Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  7 / 40 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 7 / 40 Next Page
Page Background

7

Actualidad

Médica

SUPLEMENTO

Sociedad Andaluza

de Angiología y Cirugía Vascular

A C T U A L I D A D

M É D I C A

www.actualidadmedica.es

©2013.Actual.Med.Todoslosderechosreservados

SUPLEMENTO

Actual. Med.

2014; 99: (793). Supl. 7-40

INTRODUCCIÓN

Los aneurismas de la arteria carótida interna (ACI)

extracraneal son poco frecuentes y representan entre 1-37

intervenciones de cada 1.000 cirugías realizadas en este

territorio en los centros de referencia. Se consideran aneurismas

carotídeos aquellas dilataciones que corresponden al 150% del

diámetro de la ACC, el 200% de la ACI o el 120% del diámetro

normal de la ACI contralateral. Los aneurismas carotídeos se

localizan principalmente en la carótida interna distal, carótida

común, bulbo carotídeo y carótida externa, por este orden. Son

considerados aneurismas verdaderos aquellos que presentan

un origen arterioesclerótico y son los más frecuentes. Le siguen

en frecuencia los pseudoaneurismas que suelen corresponder

a pacientes con una cirugía previa carotídea, un traumatismo

cervical, y en pacientes que han recibido radioterapia en

ese territorio. Se presentan con algo más de frecuencia en

hombres y excepcionalmente son bilaterales. Normalmente

son asintomáticos, pero su complicación más frecuente y

grave consiste en episodios embolígenos cerebrales con clínica

neurológica desde accidentes isquémicos transitorios (AIT) a

ictus y muerte. Durante su crecimiento originan problemas

neurológicos locales por compresión, y en la exploración se

aprecia una masa pulsatil en el 90% de los casos. Su rotura

espontánea es rara y suele ocurrir en aquellos que están

vecinos a procesos infecciosos faríngeos o tras haber recibido

altas dosis de radioterapia. El tratamiento indicado es en

consecuencia quirúrgico. La cirugía clásica se considera de

primera elección y puede consistir en una resección del

aneurisma y anastomosis extremo a extremo de la ACI, un

bypass venoso o protésico, una angioplastia, o una ligadura

de la ACI. Los tratamientos endovasculares se están utilizando

como alternativa y pueden realizarse con stents simples o

recubiertos (1,2,3).

Resumen

Los aneurismas de la arteria carótida interna extracraneal son poco frecuentes. Generalmente asintomáticos,

pero con tendencia al crecimiento que origina trombosis cerebrales por embolización y sintomatología local

por compresión de pares craneales. Pueden ser aneurismas verdaderos de origen arterioesclerótico, o pseu-

doaneurismas secundarios a una cirugía carotídea, un traumatismo cervical o a radioterapia local. La cirugía

clásica sigue siendo el tratamiento de elección y puede consistir en una resección del aneurisma y anastomosis

extremo a extremo, un bypass venoso o protésico, una angioplastia, o una ligadura de la ACI. Más reciente-

mente se están utilizando de forma exitosa los tratamientos endovasculares mediante stents recubiertos con

buenos resultados. Presentamos el caso de una mujer de 75 años con un aneurisma sacular de la arteria caróti-

da interna izquierda proximal de 30 mm de diámetro que fue tratada de forma exitosa con un stent recubierto.

Abstract

Aneurysms of the extracranial internal carotid artery are rare. Usually asymptomatic, but growth trend that cau-

ses cerebral thrombosis because of embolization and local symptoms of cranial nerve compression. They may be

true aneurysms of arteriosclerotic origin or pseudoaneurysms secondary to carotid surgery, cervical trauma or

local radiotherapy. Surgery remains the treatment of choice and may be an aneurysm resection and end to end

anastomosis, venous or prosthetic bypass, angioplasty, or ligation of the ICA. Recently endovascular treatments

with coated stents are being used successfully.

We report a case of a internal proximal left carotid 30mm diametre saccular aneurysm of in a 75 year-old woman

which was treated successfully with a coated stent.

Palabras clave: aneurisma

carótida interna, tratamiento

quirúrgico, tratamiento

endovascular

Keywords:Aneurysms,

surgical

treatment, endovascular

treatment

Nicolás Maldonado Fernández

e-mail:

nicovasc@hotmail.com

.

Exclusióndeunaneurismadelaarteriacarótida

interna mediante un stent recubierto

Internal carotid artery aneurysm excluded with a covered

stent

Maldonado-Fernández N, Martínez Gámez FJ, Mata Campos JE, Sánchez Maestre ML,

Lopez Arquillo I.

Servicio de angiología y cirugía vascular.

Complejo hospitalario de Jaén

DOI:10.15568/am.2014.793.sp02.cc01