Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  112 / 88 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 112 / 88 Next Page
Page Background

112

CASO CLÍNICO

Actualidad

Médica

A C T U A L I D A D

M É D I C A

www.actualidadmedica.es

©2016.Actual.Med.Todoslosderechosreservados

Síndrome de Lemierre, una complicación

grave de la sinusitis aguda

Resumen

Presentamos el caso clínico de una sinusitis aguda en un paciente joven con mala evolución y fatal desenla-

ce, presentando como complicación un Síndrome de Lemierre. El Síndrome de Lemierre, caracterizado por una

tromboflebitis de la vena yugular interna asociado a bacteriemia tiene una prevalencia baja (3,6 casos/millón/

año), si bien, el aumento de las resistencias a antibióticos está influyendo negativamente en la prevalencia de la

enfermedad. Su diagnóstico se basa en pruebas de imagen que muestren la afectación venosa, así como el creci-

miento de bacterias en sangre mediante cultivo. Su manejo es hospitalario, usando antibioticoterapia intravenosa

prolongada a altas dosis, asociado a anticoagulación y cirugía dependiendo del caso.

Abstract

We report a case of acute sinusitis in a young patient with poor evolution and fatal outcome, presenting as a

complication Lemierre syndrome. Lemierre syndrome, characterized by thrombophlebitis of the internal jugular

vein associated with bacteremia has a low prevalence (3.6 cases / million / year), although the increase in antibiotic

resistance is negatively influencing the prevalence of disease. Diagnosis is based on imaging tests showing the

venous involvement, as well as the growth of bacteria in the blood by culture. Its handling is hospitable, prolonged

intravenous antibiotic therapy using high doses associated with anticoagulation and surgery depending on the case.

Ana Margarita Cantero Macedo, María Concepción Carrasco Seco, María Forte Guerrero, -

Antonio Víctor Bazo Fariñas, Jorge Callejo Calvo

C.S. Valdepasillas, Badajoz, España

Enviado: 10-06-2016

Revisado: 10-07-2016

Aceptado: 22-08-2016

Ana Margarita Cantero Macedo

Centro de Salud de Valdepasillas (Badajoz).

Calle Jaime Montero de Espinosa Sin Número.Granada, España

Teléfono: : 924 218 000 Fax: 924 218 009.

Email

:richican81@hotmail.com

Palabras clave: Síndrome de

Lemierre; complicaciones de

sinusitis; sinusitis aguda..

Keywords: Lemierre,s Syndrome,

sinusitis complications, acute

sinusitis.

Lemierre’s syndrome, a serious complicationof acute sinusitis

DOI: 10.15568/am.2016.798.cc02

Actual. Med.

2016; 101: (798): 112-114

INTRODUCCIÓN:

El síndrome de Lemierre es una complicación grave y poco fre-

cuente de procesos infecciosos orofaríngeos, que se caracteriza por la

presencia de embolia séptica junto con trombosis de la vena yugular

interna.

(

(2)

)

Descrito por primera vez en 1900 por Courmony and Cade y de-

finido por el Dr. Lemierre en 1936 como “septicemia post-angina”.

(

(3)

)

Se presenta un caso de síndrome de Lemierre con desenlace fatal.

CASO CLÍNICO:

Se expone el caso de un paciente de 18 años de edad con

intolerancia digestiva a amoxicilina-clavulánico, arrancamiento de

ligamento cruzado anterior (2012) y apendicectomía (infancia).

Consulta por primera vez en el servicio de urgencias por do-

lor en senos maxilares con rinorrea verdosa, fotofobia y sensación

distérmica no termometrada, de una semana de evolución, que le

impide el descanso y no mejora con paracetamol. También presen-

ta nauseas sin vómitos.

En la exploración física: temperatura de 36.9º C, saturación

O2 de 98% y leve dolor a la palpación de senos maxilares, por lo

que en primera instancia se inicia tratamiento con Azitromicina

500mg/24h/3 días (intolerancia amoxicilina/clavulánico), ade-

más de Naproxeno 550mg cada 12 horas.

Pasados 5 días, nueva consulta por rinorrea verdosa y ma-

loliente de procedencia nasal, vómitos alimentarios e incipien-

te diarrea, sin productos patológicos, siendo diagnosticado de

gastroenteritis aguda y tratado para tal fin con alta a domicilio.

Al día siguiente, acude de nuevo a urgencias, con mal esta-

do general, vómitos sanguinolentos y tendencia al sueño, obje-

tivándose en la exploración física edema palpebral izquierdo, ri-

gidez cervical izquierda con tumefacción desde región parotídea

hasta tercio superior de región cervical. En orofaringe se intuye

abombamiento del paladar blando con secreción de aspecto

blanquecino.

Se realiza analítica. En el hemograma: hemoglobina 15.7

g/dl, hematocrito 48%, Leucocitos 5.2 mil/mm3 (con series

leucocitarias normales) y 50.000 plaquetas. En la coagulación:

alterados el INR 1.53 y el fibrinógeno 998 mg/dl. Bioquímica

normal.