

169
Mª Ángeles Moreno Fontiveros
Vertigo e hipoacusia como debut inusual de enfermedad celiaca
frecuente de esta enfermedad, especialmente en el debut, como
es el vértigo y la hipoacusia. Entre los síntomas neurológicos de la
enfermedad celíaca, a hipoacusia y el vértigo especialmente son
extremadamente infrecuentes. Estos síntomas podrían represen-
tar una inicial afectación del cerebelo, que si no son detectados
y tratados a tiempo, podrían progresar a ataxia (3). En nuestro
caso, el vértigo y la hipoacusia desapareció completamente con
una dieta estricta libre de gluten, lo cual junto con las pruebas
realizadas, nos confirma el diagnostico de enfermedad celíaca y
la asociación de los síntomas presentados con dicha enfermedad.
La prevalencia real de una enfermedad que puede debutar
en cualquier época de la vida y que tiene tan variada gama de
expresiones clínicas resulta una tarea llena de dificultades, por lo
que se supone una prevalencia mayor de la conocida. Debe recor-
darse que las manifestaciones extraintestinales son las formas de
presentación más comunes en el adulto/adolescente por lo que
resulta importante que todas las especialidades conozcan bien el
mosaico clínico de esta enfermedad para proceder precozmente a
su reconocimiento diagnóstico y tratamiento precoz. La detección
en edades tempranas es fundamental para frenar el progreso de
la enfermedad (9), por lo que se podría valorar la realización de
pruebas serológicas diagnosticas en pacientes con disfunción neu-
rológica de origen desconocido.
BIBLIOGRAFÍA
1.
Fasano A, Catassi C. Clinical practice. Celiac disease. N Engl J
Med. 2012;20:2419-26. Página web:
http://coeliac.gr/library/downloads/Docs/Documents/Celiac%20disease-NEJM%2020-
12-2012.pdf
2.
Soto-Varela A, Arán-González I, López-Escámez JA,
Morera-Pérez C, Oliva-Domínguez M, Pérez-Fernández
N, et al. Clasificación de los vértigos periféricos de la
Comisión de Otoneurología de la Sociedad Española de
Otorrinolaringología: concordancia diagnóstica y actualización
(versión 2, año 2011). Acta Otorrinolaringol Esp; 2012 Mar
2;63(2):125–31.
3.
Solmaz F, Unal F, Apuhan T. Celiac disease and sensorineural
hearing loss in children. Acta Otolaryngol 2012;132(2):146-51.
Página web:
http://informahealthcare.com/doi/abs/10.3109/00016489.2011.635384
4.
Mohn A, Ricco L, Magnelli A, Chiarelli F. Celiac Disease-
associated vertigo and nystagmus. J Pediatr Gastroenterol
Nutr.2002;34:317-318. Página web:
http://journals.lww.
com/jpgn/Fulltext/2002/03000/Celiac_Disease_Associated_
Vertigo_and_Nystagmus.19.aspx
5.
Consani S. Guerrini V, Asteggiante N. Enfermedad Celiaca.
Un desafío en Medicina Interna. Arch Med Interna
2010:32(1):35-46. Página web: http://132.248.9.34/hevila/
Archivosdemedicinainterna/2011/vol33/supl1/4.pdf
6.
Hernandez L, Green PH. Extraintestinal manifestations of
celiac disease. Curr Gastroenterol Rep. 2006;8:383-9. Página
web:
http://manageceliac.com/Extra%20Intestinal%20Manifestatons%20of%20CD,%202006.pdf
7.
González del Pino B, Femia P, Pérez-Ferna´ndez N. Vestibular
examination of children with alterations in balance (II): results
by pathologies. Acta Otorrinolaringol 2011;5:385e91
8.
Batuecas-Caletrío A, Martin-Sanchez V, Cordero-Civantos C,
Guardado-Sanchez L, Rey Marcos M, Hernandez Fabian A,
Benito Gonzalez JJ, Santa cruz-Ruiz S. Is benign paroxismal
vértigo of childhood a migraine precursor? Eur J Ped Neurol
2013; 17: 397-400.
9.
Hernández-Lahoz C, Mauri-Capdevila G, Vera-Villar J, Rodrigo
L. Neurogluten: Patología neurológica por intolerancia al
gluten. Rev Neurol. 2011;53:287-300. Página:
http://www.
autism.autismoava.org/archivos/NEUROGLUTEN.pdf
10. Lionetti E, Ruggiero F, Pavone P. The neurology of coeliac
disease in childhood: what is the evidence? A systematic
reviewandmetanalysis. DevMed ChildNeurol 2010;52(8):700-
707. Pagina web:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1469-8749.2010.03647.x/full
11. Hadjivasssiliou M, Gibson A, davies-Jones GAB, et al. Does
cryptic gluten sensitivity play a part in neurological illness?
Lancet 1996;347:369-71. Página web abstract:
http://www. ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/859870412. Bürk K, Bösch S, Müller CA et al. Sporadic cerebellar
ataxia associated with gluten sensitivity. Brain 2001; 124:
1013-9.
Página
web:
http://brain.oxfordjournals.org/ content/124/5/1013.full13. Wills AJ. The neurology and neuropathology of celiac disease.
Neuropathol Appl Neurobiol 200;26:493-6. Página web
abstract:
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1046/j.0305- 1846.2000.00292.x/abstract