

148
Rafael Rodríguez-Contreras Pelayo
Un máster de Salud Pública en Mauritania
En un segundo máster realizado, se reforzó esta área con la
creación de un coordinador de memorias elección que recayó en
un Profesor Mauritano, Director del Instituto Nacional de Investi-
gación en Salud Pública (INSISP), quién supervisó su formulación
y metodología. Siendo de gran importancia para mejorar el desa-
rrollo del máster.
RESULTADOS
1º. - Resultados académicos alcanzados
En las tablas nº 1 y 2 se establecen las características demo-
gráficas y académicas, así como las calificaciones obtenidas.
En el primer máster (Noviembre 2008-Abril 2010) participa-
ron diecinueve profesionales del Sistema Público de Salud Mauri-
tano, y veintidós lo hicieron en el segundo (Noviembre 2011-Mar-
zo 2013).
La edad media de los alumnos aptos en ambos másteres es
de 43´3 años (intervalo de confianza al 95%: 41,8 a 44,8 años),
siendo de 41,95 años los del primero y de 44,5 años los del se-
gundo.
En relación al sexo, ninguna mujer se presentó al concurso
de selección del primer máster, por el contrario sí lo realizaron
dos de ellas en el segundo. Ambas obtuvieron la calificación de
Sobresaliente y ocuparon lugares relevantes en la clasificación
final (tabla nº2).
En cuanto a los alumnos que superaron los másteres, nos
encontramos que, en su conjunto, lo hicieron en un 80,93% (in-
tervalo de confianza al 95%: 66,18 al 89,95%).
En el primero hubo un 15,79% de sobresalientes y un
26,32% de notables. Con un 42,11% de suspensos.
En el segundo bajó notablemente el porcentaje de suspen-
sos que fue de un 4,54% y crecieron los demás: 18,18% sobresa-
lientes y 50% notables.
Nº
Edad
en
años
Sexo
Título
académico
Lugar
trabajo
(central ó
periférico)
Calificación
Máster
1 38
v
Méd
generalista
Central
(hospital)
Sobresaliente
2 41
v
Méd.
pediatra
Central
(hospital)
Sobresaliente
3 42
v
Méd.
generalista
Periferia Sobresaliente
4 37
v
Méd.
generalista
Periferia
Notable
5 49
v
Méd.
generalista
Periferia
Notable
6 46
v
Méd.
generalista
Periferia
Notable
7 51
v
Méd.
generalista
Central
(hospital)
Notable
8 42
v
Méd.
generalista
Periferia
Notable
9 44
v
Méd.
generalista
Periferia
Aprobado
10 44
v
Méd.
generalista
Periferia
Aprobado
11 38
v
Méd.
generalista
Periferia
Aprobado
12 42
v
Méd.
generalista
Central
(Ministerio)
Suspenso
13 47
v
Méd.
generalista
Central
(Ministerio)
Suspenso
14 41
v
Méd.
generalista
Periferia
Suspenso
15 38
v
Méd.
generalista
Central
(Hospital)
Suspenso
16 36
v
Méd.
pediatra
Periferia
Suspenso
17 37
v
Méd.
generalista
Central
(Ministerio)
Suspenso
18 39
v Nutricionista Central (E.
Enfermería)
Suspenso
19 45
v
Méd.
generalista
Periferia
Suspenso
Tabla 1. Características demográficas, académicas y evaluativas en
alumnos del primer máster
Nº
Edad
en
años
Sexo
Título
cadémico
Lugar trabajo
(central ó
periférico)
Calific.
Máster
1
46
M Bióloga
Central (INI
S. Pública)
Sobr.
2
43
v Farmacéutico Central (INI
S. Pública)
Sobr.
3
50
v
Méd.
generalista
Central
(Ministerio)
Sobr.
4
39
M M.
Dermatóloga
Central
(Hospital)
Sobr.
5
53
v
Méd.
generalista
Central
(Hospital)
Notable
6
47
v
Méd.
generalista
Periferia
Notable
7
37
v
Méd.
generalista
Periferia
Notable
8
49
v
Méd.
generalista
Periferia
Notable
9
41
v
Méd.
generalista
Central
(Hospital)
Notable
10 44
v
Méd.
generalista
Periferia
Notable
11 48
v
Méd.
generalista
Periferia
Notable
12 42
v
Nutricionista Central (E.
Enfermería)
Notable
13 36
v
Economista
Central
(Ministerio)
Notable
14 40
v
Méd.
pedíatra
Central
(Ministerio)
Notable
15 50
v
Méd.
generalista
Periferia
Notable
16 42
v
Economista
Central
(Ministerio)
Aprobado
17 49
v
Méd.
ginecólogo
Central
(Hospital)
Aprobado
18 47
v
Méd.
generalista
Central
(Ministerio)
Aprobado
19 42
v
Méd.
generalista
Periferia
Aprobado
20 53
v
Méd.
generalista
Periferia
Aprobado
21 42
v
Méd.
generalista
Periferia
Aprobado
22 39
v
Méd.
pedíatra
Central
(Ministerio)
Suspenso
Tabla 2. Características demográficas, académicas y evaluativas en
alumnos del segundo máster