

118
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2016.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
DERECHO SANITARIO
DOI: 10.15568/am.2016.798.ds01Actual. Med.
2016; 101: (798): 118-122
El consentimiento informado
¿Un riesgo para la información del paciente?
Resumen
La sistematica general que hamarcado el desarrollo de la jurisprudencia y la regulación del derecho a la información
en el ambito sanitario, merece un analisís crítico, que pueda contribuir a subsanar aspectos contraproducentes
en relación con los verdaderos objetivos de la información, que son en definitiva los derechos de los pacientes y
de los profesionales. En cambio, los aspectos negativos señalados, pueden ser la burocratización del ejercicio del
derecho, la deshumanización del acto, el deficiente conocimiento del paciente o incluso el deficit de información
imprescindible para que el médico pueda realizar la mejor praxis. Este artículo simplifica la esencia de los aspectos
clave de la materia, y ofrece una pautas que puden servir para mejorar el ejercicio práctico de estos derechos.
Abstract
The general systematics that has marked the development of case law and the regulation of the right to
information in the health field, deserves critical analysis, which can help overcome counterproductive aspects
concerning the true aims of information, which are ultimately the rights of patients and professionals. Instead,
the negative aspects mentioned may be the bureaucratization of human rights or the right of the patient, the
dehumanization of the act, poor knowledge of the patient or even the deficit of essential information to the
physician to carry out the best practice. This article simplifies the essence of the key aspects of the subject, and
provides guidelines which can serve to improve the practical exercise of these rights.
Manuel Pérez-Sarabia
Secretario Técnico - Letrado Consejo Andaluz de Colegios de Médicos. España.
Manuel Pérez Sarabia
SecretarioTécnico - LetradoConsejoAndaluz deColegios deMédicos
Dirección: Av. De la Borbolla nº 47, 3ª planta, Sevilla-41013
Teléfono: 663284533
E-mail:
mperezsarabia@consejomedicoandaluz.orgKeywords: consent form;
autonomy; principle of
beneficence; paternalistic
medicine; contract;
intercommunication; privacy;
confidentiality; medical
confidentiality; patient safety.
Palabras clave: consentimiento
informado; autonomía de
la voluntad; principio de
beneficencia; medicina
paternalista; contrato;
intercomunicación; intimidad;
confidencialidad; secreto médico;
seguridad del paciente.
Consent form. A risk topatient information?
INTRODUCIÓN:
En el XII Congreso de la Sociedad Española del Dolor y XIII
Reunión Iberoamericana del Dolor, celebrada en Sevilla, los pa-
sados días 28 a 31 de mayo de 2015, me invitarón a realizar una
ponencia sobre el derecho a la información y el consentimiento
informado, que a primera vista parecen conceptos jurídico-sanita-
rios simples y bien asumidos, pero en cambio el porfundo repaso
de la materia, me llevó a una serie de conclusiones que deben ser
tenidas en consideración.
OBJETIVOS:
Obtener una reflexión crítica sobre el derecho a la informa-
ción y el consentimiento informado en el momento actual.
METODOLOGÍA:
Analisís sistematizado del marco normativo, jurisprudencial,
doctrinal y deontologico.
RESULTADOS:
1. Antecedentes del Consentimiento Informado
Año 1.900, en Cuba, la Comisión Reed, incentivaba a los sol-
dados para someterse a la picadura de mosquitos infectados de
fiebre amarilla. Se les hacía firmar un consentimiento informado
con los riesgos de esta práctica.
Año 1.914, caso Schloendorff. El Juez Benjamín Cardozo (Tribu-
nal Supremo de New York) recogió por primera vez en una Sentencia
el derecho de todo ser humano a determinar que quiere hacer con
su cuerpo. Primer reconocimiento jurisprudencial del
consent form.
Año 1976, recomendaciones Asamblea Europea.
Ley 14/1986 General de Sanidad. Establece derecho a la in-
formación por pimera vez en una disposicón de rango normativo
en España.
Año 1999, ratificación del Convenio de Oviedo de 4 de abril
de 1997, para la protección de los derechos humanos y la digni-
dad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la Biología
y la Medicina.
Enviado:22-08-2016
Revisado: 25-08-2016
Aceptado: 30-08-2016