

60
Actualidad
Médica
SUPLEMENTO
Ecografía Dermatológica
Actual. Med.
2014; 99: (793). Supl. 60-68
A C T U A L I D A D
M É D I C A
www.actualidadmedica.es©2014.Actual.Med.Todoslosderechosreservados
INTRODUCCIÓN
Tal y como se está apreciando en esta monografía, la
ecografía cutánea tiene aplicaciones en prácticamente todos los
campos de la dermatología y la dermatología cosmética no podía
ser menos.
Como casi todo lo que se refiere a las aplicaciones
ecográficas en dermatología , las posibles indicaciones sólo están
empezando a asentarse. Los campos en los que actualmente se
está trabajando son:
1. Valoración del grado de fotoenvejecimiento
2. Valoración del grado de hidratación de la piel
3. Determinación de la localización, tipo y estado de los
materiales de relleno
ECOGRAFÍA DEL FOTOENVEJECIMIENTO (1)
Se ha descrito la presencia de una banda hipoecogénica
en la dermis, justo bajo la epidermis, denominada banda
subepidérmica de baja ecogenicidad. Dicha banda aparece como
signo de fotoenvejecimiento, en relación con el depósito de los
glicosaminoglicanos que comporta la elastosis cutánea pudiendo
cuantificarse su grosor. Aunque todavía se ha trabajado poco en
este campo, este hallazgo abre la posibilidad de usar la ecografía
para cuantificar el grado de fotoenvejecimiento y monitorizar la
respuesta a los tratamientos anti-aging
VALORACIÓN DEL GRADO DE HIDRATACIÓN DE LA PIEL (2)
Algunos trabajos preliminares han demostrado que a
mayor hidratación de la piel mayor grosor de la dermis y, sobre
todo, menor ecogenicidad de la dermis papilar. Parámetros
perfectamente medibles por ecografía de alta resolución. Si
se confirman estos hallazgos con trabajos posteriores más
amplios, podríamos estar ante un método rápido y no invasivo
de determinar el grado de hidratación de la piel, con las múltiples
aplicaciones que podrían derivarse.
DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN, TIPO Y ESTADO
DE LOS MATERIALES DE RELLENO
El uso de materiales de relleno dérmico es una de las
técnicas más empleadas en la dermatología cosmética, junto con
el empleo de la toxina botulínica. (3) El tipo de material de relleno
empleado ha variado a lo largo del tiempo, pudiendo clasificarse
actualmente en temporales, semipermanentes y permanentes
en función de su duración en el sitio de inyección(Tabla I). Así
los rellenos temporales desaparecen en un periodo que oscila
entre 6 y 12 meses, los semipermanentes permanecen al menos
18 meses y los permanentes son de duración indefinida. Las
Resumen
La irrupción de la ecografía en la dermatología está mostrando que puede ser útil en muchos campos, incluida
la dermatología cosmética. Dentro de este campo, todavía en sus inicios, la aplicación más inmediata consiste
en la caracterización de los materiales de rellenos y el examen ecográfico del paciente antes, durante y después
de la realización de la técnica de relleno. La imagen distinta y en algunos casos característica que presentan
los diferentes materiales de relleno durante su examen ecográfico pueden permitir identificarlos, localizarlos
y cuantificar su presencia.
Abstract
The advent of ultrasound in dermatology is showing that may be useful in many fields, including cosmetic der-
matology. Within this field, still in its infancy, the most immediate application is the characterization of fillers and
ultrasonographic examination of the patient before, during and after completion of the filling technique. The
distinct feature and in some cases with different fillers during ultrasound examination can allow identify, locate
and quantify their presence image.
Palabras clave: Ecografia,
cosmética, rellenos
Keywords: Ultrasound, cosmetic
fillers
Ecografía en el paciente cosmético
Manel Velasco Pastor
Servicio de Dermatología Hospital Arnau de Vilanova. Valencia
Cutaneous sonography of cosmetic patient
DOI: 10.15568/am.2014.793.sp01.re12Manel Velasco Pastor
E-mail:
m.velasco@arrakis.es