39
Sociedad Andaluza de Neurocirugía
SUPLEMENTO
comunicaciones orales
Actual. Med.
2017; 102: (800). Supl. 39-48
3
Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Virgen del Rocío.
Sevilla.
4
Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias. Hospital Virgen del Rocío.
Sevilla.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS:
La terapia celular y la rege-
neración del sistema nervioso central comienzan a considerarse
opciones reales en el manejo de los pacientes con lesiones antes
intratables.
La lesión medular completa es una de las más devastadoras
y para la que, hasta ahora, no existe tratamiento más allá de la
estabilización ósea y los protocolos de rehabilitación y reeduca-
ción funcional.
MATERIAL Y MÉTODO:
Desde 2015, en colaboración con la
industria farmacéutica, nuestro grupo ha colaborado en el dise-
ño, desarrollo y presentación a las agencias regulatorias compe-
tentes de una nueva terapia local mediante inyección intrame-
dular, en agudo, en pacientes con trauma medular en lesión Asia
A (fase 1) y Asia B (fase 2) con células mesenquimales troncales
adultas alogénicas de tejido adiposo expandidas y precondicio-
nadas (HC016).
Esta terapia ha sido recientemente aprobada para su eva-
luación mediante ensayo clínico en fase 1/2ª, siendo en este
momento la única terapia aprobada para su evaluación en lesión
medular en agudo. La fase de reclutamiento acaba de comenzar.
CONCLUSIONES:
El objetivo de la comunicación es presen-
tar el ensayo en el foro de la Sociedad Andaluza de Neurocirugía.
MISCELÁNEA
C22 - COMPARACIÓN POR PROVINCIAS DE LA CALIDAD
PERCIBIDA POR LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE NEUROCI-
RUGÍA DE ANDALUCÍA
Cordero Tous N
1
, Horcajadas Almansa A
1
, de la Cruz Sabido J
1
,
El Rubaidi O2, Bermúdez González G
3
, Tous Zamora D
3
, Olivares
Granados G
1
1
Servicio de Neurocirugía. Complejo Hospitalario de Granada. Gra-
nada.
2
Servicio de Neurocirugía. Complejo Hospitalario de Jaén. Jaén.
3
Departamento de Economía y Administración de Empresas. Univer-
sidad de Málaga. Málaga.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS:
Analizar las características
de la calidad percibida de los usuarios de los servicios de neuro-
cirugía de Andalucía y compararlas en función de sus diferentes
provincias.
MATERIAL Y MÉTODO:
Se realizaron 8572 encuestas alea-
torizada mediante cuestionario telefónico hasta obtener 104 uni-
dades ajustadas demográficamente y por criterios de inclusión
(población activa, residentes en la comunidad andaluza, asisten-
cia en hospitales públicos). Se utilizó el modelo SERVQUAL con
modificación propia, y se dividió la calidad percibida en calidad
técnica, funcional y de infraestructuras. Se analizaron los resul-
tados en función del género, de la edad y de las provincias y se
compararon los resultados.
RESULTADOS:
La satisfacción general fue del 75.2%. Del
análisis de frecuencias se observó que las variables relacionadas
con la calidad técnica (buenos médicos, éxito en operaciones,
personal preparado, etc) obtuvieron resultados más favorables.
Aquellas relacionadas con el tiempo (espera, en consulta, orga-
nización de horarios) obtuvieron resultados más desfavorables.
En el análisis de medias las respuestas más favorables las obtu-
vieron las mujeres (en calidad de infraestructuras) y las personas
de mayor edad (en calidad técnica). En el análisis por provincias
se obtuvieron diferencias significativas en cuanto a recursos para
cirugía de calidad (p<0,05), confianza y seguridad (p<0,02) y gas-
tronomía (p<0,01).
CONCLUSIONES:
No existen grandes diferencias en la ca-
lidad percibida entre los servicios de neurocirugía, siendo éstas
fundamentalmente en el plano de las infraestructuras. La calidad
percibida es mayor conforme la edad del usuario es mayor. El aná-
lisis de calidad percibida es útil para plantear proyectos de mejora
de la gestión clínica.