Skip to content
Search for:
24/7 Customer Service
No credit card required
(719) 445-2808; (719) 445-2809
Free quote!
Actualidad Médica
Revista Científica Médica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • La Revista
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto
Search for:

ACTUALIDAD MÉDICA. REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA

Facebook
Twitter

Acceso

Publicación de Acceso Abierto · Open Access Publication

actualidad_medica
  • Inicio
  • Artículos
  • Número Actual
  • Archivo
    • 2022
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
    • 2012
    • 2011
    • 2010
    • 2009
  • Suplementos
    • 2021
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
    • 2015
    • 2014
    • 2013
  • La Revista
    • La Revista
    • Comités
  • Autores
    • Información para Autores
    • Normas de Publicación
    • Documentación Complementaria
    • Envío de Manuscritos
    • Listado de Autores
  • FAQs
  • Contacto

Volumen y Numero: 804

Volumen 103. Número 804

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
El plagio científico

El plagio científico

Estamos asistiendo a acusaciones de plagio para conseguir títulos con la finalidad de enriquecer los currículos. No es fácil probar las acusaciones existiendo como existen innumerables redes y ámbitos de…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Algoritmos diagnósticos y terapéuticos en Cirugía Hepatobiliar

Algoritmos diagnósticos y terapéuticos en Cirugía Hepatobiliar

Este desarrollo ha sido promovido sobre todo por la formación en trasplantes digestivos y el abordaje mínimamente invasivo proporcionado por la cirugía laparoscópica. Todo ello hace necesaria la colaboración de…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Tumores hipofisarios y estudio neurofisiológico de la vía visual

Tumores hipofisarios y estudio neurofisiológico de la vía visual

La hipófisis es una glándula localizada en la base del cráneo por debajo del quiasma óptico en un espacio óseo denominado silla turca. Segrega múltiples hormonas gracias a las conexiones…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
La integridad de la superficie ocular en las úlceras corneales: a propósito de 3 casos

La integridad de la superficie ocular en las úlceras corneales: a propósito de 3 casos

INTRODUCCION Las úlceras corneales infecciosas constituyen un problema de salud pública  por la importante repercusión visual que ocasionan. Su principal factor de riesgo es el uso de lentes de contacto…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Hernia de Amyand. Reporte de un caso y revisión de la literatura

Hernia de Amyand. Reporte de un caso y revisión de la literatura

INTRODUCCIÓN La presencia de la patología herniaria inguinal es una de las más frecuentes en nuestro medio, estimándose una prevalencia del 15% en adultos, con una proporción de hombres respecto…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Disfonía persistente y síndrome constitucional. Amiloidosis laríngea

Disfonía persistente y síndrome constitucional. Amiloidosis laríngea

INTRODUCCIÓN La amiloidosis es un trastorno que se caracteriza por el depósito en diferentes sistemas u órganos, y de forma localizada o sistémica, de un material amorfo de estructura proteica…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Importancia de la evaluación del sistema urinario en pacientes adultos con espina bífida

Importancia de la evaluación del sistema urinario en pacientes adultos con espina bífida

INTRODUCCIÓN La espina bífida (EB) es un defecto congénito que afecta a la columna vertebral debido al cierre incompleto del tubo neural. La incidencia en el mundo se estima en…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Membrana amniótica, revisión de su uso oftalmológico y resultados en los últimos cinco años (2013-2017) en Granada. Estudio preliminar

Membrana amniótica, revisión de su uso oftalmológico y resultados en los últimos cinco años (2013-2017) en Granada. Estudio preliminar

INTRODUCCIÓN El trasplante de membrana amniótica (MA) fue descrito por primera vez en 1910 por Davis (1) para su uso en enfermedades de la piel. En 1940, fue utilizada por…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Tratamiento de la toxicidad cutánea secundaria al tratamiento radioterápico con una crema basada en sH oligopeptide-1 (epidermal growth factor-egf): un estudio piloto

Tratamiento de la toxicidad cutánea secundaria al tratamiento radioterápico con una crema basada en sH oligopeptide-1 (epidermal growth factor-egf): un estudio piloto

INTRODUCCIÓN Al menos el 50% de los pacientes diagnosticados de cáncer recibirán radioterapia (RT) durante el transcurso de su enfermedad (1). La dermatitis por RT es un efecto secundario muy…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Hyaluronidase pre-treatment enhances collagen staining in sturgeon notochord

Hyaluronidase pre-treatment enhances collagen staining in sturgeon notochord

INTRODUCTION Connective tissue is composed by cells and extracellular matrix (ECM), which is a complex network composed by proteoglycans (PG), glycoproteins and fibrillar proteins such as collagen and elastin (1).…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Tratamiento de la Litiasis Renal en Cáliz Inferior. Litotricia Extracorpórea Versus Cirugía Intrarrenal Retrógrada o Percutánea

Tratamiento de la Litiasis Renal en Cáliz Inferior. Litotricia Extracorpórea Versus Cirugía Intrarrenal Retrógrada o Percutánea

INTRODUCCIÓN La litiasis renal es causa de importante morbilidad y costo económico, afectando hasta el 15% de la población. La incidencia máxima ocurre entre los 15 a 44 años de edad(1).…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
Arterioesclerosis carotídea: correlación clínico-histológica de placas vulnerables

Arterioesclerosis carotídea: correlación clínico-histológica de placas vulnerables

INTRODUCCIÓN La enfermedad cerebrovascular isquémica (ECVI) tiene una alta prevalencia en el mundo. Se estima que cada año se producen 1,4 millones de casos, siendo la segunda causa más común…

Facebook
Twitter
Google+
LinkedIn
Pinterest
40 años después de Almá-Atá. Refundar, relanzar y reestructurar la Atención Primaria de Salud

40 años después de Almá-Atá. Refundar, relanzar y reestructurar la Atención Primaria de Salud

Han pasado cuatro décadas desde que 134 países y 67 organizaciones internacionales se reunieran bajo patronazgo de la OMS/OPS y UNICEF en Kazajistán, con el antecedente de la III Reunión…

Últimas Publicaciones

Volumen 107. Número 815

  • Estudio CordioPrev
  • El derecho a la salud en España. Especial referencia a la gestión del COVID-19
  • Actualización, tratamiento y prevención del COVID-19
  • Dexametasona en pacientes no hospitalizados con infección por SARS-Cov-2
  • Changes in the Pattern of Use of the Emergency Departments in an Spanish Oversaturated Tertiary Hospital Complex During COVID-19 Pandemic
  • Influence of sex, age and body mass index on healthy colon anatomy
  • Detección temprana del perfil con tendencias suicidas en estudiantes universitarios de la facultad de medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla asociada a factores de riesgo
  • Agresiones

Más consultados

  • La célula. Trescientos cincuenta años de historia (1665-2015)
  • Diagnóstico clínico en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos positivos
  • José María Segovia de Arana “in memoriam”
  • Leucoplasia oral, una revisión de los aspectos esenciales de su diagnóstico y tratamiento
  • El plagio científico
© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Indexada en:

Editado por:

logo_cacm
logo_ramao
logo_ramca
logo_ramse

© 2021 Actualidad Médica. Todos los derechos reservados. ISSN Impreso: 0365-7965. ISSN Digital: 2605-2083.

Aviso Legal | Política de Cookies

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar