

114
Ana Margarita Cantero Macedo
Síndrome de Lemierre, una complicación grave de la sinusitis aguda
desaconsejan el empleo de monoterapia y recomiendan, si fuera
posible, instaurar el tratamiento según antibiograma.(9)
En cuanto al uso de anticoagulantes, algunos autores reco-
miendan su uso siempre; otros prefieren su uso si existe evidencia
de progresión hacia seno cavernoso o ante falta de respuesta a an-
tibióticos. (10)
El tratamiento quirúrgico consiste en el drenaje de abscesos
y la ligadura o resección de la vena yugular interna si hay sospecha
de que persisten los émbolos a pesar de un adecuado tratamiento
médico.
Podemos concluir, que la actuación inicial en urgencias fue
correcta, al utilizar, ante las sospecha de sinusitis aguda, un antibió-
tico alternativo a amoxicilina-clavulánico, en este caso azitromicina.
No disponemos en hemocultivos la sensibilidad-resistencia del
Pep-
tostreptococcus Spp a azitromicina,
por lo que no podemos concluir
si el tratamiento pautado no fue efectivo por resistencia bacteriana,
o bien, resultó insuficiente ante una sinusitis que quizá ya estaba
complicándose.
En la segunda consulta de urgencias, a los 5 días, el pacien-
te continuaba con igual clínica, si bien, la consulta parece que se
centró más en la nueva sintomatología, haciéndose diagnóstico de
gastroenteritis aguda.
La tercera consulta y posterior actuación a nivel hospitalario
se ajusta a las guías clínicas, se usa la TAC como prueba diagnóstica,
y atendiendo a la gravedad del proceso se realizó tratamiento qui-
rúrgico urgente.
Financiación:
No hemos tenido fuente de financiación alguna.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.
Eilbert and Singla: Lemierre’s síndrome. International Journal
of Emergency Medicine 2013, 6:40
2.
Tellería A, Jiménez I, Susperregui I, Ramos J, Gutiérrez A.
Síndrome de Lemierre.
3.
Med Intensiva. 2005; 29: 441-4.
4.
Lemierre A. On certain septicemias due to anaerobic
organisms. Lancet 1936; 1: 701-703.
5.
Ridgway JM et al. Lemierre syndrome: a pediatric case series
and review of literature. American Journal of Otolatyngology –
Head and Neck medicine and Surgery. 2010;31: 31-45
6.
Montiel R, Quintero S, Hernández A, De Benito MT, García I,
Tinoco I, Pantoja S. Síndrome de Lemierre. La enfermedad
olvidad. Med Intensiva 2005; 29: 437-40
7.
Lacaze O, Bocquel V, Fournel P, Emonot A. Lemierre syndrome:
clinical and radiological characteristics of a rare disease.Rev
Mal Respir. 2000;17:1105-6.
8.
Nejat M, Werno A. Importance of blood cultures to aid the
diagnosis of Lemierre’s syndrome. N Z Med J. 2015;128:62-4.
9.
Ungprasert P, Srivali N. Diagnosis and treatment of Lemierre
syndrome. Am J Emerg Med. 2015 ;33:1319
10. Laguia M, Lahoz T, Martínez J, Valero J, Fraile J, Cámara J.
Síndrome de Lemierre. Tromboflebitis séptica de la yugular
interna secundaria a amigdalitis aguda. Acta Otorrinolaringol
Esp. 2001; 52: 163-166.
11. Zouagui A, Abourazzak S, Smaili L, Elarqam L, Chaouki S,
Atmani S, Bouharrou A, Hida M. Lemierre syndrome: must
anticoagulation remain controversial? Pediatr Crit Care Med.
2009 ;10:276-7