

7
Actualidad
Médica
SUPLEMENTO
Sociedad Andaluza
de Angiología y Cirugía Vascular
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2015.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
SUPLEMENTO
Actual. Med.
2015; 100: (796). Supl. 7-36
INTRODUCCIÓN
Las fistulas arteriovenosas pueden ser congénitas y adquiri-
das. Dentro de este último grupo se clasifican en traumáticas (cau-
sadas por heridas penetrantes y traumatismos contusos) y iatrogé-
nicas (por intentos de punción arterial percutánea y, más raramen-
te, tras intervenciones ortopédicas.
Entre los signos y síntomas clásicos se encuentran palpa-
ción de frémito o thrill en la zona, soplo audible en dicha lo-
calización, existencia de una tumoración pulsátil e insuficiencia
cardiaca.
CASO CLÍNICO
Paciente varón de 21 años de edad con antecedentes de rini-
tis alérgica y cirugía de pie equinovaro bilateral.
Unos meses tras dicha intervención, refiere la aparición de
una lesión ulcerosa en miembro inferior izquierdo que ha seguido
una evolución tórpida a pesar de curas.
La exploración por aparatos y sistemas se encuentra dentro
de la normalidad.
En miembro inferior izquierdo presenta pulso pedio y tibial
posterior con frémito palpable como hallazgo llamativo, así como
una úlcera de mediano tamaño en maleolo interno izquierdo con
aspecto de ser secundaria a insuficiencia venosa crónica.
Se realiza ecografía doppler arterial en MII objetivando un
flujo diastólico elevado en arterias pedia y tibial posterior.
Ante la alta sospecha de fístula arteriovenosa se solicita an-
gioTAC de MII en la que se evidencia la existencia de una profusa
red venosa en dicha extremidad iniciada en la planta del pie, com-
patible con fístula arteriovenosa. (figura 1)
Posteriormente se realiza arteriografía de miembro inferio-
vr izquierdo para completar el diagnóstico y establecer un plan
terapéutico, con hallazgo de dilatación de arteria tibial posterior
hasta maleolo, donde se observa fístula arteriovenosa de alto
flujo (figura 2). Las arterias tibial anterior y peronea también se
encuentran dilatadas.
Actualmente se ha producido una disminución del tamaño
de la úlcera tras cura y uso diario de medias de compresión, pen-
diente de decisión sobre el tratamiento definitivo.
Resumen
Se presenta un caso de fístula arteriovenosa tras cirugía de pie equinovaro.
Dicha fístula ocasionó hipertensión venosa en la extremidad, y fue diagnosticada mediante ecografía doppler
y angioTAC.
La realización de arteriografía es útil para el diagnóstico de la fístula y permite su tratamiento mediante técni-
cas endovasculares si es posible.
Abstract
We present a case of arteriovenous fistula after surgery for clubfoot. This fistula resulted in the extremity
venous hypertension, and was diagnosed by Doppler ultrasound and CT angiography.
Performing arteriography is useful for diagnosis and allows fistula treatment by endovascular techniques if
possible.
Palabras clave: fístula
arteriovenosa, angiografía,
cirugía ortopédica.
Keywords: arteriovenous
fistula, angiography, orthopedic
surgery
José Enrique López Lafuente
e-mail:
jenriquelopez86@hotmail.comFístula arteriovenosa yatrogénica tras cirugía
ortopédica: caso abierto
Iatrogenic arteriovenous fistula after orthopedic surgery:
case open
José Enrique López Lafuente, Francisco Javier Moreno Machuca, María Luisa Robles Martín,
José Vicente González Herráez, Andrés García León
Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Universitario Virgen de Valme (Sevilla)
DOI:10.15568/am.2015.796.sp01.cc01