Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  28 / 36 Next Page
Basic version Information
Show Menu
Previous Page 28 / 36 Next Page
Page Background

28

póster

SUPLEMENTO

Sociedad Andaluza

de Angiología y Cirugía Vascular

Actual. Med.

2016; 101: (799). Supl. 28-36

Objetivo:

Presentar un caso de trombosis venosa profunda

iliofemoral izquierda y cava inferior resuelto con trombectomía

reolítica (mecánica y aspirativa) e implante de stents venosos en

paciente con Sindrome de May Turner.

Material y Método:

Mujer de 30 años, no fumadora, con

tratamiento anticonceptivo, que tras viaje prolongado en co-

che presenta edema brusco y dolor en miembro inferior izdo.

E-Doppler venoso demuestra TVP ilio-femoral izda y AngioTC

venoso confirma trombosis completa del eje venoso con trom-

bo flotante en cava, y fenómeno de May-Turner con compresión

venosa severa por arteria iliaca izda. Se decide anticoagulación y

tratamiento endovascular en fase aguda.

Resultados:

Bajo anticoagulación sistémica se implantó fil-

tro de cava temporal CELER (COOK) para prevención de emboli-

zación proximal. Recanalización de oclusión venosa con abordaje

contralateral y trombectomía reolítica con sistema ANGIOJET,

precisando angioplastia e implante de stents Zilvervena (COOK) y

Sinousvena (GRIFFOLS) desde femoral común hasta cava inferior

por estenosis residual. Retirada de filtro de cava a las 72 horas

tras angioTC venoso que confirma ausencia de restos de trombo.

Paciente presentó mejoría inmediata tras procedimiento, alta a

las 48 hs con tratamiento anticoagulante y antiagregación.

Conclusiones:

En nuestra opinión puede considerarse el

tratamiento en fase aguda con terapia endovascular reolítica

en casos seleccionados de TVP sintomáticas con fenómenos

compresivos tipo Sd de May Turner y con riesgo de emboliza-

ción proximal.

E-mail:

fatiax@hotmail.com

P18. EMPLEO DE ENDOPROTESIS CON FIJACIÓN SUPRA E

INFRARRENAL Y ENDOANCHORS EN CUELLO HOSTIL PARA EVAR.

LA PLANIFICACIÓN ES LA CLAVE DEL ÉXITO

Gallardo, F.; Carvajal, R.R.; Lainez, R.; Hollstein, P.; García

Turrillo, E.

Hospitales Quironsalud Marbella y Campo de Gibraltar

Objetivo:

Presentar el planteamiento y resultado de terapia

EVAR en AAA descartado previamente para este tratamiento por

anatomía hostil.

Material y Método:

Varón de 69 años, fumador e hiperten-

so con AAA asintomático de 5.5 cm con cuello anatómicamente

hostil: corto, cónico invertido, presencia de trombo mural (>4mm

en > 70% circunferencia) y arteria polar renal derecha (<3mm).

Tras aplicar protocolo de planificación de nuestro centro se con-

sideró apto para EVAR con empleo de endoprótesis con fijación

supra e infrarrenal (TREOVANCE – BOLTON) y uso de endoanchors

(APTUS-MEDTRONIC). Caso realizado con proctorización de un ci-

rujano vascular experto en empleo de ambos dispositivos.

Resultados:

Exclusión percutánea del AAA bajo anestesia

loco-regional y sin presencia de endoleaks inmediatos. Liberación

de la endoprótesis enrasada a arteria renal mas baja con fijación

extra de 6 endoanchors en zonas pre-seleccionadas de pared

(trombo < 3 mm) y oclusión intencionada de arteria renal polar

derecha. Alta hospitalaria a 24 hs post P-EVAR con reincorpora-

ción inmediata a su actividad sin registrar empeoramiento de fun-

ción renal. TC de control al mes con reducción del AAA a 5.1 cm

sin endoleaks. Eco abdominal a 3 meses, en su centro referencia,

AAA inferior a 4.5 cm.

Conclusiones:

La planificación detallada, el calculo de angu-

laciones para implante de endoanchors evitando trombo mural y

la proctorización por un experto fue clave de éxito en este caso de

EVAR en anatomía hostil. Consideramos que nuevas generaciones

de endoprótesis y dispositivos de fijación extra permitirán tratar

anatomías cada vez mas complejas.

E-mail:

fatiax@hotmail.com