los dos másteres de Mauritania.

La Universidad Víctor Segalen de Burdeos 2 (8), a través del

Instituto de Salud Pública, Epidemiología y Desarrollo (ISPED),

lleva a cabo vía internet, un Máster de Salud Pública Internacio-

nal, con una duración de 60 ECTS, similar a la de los mauritanos

analizados.

Obliga a los alumnos en su segundo semestre a permane-

cer un mínimo de ocho semanas de estancia en Francia. El exa-

men se puede hacer en diferentes lugares de África (Burkina,

Mali, Argelia, Túnez, Benín, Marruecos).

La Universidad de Amberes, con una larga y prestigiosa

trayectoria de trabajo académico en países africanos, organiza

otro, bajo el título de Curso Internacional para la Promoción de

la Salud. (9) Sus 60 créditos ECTS, lo hacen de análoga extensión

a los realizados en Mauritania; sus objetivos, contenido y dura-

ción también son muy similares.

Materias de Memorias de

Investigación

Primer

Máster

Segundo

Máster

Total

Salud sexual y reproductiva

3

4

7

Vacunaciones

2

2

4

Gestión de Calidad de la Atención

sanitaria

1

3

4

Malnutrición

1

2

3

Epidemiología enfermedades

infecciosas (Sida, Paludismo,

Tuberculosis, Bilharziosis)

3

4

7

Epidemiología de enfermedades

crónicas (Cáncer, Tabaquismo,

Dermatología y. Accidentes tráfico)

5

5

Economía de la salud

1

1

2

Tabla 3. Número y temas de las Memorias que superaron el examen

del primer y segundo máster.