

173
CARTAS AL EDITOR
Actualidad
Médica
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2014.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
El administrativo en la dirección del
Centro de Salud
Isabel Mª Rojas Bruno
Técnico Especialista en la rama Administrativa y Comercial. Unidad de Gestión Clínica Algeciras-Sur “Saladillo”.
Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar. Algeciras (Cádiz).
Enviado: 26-05-2014
Revisado: 16-06-2014
Aceptado: 18-06-2014
The administrative center in the direction of health
Estimado editor:
En los centros de salud o unidades de gestión clínica se rea-
lizan tareas de dirección, a través de los administrativos, como so-
licitudes de ley de dependencia (1), gestionar peticiones de ma-
mografías, TAC, densitometrías, elecciones de especialistas, envío
de documentación, notas interiores a contabilidad, a alimentaria
(partes de mordeduras), a sanidad ambiental (hoja de residuos y
de tratamiento de desratización, desinsectación y desinfección),
a cargos, a personal y farmacia (2); tramitar las citas de los usua-
rios para el cirujano maxilofacial, el psiquiatra, pruebas de citolo-
gías, y la libre elección de especialista (3) entre otras. Gestionar
consultas de inspecciones, resultados de pruebas, recepcionar y
remitir reclamaciones (4), cursar solicitudes con personal para
altas, bajas, contratación, adjuntar parte de lesiones al juzgado,
partes médicos al I.N.S.S. (5), registro de entrada y salida de do-
cumentación y archivo de expedientes.
Se caracteriza por ser un trabajo interno, sin apenas relación
directa y personal con el usuario. Se vincula con el resto del per-
sonal del centro de salud como el director, adjunto, facultativos,
enfermeros, matrona, trabajadora social, celadores y administra-
tivos, con los que prepara, gestiona, elabora y proyecta temas
importantes.
Se estudiaron las principales tareas administrativas desa-
rrolladas en la dirección del centro de salud (6), durante el pe-
riodo comprendido entre el 20 de agosto y el 07 de septiembre
de 2012, con dos muestras tomadas aleatoriamente. La primera
relacionó aquellos trámites internos con mayor número de ges-
tiones, pero con contenidos distintos en cuanto al destino como
partes de lesiones, mamografías y ley de dependencia.
La segunda parte del análisis estudió aquellas actuaciones
telefónicas con los usuarios que destacaron por su volumen como
citas para conocer los resultados de las pruebas de citologías,
cambio de citas de facultativos de atención primaria, y otras lla-
madas para consultas, o requerir información sobre pacientes no
citados para cirugía maxilofacial, psiquiatría, consultas externas,
mamografías, etc.
Los resultados del estudio realizado sobre los trámites in-
ternos en el centro de salud, con una muestra de 300 actividades
(Diagrama 1) destacó el 55% con 165 trámites para solicitar citas
de mamografías, un 27% fue el producto de 81 gestiones para
tramitar la ley de dependencia, y finalmente 54 partes de lesio-
nes[7], correspondió al 18% del análisis.
El segundo recorrido, se refiere a las tres ocupaciones selec-
cionadas en la muestra, englobando 160 actuaciones (Diagrama
2), el 62% que sumó 100 llamadas a los pacientes para recoger
los resultados de las pruebas de citología; el 25% se reflejó en 40
variaciones de citas con el facultativo de atención primaria, y un
13% en 20 llamadas variadas, por otros temas distintos.
Aunque se pudo pensar que la principal muestra porcentual
hubiese sido las llamadas para cambiar citas con el médico de
atención primaria, la segunda línea del estudio indicó que los re-
sultados de las llamadas para recoger las pruebas de citologías,
con un 67%, fueron muy superiores, entendiendo que el periodo
estudiado coincidió con los resultados de esas muestras que se
realizan con regularidad por el hospital, pero no diariamente, de
ahí la conclusión del examen.
Actual. Med.
2014; 99: (793): 173-174
DOI: 10.15568/am.2014.793.cd03Isabel Mª Rojas Bruno
isabelmariarojasbru@hotmail.comDiagrama 1.