

26
póster
SUPLEMENTO
Sociedad Andaluza
de Angiología y Cirugía Vascular
Actual. Med.
2016; 101: (799). Supl. 26-36
Presenta dolor abdominal generalizado de inicio brusco, acom-
pañado de síncope de varios minutos. En angio-TAC se observa
rotura espontánea de arteria iliaca común derecha (AICD).
Material y Método:
Se interviene de forma urgente reali-
zando laparotomía media y clampaje de aorta infrarrenal, evi-
denciando rotura y disección de AICD. Realizamos bypass aorto-
femoral derecho con Dacron de 8mms. Permanece 7 días en UCI
y tras 23 días en planta, es dada de alta con buena evolución
postoperatoria. Se realiza estudio genético, que es positivo para
síndrome de Marfan, exploración ecocardiográfica, que no tie-
ne alteraciones, y exploración oftalmológica, sin cambios en el
cristalino. Realizamos diagnóstico diferencial entre síndrome de
Marfan, síndrome de Ehler-Danlos tipo IV y síndrome de Loeys-
Dietz sin alcanzar diagnóstico concreto.
Comentarios:
? Las enfermedades del tejido conectivo de-
ben de tenerse en cuenta en el diagnóstico diferencial ante la
presencia de complicaciones vasculares en pacientes jóvenes. ?
Es recomendable, ante la sospecha de una conectivopatía, rea-
lizar un estudio diagnóstico de cara al seguimiento y, si precisa,
tratamiento médico y consejo genético posteriores. ? Dado que
los resultados quirúrgicos (técnica abierta y endovascular) en
este tipo de patologías no son buenos, se recomienda aplicar
de forma preferente tratamiento conservador, siempre que la
situación clínica lo permita.
E-mail:
jero.fdez.h@gmail.comP11. DISECCIÓN ESPONTÁNEA Y AISLADA DE LA ARTERIA
MESENTÉRICA SUPERIOR. A PROPÓSITO DE DOS CASOS
Rastrollo Sánchez, I.; Lozano Alonso, S.; Ros Vidal, R.;
Linares Palomino, J.P.; Salmerón Febres, L.M.
Complejo Hospitalario Universitario de Granada
Introducción:
Presentamos dos casos de isquemia mesen-
térica aguda por disección espontánea y aislada de la arteria
mesentérica superior (AMS).
Caso clínico:
Caso 1: varón de 47 años, fumador. Consulta
por dolor abdominal difuso de 4 horas de evolución sin signos
de irritación peritoneal. Analítica y exploración vascular normal.
En angioTAC de abdomen se observa oclusión completa de AMS
a 4 cm de su origen. Se interviene de urgencias comprobando la
existencia de una disección aislada, fijando la íntima y plastian-
do con parche de vena safena interna (VSI). Caso 2: varón de 48
años, fumador e hipertenso, con dolor abdominal en mesogas-
trio irradiado a espalda de inicio súbito y de 10 horas de evolu-
ción cuando acude a Urgencias. La exploración abdominal era
anodina, exploración vascular y analítica dentro de la normali-
dad. En angioTAC se observó oclusión de AMS desde su origen
siendo, al igual que en el caso anterior, el hallazgo intraopera-
torio una disección de la AMS desde su origen. Se fijó la íntima
proximalmente y se plastió con parche de VSI.
Material y Método:
En ningún caso fue necesaria resec-
ción intestinal y la clínica cedió completamente después de la
cirugía en ambos casos. No se produjeron complicaciones perio-
peratorias ni en el seguimiento.
Comentarios:
La disección aislada de la AMS es una pato-
logía rara (0,06%), más frecuente en hombres en la década de
los 50, y las mayores series de casos han sido publicadas en paí-
ses asiáticos. El tratamiento sigue siendo controvertido ya que
se propone desde tratamiento conservador a cirugía abierta o
endovascular.
E-mail:
irene.rastrollo.s@gmail.comP12. COMPLICACIÓN SECUNDARIA EN LINFOCELE
RETROPERITONEAL TRAS CIRUGÍA AÓRTICA
Lozano Ruiz, C.; Jiménez Palmer, R.; Fernández Catalán, C.;
Fernández González, S.; Landaluce Chaves, M.
Complejo Hospitalario Universtario de Albacete. Servicio de
Angiología y Cirugía Vascular.
Introducción:
Los linfoceles retroperitoneales son una enti-
dad poco frecuente tras la cirugía aórtica abdominal abierta.
Caso clínico:
Varón de 65 años que acude a urgencias por do-
lor en fosa iliaca bilateral, disminución de la diuresis y edemas en
extremidades inferiores. Intervenido de bypass aorto-bifemoral
por claudicación invalidante presentando linfocele periprotésico
retroperitoneal asintomático puncionado dos meses antes para
su evacuación, ambos procedimientos realizados en otro centro.
Se realiza angioTAC abdominopélvico presentando sangrado ac-
tivo dependiente de rama izquierda del bypass y hemoperitoneo
pélvico. Ante los hallazgos, se implanta endoprótesis en la rama
izquierda de forma urgente. Durante el seguimiento, presenta
colección abscesificada pélvica izquierda sugestiva de infección
periprotésica, por lo que se realiza bypass axilo-bifemoral izquier-
do y en un segundo tiempo, drenaje del absceso, explante proté-
sico y ligadura de aorta infrarrenal. Tras diferentes angioTAC de
control, en el que persiste absceso retroperitoneal, se instaura
antibioterapia crónica. Tras 9 meses, ha sido reintervenido por
continuidad del absceso retroperitoneal e inguinal izquierdo, re-
quiriendo desbridamiento y explante protésico de rama izquier-
da, revascularizando mediante bypass axilo-poplíteo a segunda
porción. Al mes de la cirugía, continua con exudado inguinal, op-
tando por cobertura protésica con músculo gracilis y cierre por
segunda intención soportada con terapia de presión negativa.
Material y Método:
A propósito de un caso.
Comentarios:
Mostramos una de las complicaciones poco
frecuentes de la cirugía aórtica abierta, donde la decisión tera-
péutica es controvertida, pudiendo considerarse el manejo con-
servador ante el alto riesgo de sobreinfección.
E-mail:
cristinalozanoruiz@hotmail.comP13. TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DE ANEURISMA
TORACOABDOMINAL EN DOS TIEMPOS
García Blanco, V.E.; Conejero Gómez, M.R.; Maazouzi, E.M.;
Ruales Romero, A.M.; Galera Martínez, M.C.
Hospital Universitario Puerta del Mar
Introducción:
La reparación del aneurisma toracoabdominal
(ATA) con endoprótesis fenestrada o ramificada presenta menor
morbimortalidad aunque mayor tasa reintervenciones respecto a
la cirugía convencional. En muchos casos se plantean dicha ciru-
gía en dos tiempos para disminuir el riesgo de paraplejia.
Caso clínico:
Varón de 77 años hipertenso, dislipémico,
exfumador, insuficiencia renal leve y carcinoma de próstata tra-
tado con hallazgo de ATA en estudio de epigastralgia. En enero
2015, angioTAC con ATA de 8 cm a nivel diafragmático y 6,5 cm
infrarrenal. En mayo se coloca endoprótesis toracoabdominal
customizada JOTEC® ramificada en tronco celiaco, mesentérica
superior y ambas renales; pendiente de colocación de rama iz-
quierda aortobiiliaca e intento cateterización de renal derecha.
En postoperatorio, deterioro de función renal con hemodiálisis
y monoparesia proximal inferior derecha por isquemia medu-
lar D11. A los 16 días, dolor abdominal brusco y shock hipo-
volémico por rotura aneurismática; Implantación urgente de
rama izquierda en prótesis bifurcada. En control final endofuga
II tardía por arteria renal derecha sin comunicación con saco
aneurismático.
Material y Método:
Alta hospitalaria con mejoría de fun-
ción renal y monoparesia revertida seguida por rehabilitación.
En angioTAC al mes, permeabilidad protésica, endofuga Ia/II en
aorta torácica, permeabilidad de ramas viscerales. Sin cambios en
saco aneurismático, en tratamiento conservador.